Bajo el lema “El transporte marítimo, indispensable para el mundo”, hoy se celebra el Día Marítimo Mundial, poniendo de relieve la importante función de la OMI como organismo mundial de transporte marítimo internacional y sus lazos con la vida cotidiana de los ciudadanos. Porque, a decir verdad, no somos conscientes de hasta qué punto dependeemos de este tipo de transporte que, de forma discreta y eficiente, permite que el mundo siga funcionando y que sus habitantes dispongan de comida, ropa, alojamiento y entretenimiento. Se trata de un sector que, en lo que respecta a eficiencia, seguridad, impacto ambiental y contribución al comercio mundial, no tiene equiparación con otros tipos de transporte.
Actualmente, un 90% del comercio mundial se mueve por vía marítima internacional. Sin él no sería posible la importación y exportación de mercancías para atender las necesidades de la población. En este sentido, cabe señalar que más de 50.000 buques mercantes se dedican al comercio internacional, trasladando todo tipo de carga. La flota mundial actual se encuentra registrada en más de medio centenar de países y emplea a más de un millón de marineros.
MOTOR DE CRECIMIENTO VERDE
El transporte marítimo se considera un motor del crecimiento verde debido a su plena compatibilidad con la protección medioambiental. De hecho, la contaminación procedente de los buques, tanto accidental como operacional, ha ido disminuyendo exponencialmente durante varias décadas, imponiendo el sector controles estrictos en relación a las descargas y emisiones.
A día de hoy, constituye el modo de transporte que produce menos emisiones de carbono en relación al volumen de carga, existiendo actualmente otras medidas que garantizarán que los buques del futuro sean aún más eficientes desde la dimensión energética.
EL COMETIDO DE LA OMI
A través de la elaboración y adopción de un marco general de reglas mundiales, en el transcurso de los 50 últimos años la OMI ha permitido que el sector marítimo sea cada vez más seguro, más eficaz y más respetuoso con el medio ambiente, abordando igualmente cuestiones ligadas a la eficacia general del transporte marítimo. Es el caso de los polizones, la transmisión del manifiesto de carga (documento que ampara el transporte de mercancías ante las distintas autoridades), así como los actos de piratería y robos a mano armada perpetrados contra los buques.
Fuente original: aquí
Lucía Redondo es doctora en Ciencias y dietista-nutricionista. Es jefa de la Unidad de Terapia Nutricional y Salud Integrativa del...
Los medicamentos antidepresivos son en gran medida ineficaces para el dolor de espalda y la artrosis, a pesar de ser ampliamente utilizados...
Las jornadas se impartirán en modalidad telepresencial, mediante videoconferencia a tiempo real en fechas y horario...
Uno de cada cinco españoles declara haber realizado algún tipo de dieta en los últimos 12 meses, lo que supone casi un...
Madrid y Barcelona son dos ciudades fantásticas. Ambas lideran varios rankings sobre calidad de vida, actividad...
Un estudio europeo sobre la mortalidad relacionada con la contaminación del aire concluye que Madrid es la urbe con niveles...
Amigos de la Tierra considera que volver al Acuerdo de París es lo fácil e insta a Estados Unidos a demostrar su compromiso...
No para la contaminación en Gijón, cuando después de 9 días seguidos bajan las partículas Pm10, ahora es...
Marina López es CEO de Marina López Moda Sostenible y presidenta de AMSE desde el año 2017....
Tejidos innovadores en la industria textil. Cuáles son sus peculiaridades y sus orígenes. Su proceso de fabricación y...
La marca premium de moda sostenible Dolfie prevé un crecimiento online de un 16 por ciento para 2021 que viene a compensar la...
La cadena quiere asegurar que los productos TEX sean respetuosos con las personas y el medioambiente a lo largo de todo su ciclo de...
Comentario/s