Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
La Agencia Valenciana de Turismo, en colaboración con la Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE), ha editado un nuevo folleto informativo sobre las 11 vías verdes de la Comunitat, una publicación que recorre los 162 kilómetros y será traducida al inglés, francés y alemán.
El documento recoge información detallada de cada vía y contiene un mapa georeferenciado a escala, así como recomendaciones de uso y otros puntos de interés, como los Centros Bicicleta Tot Terreny (BTT) cercanos a las vías verdes, detalla la Generalitat Valenciana en un comunicado.
Esta iniciativa, impulsada gracias al programa de #Creaturisme, se incluye dentro del nuevo Plan de Desestacionalización Turística del Consell que persigue combatir la estacionalidad y promover destinos y productos turísticos durante todo el año, con una dotación de nueve millones de euros.
En la actualidad, la región cuenta con estas 11 vías verdes acondicionadas a lo largo de más de 162 kilómetros, a través de los cuales "el usuario puede conocer la historia, la cultura y la naturaleza de nuestro territorio", ha destacado el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer.
Por provincias, seis vías se ubican en la de Alicante (Torrevieja, Maigmó, Ibi, Xixarra, Alcoy y Dénia), tres en la de Valencia (La Safor, Xurra y Llíria) y una en Castellón, la del Mar. La más conocida en la región, con cerca de 70 kilómetros de longitud, se trata de la vía verde más larga de España y es la de Ojos Negros, que transcurre por las provincias de Castellón y Valencia.
El documento recoge información detallada de cada vía y contiene un mapa georeferenciado a escala, así como recomendaciones de uso y otros puntos de interés, como los Centros Bicicleta Tot Terreny (BTT) cercanos a las vías verdes, detalla la Generalitat Valenciana en un comunicado.
NUEVAS VÍAS RECUPERADAS
El titular de Turisme ha avanzado que a estas 11 vías verdes de la Comunitat Valenciana se sumarán otras futuras que sean recuperadas, como la Vía Verde del Serpis.
El objetivo de la publicación es "consolidar a la Comunitat como destino ecoturístico diferenciado a nivel nacional", con vistas a "poner en valor antiguas estaciones de ferrocarril y acercar una oferta experiencial, en contacto con la naturaleza que permita descubrir tanto el interior como la costa todos los días del año", ha resaltado Colomer.
ep
Por: ECOticias.com / Red / Agencias
Estos proyectos fotovoltaicos, que se encuentran situados a 150 kilómetros al suroeste de Santiago de Chile, en las regiones de Maule...
Solo hallada en Nueva Zelanda, la población del delfín de Māui ha sido diezmada como consecuencia directa de la pesca...
La OMJ puede provocar un aumento de la lluvia a lo largo de la costa oeste. El Niño es un fenómeno natural,...
Entre las medidas formuladas se consideran la adopción de leyes y controles para eliminar la caza furtiva del jaguar y el comercio de...
Como toque final, deliciosos postres como la Tarta “nutricake” de frutos silvestres cocinada en crudo por debajo de los...
Además, utiliza ingredientes frescos, mucho verde, y mucha imaginación para que además de disfrutar con su cocina, te...
AL NATURAL abrió sus puertas en Madrid como restaurante vegetariano en el año 1994 en plena zona del arte, junto al paseo del prado y...
La Sportiva, especializada en productos relacionados con la montaña, dispone de zapatillas para los corredores de montaña y...
La iniciativa se incluye en el Programa de Educación Ambiental y Voluntariado de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra y está...
El Chorro de los Ángeles, la Garganta del Fraile, la ribera de Araya, la dehesa boyal de Mirabel o la ZEPA urbana de Llerena son...
La feria se celebra en el recinto Gent Expo de Gante, donde está expuesta la oferta valenciana en el área de Turespaña....
Comentario/s