Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
Los dirigentes de la Unión Europea alcanzaron ayer un acuerdo sobre el objetivo del 32,5% de ahorro de energía para 2030. Esta cifra es superior que la propuesta original de la Comisión Europea, pero inferior al 35% deseado por el Parlamento Europeo, y es considerablemente menor que lo que se requiere para estar en línea con los objetivos de temperatura del Acuerdo de París.
Varios ministros de Energía, incluidos los de España, Francia, Italia, y Suecia, apoyaron un objetivo de eficiencia energética más ambicioso pero, lamentablemente, esto no ha sido suficiente para que se convirtiera en la posición oficial del Consejo de la UE. Además, este objetivo es no vinculante, contrariamente a lo propuesto por la Comisión Europea y apoyado por el Parlamento Europeo. El objetivo puede ser revisado en 2023.
También se cerró el Reglamento de gobernanza, completándose así las negociaciones a tres bandas entre la Presidencia búlgara, los ponentes del Parlamento Europeo y la Comisión Europea sobre la política climática y energética de la UE, tras el acuerdo alcanzado la semana pasada sobre un objetivo del 32% de energías renovables para 2030.
En el reglamento de gobernanza se establecen los plazos en que los países tienen que presentar sus Planes de Clima y Energía a la CE, debiendo ser entregados los proyectos antes de diciembre de 2018, que recibirán comentarios de la CE antes de junio de 2019, y el Plan final debe ser presentado antes de finales de diciembre de 2019.
Mar Asunción, responsable de Cima y Energía de WWF señala “la necesidad de que el nuevo gobierno abra un proceso de consulta pública cuanto antes y que empiece a diseñar un Plan para nuestro país en el que los objetivos referidos sean un suelo y no un techo a la hora de definir los objetivos nacionales”.
Varios ministros de Energía, incluidos los de España, Francia, Italia, y Suecia, apoyaron un objetivo de eficiencia energética más ambicioso pero, lamentablemente, esto no ha sido suficiente para que se convirtiera en la posición oficial del Consejo de la UE.
Recuerda además que “España es un país muy vulnerable al cambio Climatico, y la necesidad de considerar la máxima ambición a la luz de la publicación del próximo informe del IPCC sobre no superar el aumento de temperatura global por encima de 1,5ºC”
Por: ECOticias.com / Red / Agencias
Las cremas Dulkamara son alta cosmética natural certificada (CPAEN) que darán solución a tus problemas de piel como nadie lo ha hecho...
Estamos por tanto ante una piel en parte gruesa y grasa, pero también sensible y con tendencia a la deshidratación y a sufrir...
Juice Beauty no ha dejado de mejorar desde su creación, ofreciendo siempre fórmulas vegetales sin ingredientes perjudiciales y...
Abarcan temas variados, desde la cosmética natural, salud, creatividad, plantas, crecimiento personal, mujer, medio ambiente,...
Los esfuerzos de Decathlon están centrados en trabajar en el desarrollo de materiales reciclados, el uso de materiales renovables, la...
La Sportiva, especializada en productos relacionados con la montaña, dispone de zapatillas para los corredores de montaña y los pies de...
El proceso 'Nanospinning' utilizado para crear el tejido Futurelight ha permitido a los diseñadores de The North Face añadir,...
Pueden surgir congelaciones por esas temperaturas extremas, así como quemaduras solares si no se lleva la protección solar...
Las empresas deberán informar sobre las medidas adoptadas para la seguridad y sobre cualquier acción urgente que hayan tomado...
En concreto, los parques eólicos se encuentran en los Estados de Iowa, Kansas, Pennsylvania y Wyoming y proporcionan...
A través de su filial en el país, EDP Renewables North America, la eléctrica ha firmado un contrato con Tri-State...
Estos proyectos fotovoltaicos, que se encuentran situados a 150 kilómetros al suroeste de Santiago de Chile, en las regiones de Maule...
Comentario/s