La compañía especializada en construcción industrializada pasiva ARQUIMA (www.arquima.net) participó, el pasado 18 de abril, en la Jornada “Construcción sostenible con madera: CLT y entramado ligero”, organizada por AuS Catalunya (Arquitectura y Sostenibilidad).
El motivo del evento fue reunir a varios expertos en construcción en madera, para que detallaran las ventajas de la construcción en madera. Un tipo de construcción emergente, pero desconocido todavía por la mayoría de los arquitectos, y de sus sistemas constructivos actuales: el entramado ligero de madera y el contralaminado (CLT).
José Antonio González, fundador y CEO de ARQUIMA, realizó una ponencia en la que explicó porqué nació la compañía, los valores de la empresa, porqué hace diez años optaron por el entramado ligero y detalló todas sus ventajas.
Según González: “ARQUIMA nació en 2008 para ofrecer un sistema constructivo alternativo al tradicional más sostenible y más saludable. Un sistema propio de construcción pasiva, de máxima eficiencia energética para realizar edificios de consumo energético casi nulo. Un sistema que ofrece una alternativa respetuosa con el medio ambiente, con la salud de las personas y que es energéticamente eficiente para reducir el exceso de emisiones de CO2”.
El equipo de ARQUIMA enseguida optó por la madera como material constructivo por ser sostenible y renovable. También se decantó por la construcción industrializada, ya que tenían claro que la tendencia constructiva el siglo XXI es la industrialización y por el método de transporte en 2D.
Otro punto muy importante fue el desarrollo de un sistema constructivo propio de entramado ligero de madera. Un sistema basado en la optimización de los recursos: solo se ulitiza el material, en este caso la madera, estrictamente necesario.
Durante la ponencia González detalló todas las ventajas de este sistema constructivo:
José Antonio González también habló del sentido común a la hora de elegir un sistema constructivo u otro. En zonas de gran tradición constructiva maderera como el Norte de Europa, Estados Unidos o Japón, se usa el entramado ligero, excepto para la construcción de rascacielos o edificios especiales, de más de 6 plantas, en los que es más apropiado el CLT.
Pero sin duda, para González, la ventaja principal del sistema propio de ARQUIMA es la industrialización. Las envolventes de los edificios se realizan completamente en la fábrica de ARQUIMA y se transportan los módulos en 2D en camiones hasta el lugar del montaje, donde, con la ayuda de una grúa se monta de manera rápida y limpia. Como las paredes llevan ya integradas las carpinterías exteriores, ventanas, persianas y el revestimiento de fachada, el montaje es muy rápido y además la obra no necesita andamios y apenas genera residuos.
Este tipo de edificaciones aportan más rapidez de ejecución, más confort térmico y más calidad del aire interior. El coste económico constructivo puede ser ligeramente superior al de la construcción tradicional, pero se amortiza en pocos años ya que su ahorro energético es de hasta un 90% respecto a las construcciones tradicionales. El plazo de ejecución puede llegar a reducir en un 50% el plazo de una obra tradicional, y esto, en sectores como el hotelero o el de los promotores inmobiliarios, puede generar muchos beneficios.
Las aplicaciones del sistema de entramado ligero de madera no son solo para viviendas unifamiliares, sino que pueden aplicarse a equipamientos, hoteles, edificios públicos como escuelas u hospitales o para edificios plurifamiliares.
El tipo de madera utilizado por ARQUIMA para las envolventes de los edificios es el abeto KVH certificado y solo utiliza materiales con una mínima huella de carbono, como la madera de bosques gestionados de manera sostenible y certificados con sellos PEFC (Programme for endorsement of Forest Certification Schemes) y FSC® (Forest Stewardship Council).
La Jornada también contó con la participación de Pere Linares, socio fundador de House Habitat, Sergi Sebastià, adjunto de gerencia en Sebastià Fusters e Ignasi Caus, gerente de Tallfusta.
Transmilenio, el sistema de autobuses de transporte rápido de Bogotá, ha adjudicado a Enel X la provisión del sistema...
Enel Green Power, la filial de renovables de Enel, y NextChem, filial del grupo Maire Tecnimont, han firmado un memorando de entendimiento...
Científicos dicen haber desvelado el misterio de cómo las volcánicas Islas Galápagos, con modesta...
Repsol y el Grupo Ibereólica han dado un paso adelante en el proyecto de su primer parque eólico en Chile conjunto, de 189 megavatios...
La Coordinadora en Defensa de la Bici (ConBici), siguiendo la Guía de la Federación Europea de Ciclistas (ECF), ha elaborado...
Ecologistas en Acción de La Rioja quiere mostrar su apoyo en el proyecto de la creación del eje ciclista este-oeste en la...
El Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de La Rioja propone a la comunidad universitaria el reto 'Los 7 valles de La Rioja'...
La Red de Senderos de la provincia de Ciudad Real, tiene ya imagen Corporativa. Un jurado presidido por el vicepresidente David Triguero ha...
Desde Vida Sana nos comentan que “no conocemos ninguna otra feria como BioCultura que haya dado este paso todavía (la feria...
El sábado 23 enero, a las 17'30h., tendrá lugar en BioCultura ON una conferencia del gran Mariano Bueno. Sin duda, uno de los...
Organic Food Iberia y Eco Living Iberia, las principales ferias internacionales para profesionales del sector ecológico y natural,...
Intersa Labs terminó 2020 con una bonita acción solidaria que consistía en colaboración con el Hospital Arnau de...
Comentario/s