Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
La Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales, a través del Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (Serida) trabaja en el proyecto de investigación Castacelta: sinergias sostenibles del castaño y el porcino autóctono del tronco celta para su conservación, que persigue mejorar la sostenibilidad del pastoreo en los castañares con razas porcinas tradicionales celta y gochu asturcelta.
Las investigadoras del Serida Marta Ciordia y Begoña de la Roza-Delgado, que estudian desde hace años temas relacionados con el castaño y el cerdo autóctono del tronco celta, evidencian que recobrar el pastoreo tradicional con razas porcinas autóctonas en fase de recuperación resulta una actividad imprescindible para dotar de valor añadido a los castañares, bosques de elevado interés en Asturias y Galicia.
Esta actividad silvopastoral puede suponer la recuperación de dos sectores en retroceso, pero siempre que la producción porcina, en calidad y cantidad, no comprometa los recursos y biodiversidad del castañar. El éxito dependerá de la producción de pasto y de los frutos del bosque, condicionados por el estado sanitario del monte y la carga ganadera.
La divulgación y formación relacionada con la cría y manejo del cerdo y la gestión del castañar, amenazado y debilitado por plagas y enfermedades, son herramientas imprescindibles para la conservación de su hábitat y la recuperación de las razas porcinas autóctonas.
Este nuevo proyecto, apoyado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, a través de la Fundación Biodiversidad, tiene carácter divulgativo. Así, incluye un conjunto de actuaciones divulgativas impulsadas en colaboración con organizaciones de productores y criadores porcinos: la Asociación de Criadores del Gochu Asturcelta (Acga) y la Asociación de Criadores de Ganado Porcino Celta (Asoporcel).
La divulgación y formación relacionada con la cría y manejo del cerdo y la gestión del castañar, amenazado y debilitado por plagas y enfermedades, son herramientas imprescindibles para la conservación de su hábitat y la recuperación de las razas porcinas autóctonas.
Entre esas iniciativas figuran demostraciones gratuitas que se desarrollarán en la segunda quincena de este en fincas piloto en Asturias y Galicia, enfocadas a mejorar la sanidad, producción y renovación del castañar para contribuir a su conservación frente al cambio climático.
Por: ECOticias.com / Red / Agencias
Según los informes, Drosophila suzukii ha causado más de 39 millones de dólares en pérdidas de ingresos solo...
Es muy importante conservar y rehabilitar los suelos como estrategia para mitigar las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la...
Tras la operación, el grupo español de energías renovables presidido por Enrique Riquelme mantendrá el 60% de la...
“Pero al analizar excretas de los felinos, en particular del jaguar y del puma, encontramos que 97 por ciento de su dieta está...
El conseller de Territorio, Energía y Movilidad, Marc Pons, ha destacado que si se añaden las instalaciones ubicadas en los...
Los proyectos, que en la actualidad se encuentran en fase de solicitud de autorización administrativa, corresponden a los parques...
Desde la Asociación facilitamos la coordinación, seguimiento y verificación durante los cuatro años que dura el contrato para cada...
La teniente de alcalde de Ecucación y Deportes y presidenta el IME, Susanna Moll y la de Ecología, Agricultura y Bienestar...
Esta nueva regulación es una muy buena noticia tanto para los agricultores orgánicos, como para los consumidores. La normativa...
Pochar la cebolla, junto con el ajo y las zanahorias, todo ello picado fino, durante 5 minutos hasta que la cebolla esté...
El Barón Rampante... Y los reportajes sobre los libros "El futuro es vegetal" (Stefano Mancuso), Hilhelm Reich. Inspirador de rebeldía",...
La mayor parte de semilla y material de reproducción vegetal empleados en producción ecológica están desarrollados fundamentalmente para...
Comentario/s