La Cámara de Comercio de Madrid ha reunido a diferentes empresas de diversos sectores y a representantes del ámbito forestal en España, instituciones gubernamentales y ONGs, ante la necesidad de informar y abrir el debate acerca de la implementación del EUTR en nuestro país. Asimismo, durante la jornada se ha debatido acerca de cómo afecta este reglamento a los productores, importadores y empresas, así como sobre la creciente importancia de la sostenibilidad en las políticas de compras, convirtiéndose en un elemento clave para la reputación de la compañía e, incluso, en una oportunidad de negocio.
El Subdirector General de Silvicultura y Montes en el MAGRAMA, José Manuel Jaquotot, ha admitido que España lleva retraso en la implantación del EUTR por la complejidad que supone su transposición en nuestro país debido a las competencias. No obstante ha admitido que la solución está muy avanzada y la implementación muy cerca. También subrayó que Indonesia es el primer país con capacidad de ofrecer garantías de compromiso para el cumplimiento del EUTR, lo que dice mucho del país y de sus empresas.
Por su parte, Alberto Romero, Secretario General de la Asociación Española del Comercio e Industria de la Madera (AEIM), ha subrayado que el EUTR servirá para reivindicar los productos forestales, como el papel o el cartón, recalcando que se trata de materiales renovables y, por ser de los que más requisitos legales deben cumplir, se encuentran entre los más sostenibles. “De la misma forma que hay que plantar árboles, también hay que talarlos de forma legal y sostenible, dado que el aprovechamiento maderero es un cultivo más. El problema es que hay un gran desconocimiento del sector y la imagen de un árbol talado nos produce un fuerte impacto visual”.
Durante la jornada, Jordi Roma, experto forestal, ha presentado un informe acerca de la gestión forestal en Indonesia, basándose en su propia experiencia sobre el terreno. Roma ha subrayado que el reglamento EUTR ha afectado de forma muy positiva a los bosques de Indonesia ya que, ante la necesidad de comerciar con Europa, éste ha servido como impulsor de una gestión forestal sostenible. Actualmente Indonesia posee un potente sistema de verificación de la legalidad de la madera (SVLK) que asegura que los productos procedentes de este país ofrecen importantes garantías de compromiso con EUTR.
Al exponer el caso concreto de Asia Pulp & Paper, Roma ha recalcado la excelente labor que está llevando a cabo la empresa, especialmente desde 2013, con la entrada en vigor de su Política de Conservación Forestal, que implica la suspensión total de la entrada de madera ilegal en su cadena de suministro. “Esta empresa ha establecido objetivos extremadamente ambiciosos y los está llevando a cabo. Confiar en Indonesia y en proveedores indonesios como APP es premiar la gestión forestal sostenible y estimular que otras empresas y países sigan su ejemplo”, concluyó Roma.
Finalmente, Carlos Olivet, director gerente de Vintage Paper – Grupo APP, ha explicado que las empresas españolas, transformadores y marcas finales, tienen un alto grado de conocimiento de la gestión forestal sostenible, sin embargo, es preciso formar e informar al consumidor final en este área. Por su parte, Laura Barreiro, coordinadora de sostenibilidad y relación con stakeholders de Asia Pulp & Paper en España, subrayó: “Nuestra Política de Conservación Forestal no sólo cumple con la legalidad de la cadena de suministro global, sino que va más allá, elevando los estándares de sostenibilidad con proyectos tan ambiciosos como la conservación y restauración de un millón de hectáreas de bosque en Indonesia”.
Como colofón final a la jornada, se ha celebrado una mesa redonda sobre compra responsable en la que han participado, además de los ponentes, Alejandro Palmarola, responsable de compras indirectas de Calidad Pascual; Mónica Chao, responsable del departamento de medio ambiente y sostenibilidad de NH Hotels Group y Javier Varón, propietario de TRADIPACART. Todos ellos se han mostrado de acuerdo en que la sostenibilidad es un factor que está ganando cada vez más terreno en las decisiones de compra, tanto de empresas como de consumidores.
Como conclusión final, el evento ha puesto de manifiesto la necesidad de educar y sensibilizar tanto a empresas como a consumidores finales en temas de gestión forestal, pues existe un gran desconocimiento de lo que se está haciendo en torno a la sostenibilidad del papel y la madera.
Madrid y Barcelona son dos ciudades fantásticas. Ambas lideran varios rankings sobre calidad de vida, actividad...
Un estudio europeo sobre la mortalidad relacionada con la contaminación del aire concluye que Madrid es la urbe con niveles...
Amigos de la Tierra considera que volver al Acuerdo de París es lo fácil e insta a Estados Unidos a demostrar su compromiso...
No para la contaminación en Gijón, cuando después de 9 días seguidos bajan las partículas Pm10, ahora es...
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha puesto nombre a la próxima borrasca que afectará con gran impacto a la...
La sequía estacional provocada por el clima puede afectar el rendimiento de los cultivos y se encuentra entre los principales...
Según datos del RJB, del número de visitas más bajo de los últimos 25 años, desde 1994, y estuvo motivado...
Tras Filomena, llega a la península Gaetan, un temporal de lluvia y viento. Un temporal que pasaría desapercibido en otras...
La Consejería de Innovación, Industria, Transporte y Comercio del Gobierno de Cantabria ha concedido una subvención de...
Everwood Capital ha cerrado la financiación de la planta fotovoltaica Cartuja, de 50 megavatios (MW) y situada en la provincia de...
Fotowatio Renewable Ventures (FRV) ha cerrado un acuerdo de financiación para su planta solar Metz, de 115 megavatios (MW) y...
Las grandes empresas españolas se han dedicado en los últimos tiempos a promover iniciativas en línea con el Pacto...
Comentario/s