Bajo el lema “El transporte marítimo, indispensable para el mundo”, hoy se celebra el Día Marítimo Mundial, poniendo de relieve la importante función de la OMI como organismo mundial de transporte marítimo internacional y sus lazos con la vida cotidiana de los ciudadanos. Porque, a decir verdad, no somos conscientes de hasta qué punto dependeemos de este tipo de transporte que, de forma discreta y eficiente, permite que el mundo siga funcionando y que sus habitantes dispongan de comida, ropa, alojamiento y entretenimiento. Se trata de un sector que, en lo que respecta a eficiencia, seguridad, impacto ambiental y contribución al comercio mundial, no tiene equiparación con otros tipos de transporte.
Actualmente, un 90% del comercio mundial se mueve por vía marítima internacional. Sin él no sería posible la importación y exportación de mercancías para atender las necesidades de la población. En este sentido, cabe señalar que más de 50.000 buques mercantes se dedican al comercio internacional, trasladando todo tipo de carga. La flota mundial actual se encuentra registrada en más de medio centenar de países y emplea a más de un millón de marineros.
MOTOR DE CRECIMIENTO VERDE
El transporte marítimo se considera un motor del crecimiento verde debido a su plena compatibilidad con la protección medioambiental. De hecho, la contaminación procedente de los buques, tanto accidental como operacional, ha ido disminuyendo exponencialmente durante varias décadas, imponiendo el sector controles estrictos en relación a las descargas y emisiones.
A día de hoy, constituye el modo de transporte que produce menos emisiones de carbono en relación al volumen de carga, existiendo actualmente otras medidas que garantizarán que los buques del futuro sean aún más eficientes desde la dimensión energética.
EL COMETIDO DE LA OMI
A través de la elaboración y adopción de un marco general de reglas mundiales, en el transcurso de los 50 últimos años la OMI ha permitido que el sector marítimo sea cada vez más seguro, más eficaz y más respetuoso con el medio ambiente, abordando igualmente cuestiones ligadas a la eficacia general del transporte marítimo. Es el caso de los polizones, la transmisión del manifiesto de carga (documento que ampara el transporte de mercancías ante las distintas autoridades), así como los actos de piratería y robos a mano armada perpetrados contra los buques.
Fuente original: aquí
Una nueva investigación revela los costes para las arcas municipales de la recogida, tratamiento y eliminación de los envases...
La industria del vidrio ha crecido del 2017 al 2019 con una producción de 4 millones de toneladas valoradas en más de 2.000...
La campaña SOLIDARILAMP suponía la donación de un kilo de alimentos por cada bombilla que los clientes de LEROY MERLIN depositaran en los...
I Las retiradas de basura marina se llevarán a cabo en los fondos del islote Guidoiro Areoso y en distintos arenales de A Illa de...
Los beneficios de la dieta mediterránea provienen tanto de los alimentos que consumimos como de la manera en que los comemos....
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Monash, en Australia, ha comprobado que el consumo habitual de alimentos...
Son resultados de estudio liderado por un equipo investigador de la Unidad de Nutrición Humana de la URV-IISPV, que se han publicado...
Las dietas altas en proteínas (hiperproteicas), pese a ser de las más demandadas porque controlan el apetito y la saciedad,...
Una investigación del Campus Universitari Igualada-Universitat de Lleida (UdL) ha creado un sistema de curtido ecológico de...
El proyecto europeo NewLife4Drylands se propone aplicar soluciones basadas en la naturaleza (SBN) para restaurar terrenos...
Científicos franceses han desarrollado un proceso ectrolítico capaz de filtrar microplásticos en aguas residuales, que...
Los edificios de consumo de energía casi nulo (nZEB) son una solución que permite cumplir con los futuros objetivos de desarrollo...
Comentario/s