El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, participó el pasado sábado, 20 de enero, en la Conferencia de Ministros de Agricultura celebrada en Berlín (Alemania), que se enmarcó a su vez en el Foro Global para la Alimentación y la Agricultura 2018, enfatizando la necesidad de trabajar de forma coordinada para dar respuesta a los retos en materia de seguridad alimentaria, recordando que deben producirse alimentos suficientes y de calidad para dar respuesta a las demandas de una población mundial en crecimiento, utilizando para ello prácticas respetuosas con el medio ambiente
El representante del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), que intervino en la sesión sobre Seguridad Alimentaria, incidió en la conveniencia de que se proceda a la elaboración de Estrategias Nacionales que aborden este reto, precisando que España ya se encuentra inmersa en el desarrollo de una ambiciosa Estrategia de Agricultura, Clima y Medio Ambiente para contribuir a mitigar el impacto medioambiental de la actividad agrícola y adaptarse a los nuevos riesgos climáticos.
Asimismo, y de cara a reforzar la seguridad alimentaria, Cabanas recordó la necesidad de contar con la implicación de todos los operadores de la cadena de suministro, junto con las autoridades públicas y los organismos internacionales de salud y sanidad animal, así como la elaboración, en el ámbito internacional, de protocolos de control y vigilancia, definiendo igualmente procedimientos de trabajo ante situaciones de crisis.
Valoró también la importancia que tiene la formación de los consumidores sobre dietas saludables, destacando las ventajas que, en este sentido, concentra la Dieta Mediterránea.
NUEVA ETAPA DE “MÁS ALIMENTO, MENOS DESPERDICIO”
En relación a la sostenibilidad de la cadena alimentaria, el secretario general considera esencial reducir el desperdicio alimentario y puso en valor el trabajo de España a través de la Estrategia “Más Alimento, Menos desperdicio”.
Cabe recordar que dicha estrategia se adentró el pasado mes de diciembre en una nueva etapa para el período 2017-2020, estableciendo ocho áreas de actuación a través de las cuales abordar un problema de gran magnitud con notables impactos sobre el medio ambiente, la economía y la sociedad.
Así, se seguirá cuantificando el desperdicio alimentario en todos los eslabones de la cadena y se intensificarán las labores de formación y sensibilización, así como las de investigación e innovación, invitando igualmente a la participación de entidades, asociaciones, empresas, productores y consumidores, pues todos son necesarios para hacer frente a un fenómeno con graves consecuencias en múltiples escenarios.
La solidaridad, tal y como manifestaba en su momento la ministra Isabel García Tejerina, resulta un pilar clave para avanzar.
Fuente original: aquí
BioCultura, la Feria de Productos Ecológicos y Consumo Responsable, es un encuentro de carácter internacional que se...
Amigos de la Tierra confía en que la vuelta de Estados Unidos al Acuerdo de París, uno de los compromisos de Joe Biden, que...
Transmilenio, el sistema de autobuses de transporte rápido de Bogotá, ha adjudicado a Enel X la provisión del sistema...
Enel Green Power, la filial de renovables de Enel, y NextChem, filial del grupo Maire Tecnimont, han firmado un memorando de entendimiento...
H&M acaba de anunciar su última colaboración y, para sorpresa (y alegría) de todos los fans de la moda, es con la icónica marca...
Marina López es CEO de Marina López Moda Sostenible y presidenta de AMSE desde el año 2017....
Tejidos innovadores en la industria textil. Cuáles son sus peculiaridades y sus orígenes. Su proceso de fabricación y...
La marca premium de moda sostenible Dolfie prevé un crecimiento online de un 16 por ciento para 2021 que viene a compensar la...
El Gobierno de Cantabria ha invertido cerca de 60.000 euros en las obras de mejora y acondicionamiento del camino que conecta Borroto y...
Unas actuaciones que buscan "conocer mejor las potencialidades que tiene el recurso del cielo nocturno en la zona y las particularidades del...
La Diputación de Córdoba ha destacado los 60 kilómetros para sumergirse en "el mar de olivos" del Guadajoz y alcanzar...
A la Galicia Slow se puede llegar, como ya recomendamos, a bordo del tren de vía estrecha FEVE, que entra por Ribadeo y acaba en Ferrol, o...
Comentario/s