Actualizar

miércoles, mayo 31, 2023

Puede el cáncer desaparecer de forma espontánea

“El cáncer es una de las enfermedades más terribles que afecta al ser humano. Hasta ahora médicos y oncólogos de todo el mundo se preguntan cómo puede ser que en un porcentaje muy pequeño pero muy real de casos, este mal haya remitido espontáneamente.”

¿Qué es el cáncer?

El cáncer surge por la malignificación de determinado número de células generalmente por exposición a agentes cancerígenos en un75 a 80 % de los casos. Células sanas se transforman en elementos agresores y multiplicándose de manera incontrolada comienzan a invadir otros tejidos y órganos de forma que acaban con los sistemas vitales y provocan la muerte.

Una de las técnicas más habituales para combatirlas es la radioterapia: mediante la exposición a un determinado tipo de radiación se trata de destruir las células cancerosas (y entre sus múltiples efectos secundarios, también mata algunas sanas). Este procedimiento puede ser externo o interno.

La quimioterapia consiste en la aplicación por ciclos (alternando tratamiento y descanso) de ciertas medicinas que se denominan quimioterapéuticos o antineoplásicos y que según la edad del paciente y el grado de avance de la enfermedad se aplica por vía intravenosa u oral. Tiene multitud de efectos secundarios.

La cirugía es una opción cuando existe una localización específica, generalmente en forma de tumor, que les permite a los médicos extirparlo. En general esto conlleva la perdida de partes importantes del cuerpo, como es el caso de la mastectomía (quitar el pecho completo o una parte importante del mismo).

¿Qué significa remisión espontánea?

Existen casos de determinado tipos de cánceres (riñones, mamas, testículos, piel, próstata) en los que el cáncer ha desaparecido de forma súbita sin dejar el menor rastro y a veces sin que medie tratamiento alguno.

Esto puede ocurrir por una enorme cantidad de razones que van desde un sistema inmunológico muy eficaz, hasta teorías que hablan de interacción entre enfermedades en las que el cáncer es combatido por agentes externos y remite.

Hasta ahora se han dado casos aislados de este tipo de curas, pero no se sabe a ciencia cierta cómo se producen. Hablamos de un mal que afecta a millones de personas y que trae de cabeza a investigadores científicos y médicos que estudian sin descanso su composición, comportamiento y orígenes con el fin de hallar una cura eficaz para esta enfermedad y para quienes este tipo de remisión representa una esperanza, siempre que logren entender el proceso que la desencadena.

Teorías de la remisión espontánea

Inmunidad antitumoral

Desde la década de 1980, el consenso científico ha convergido en la opinión de que el sistema inmunológico puede destruir las células cancerosas. Un caso clínico de cáncer no es más que una situación en la que el cuerpo no puede luchar contra el tumor antes de que éste sea lo suficientemente grande como para ser medible o causar síntomas.

Se sabe que la activación de cualquiera de las células dendríticas, también llamada células T podría resultar en una respuesta inmune más fuerte para el cáncer. Esta es la teoría detrás de muchas terapias experimentales, incluyendo vacunas contra el cáncer e inmunoterapia de células T CAR.

Regresión febril

A veces el cáncer retrocede o desaparece por sí solo, sin tratamiento y con mucha frecuencia estos casos siguen a una infección febril. Los tipos más comunes fueron de cáncer de riñón, neuroblastoma, melanoma maligno, coriocarcinoma y de vejiga, que no son de las afecciones los cánceres más comunes.

La regresión espontánea de linfoma o discrasia de células plasmáticas es a menudo de considerable duración, ya que puede extenderse por meses o años y con frecuencia se asocia con infecciones. Según los estudios realizados, tres cuartas partes de las consideradas remisiones “rápidas” fueron precedidas por un episodio de infección aguda.

Las toxinas de Coley

En 1891, el cirujano William Coley trató a un paciente con un sarcoma mediante la inyección de bacterias Streptococcus pyogenes directamente en el tumor, con lo que causó varias regresiones completas.

Para sarcomas de tejidos blandos agregó el bacilo gram negativo Serratia marcescens a la mezcla y logro resultados increíbles: una supervivencia libre de recaída de más de 10 años en varios pacientes.

Coley seleccionaba deliberadamente a sus pacientes para maximizar la probabilidad de recuperación; se decantaba por aplicar su tratamiento a quienes padecían sarcoma porque la vacuna bacteriana parecía funcionar mejor en ellos, pero rara vez dio detalles completos de las dosis, frecuencia o duración de las aplicaciones.

El régimen de tratamiento en retrospectiva, se cree que pudo ser intratumoral, intramuscular o mediante inyecciones intraperitoneales durante largos períodos de tiempo.

Sin embargo es mecánicamente plausible que las vacunas bacterianas sean capaces de estimular el sistema inmune, pero en realidad salvo los estudios casi secretos de Coley, en la era moderna solo ha habido unos pocos ensayos similares en los que se trató a pacientes con sarcoma, mediante repetidas inyecciones intratumorales, calibradas para producir fiebre y los resultados no fueron excepcionales.

La endotoxina

La endotoxina es una molécula lipopolisacárida que se encuentra en la membrana de las bacterias Gram-negativas y provoca una fuerte respuesta inmune en el huésped, ya que libera citoquinas inflamatorias, que causan fiebre y en casos extremos un shock séptico.

También tiene efectos antitumorales y puede causar la regresión del cáncer si se la emplea de manera bajo condiciones de extremo control médico, aunque su efectividad no está totalmente comprobada.

Nada es 100% efectivo

Hasta ahora los médicos son incapaces de explicar cuál es el porqué de las remisiones espontáneas del cáncer. Popularmente se habla de cambios de vida, comer comida orgánica, hacer más ejercicio y hasta meditar, medidas todas ellas que según los profesionales de la salud contribuyen sin dudas a tener una mejor salud y calidad de vida y no descartan el poder y la influencia de la mente en la auto curación.

Pero es imposible determinar de forma científica y fehaciente qué es lo que causa estas regresiones, aunque se siguen estudiando con el objetivo de aprender más y de lograr por fin una cura a este terrible y devastador mal.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés