Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
“Hasta ahora, cuando se diseñaba una ciudad, la circulación vehicular era una prioridad, pero de cara al futuro, una innovación verde española llamada Super Bloques, podría hacer que las necesidades y derechos de los ciudadanos tengan más peso que las de los coches, a la hora de disfrutar de los espacios citadinos.”
Un Super Bloque es una nueva célula urbana ideada para lograr la liberación de la mayor parte de las áreas que hoy están motorizadas, con el fin de conseguir que el peatón vuelva a ser ciudadano y disfrute de la ciudad, con espacios más amplios que una simple acera junto a las edificaciones.
El esquema de los Super Bloques actualmente se está implementando en varias ciudades españolas y se basa en delimitar un área y cerrarla, de tal manera que solamente determinadas calles se empleen para el uso vehicular.
Estos vehículos tienen que circular alrededor del perímetro. Dentro del Super Bloque el límite de velocidad es de 20 km/h y los cruces se cierran completamente. Y despúes de que leas este articulo, no te olvides de obtener tu Código cúpon Marca Apuestas. Esto lleva a recuperar grandes espacios de las calles, en los que los peatones pueden caminar, sin tener que preocuparse por los coches.
En la ciudad española de Vitoria-Gasteiz los Super Bloques comenzaron a implementarse en 2008. El principal, en el centro de la ciudad logró disminuir de forma notable la contaminación acústica (5,5 decibeles). También se experimentó una reducción del 42% en las emisiones de dióxido de nitrógeno y del 38% en la contaminación de partículas suspendidas en el aire.
No sólo son significativos los beneficios ambientales, sino que estos Super bloques también parecen tener un impacto positivo en la economía de la zona. Este esquema ha sido tan exitoso, que Barcelona, comenzó la implantación generalizada de Super Bloques, en toda la ciudad.
Belfast es una de las ciudades que mayor dependencia tiene de los vehículos de toda Europa y experimenta índices de contaminación preocupantes, por lo que el sistema de Super bloques, podría ser una solución adecuada a las necesidades locales.
El caso de la implementación de los Super Bloques en Belfast parecía complicado, dado que la ciudad carece de un sistema de cuadrícula estricta, pero Salvador Rueda, director de la Agencia de Ecología Urbana de la ciudad de Barcelona, la organización responsable del esquema de Super Bloques en esa ciudad, les dio varias ideas.
Según Rueda: “Es cierto que, en el caso de Barcelona, la existencia de una red urbana regular permite que los Super bloques se implementen de forma más sistemática y sencilla”, pero, añadió que: “Sin embargo los Super bloques pueden adaptarse a cualquier tejido urbano, dado que, su forma es irrelevante”
Para demostrar su teoría, explicó que: “ello puede comprobarse en algunos de los sitios donde ya se han implementado, como es el caso de la ciudad de Vitoria, de los dos existentes en el barrio barcelonés de Gràcia y el de la ciudad de Vitoria distrito de La Ribera (Born), también en Barcelona”.
Rueda destacó “los cinco derechos que un espacio público debe garantizar”. Estos son: "el derecho al ocio (la práctica deportiva, los juegos infantiles y las celebraciones), el derecho al intercambio (mediante la instalación de mercados ambulantes, terrazas, intercambio de objetos de colección, etc.), el derecho a la cultura y al conocimiento (permiten la realización de exposiciones de teatro, música, danza y arte), el derecho a la expresión y la participación (debates y reuniones de vecinos) y el derecho al movimiento”.
El consumo de algas entre los españoles está incrementando en los últimos años debido al auge de la...
Científicos de la Facultad de Medicina Lewis Katz, han comprobado que el aceite de oliva virgen extra es un superalimento rico en...
¿Alguna vez has pensado cada cuánto te limpias la nariz? ¿Realmente deberíamos hacerlo todos los días?
Según una investigación publicada en el 'European Journal of Preventive Cardiology', cepillarse los dientes con frecuencia...
Científicos de la firma española Meteosim y de la multinacional alemana Olfasense han desarrollado una herramienta...
La migración animal más grande del Planeta, y una parte crítica del sistema climático de la Tierra, se ha...
Con esta iniciativa se pretende también lograr un cambio de comportamiento en los ciudadanos y comunidades locales a través...
La iniciativa europea Life Methamorphosis explora tecnologías que permiten recuperar los residuos orgánicos generados en...
La velocidad a la que los suelos se erosionan depende en gran medida de qué lado de la frontera y, en consecuencia, en qué país se...
Estas fracturas provocan drenajes enormemente debastadores de los lagos, en los que se transfieren gigantescas cantidades de agua...
Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica, presenta este miércoles el Plan de Acción de Educación Ambiental para la...
Con el ‘Bosque metropolitano’ la ciudad de Madrid estará completamente rodeada de 75 kilómetros de zonas verdes.
Comentario/s