Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
FAADA lanza la campaña Fish Trap para concienciar sobre la sobreexplotación de pescado en este país y la generalizada falta de empatía hacia los peces.
Según una encuesta encargada en 2018 por Eurogroup for Animals y Compassion in World Farming y realizada por ComRes, el 99% de los españoles adultos afirman comer pescado. El 80% lo hacen al menos una vez por semana y el 97% al menos una vez al mes.
Con casi 50 millones de habitantes en España, estos porcentajes implican un impacto devastador para los animales y nuestros mares, y hacen de dicho país el primero en Europaen consumo y captura de peces.
Debido en parte al más de 1 millón de toneladas de animales marinos que son pescados en nuestras costas cada año, en los últimos 50 años se ha llegado a exterminar hasta un 90% de las especies conocidas de peces. Este fenómeno, junto con la sobrepesca, ha llegado también a eliminar hasta un 30% de otras especies de forma colateral.
Teniendo en cuenta la gravedad de la problemática, agravada por la difundida falta de empatía de la sociedad hacia estos animales, FAADA (Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales), lanza la campaña: Fish Trap #lospecestambiénsufren.
Con casi 50 millones de habitantes en España, estos porcentajes implican un impacto devastador para los animales y nuestros mares, y hacen de dicho país el primero en Europaen consumo y captura de peces.
Con el apoyo de Eurogroup for Animals y la colaboración de Contrapunto BBDO, la fundación de protección animal invita, a través de una rompedora canción TRAP, a reflexionar sobre el daño que estamos causando a otros seres sintientes, a nuestros mares y a la conservación de las especies.
Habida cuenta del impacto que el consumo de pescado en España implica a nivel global, FAADA ofrece así mismo herramientas para sumarse al reto FISH TRAP de 1 semana sin pescado y a conocer las alternativas vegetales que existen, desde el punto de vista nutricional, al consumo de animales marinos.
“Hay muchas personas que se declaran vegetarianas y aun así comen pescado. Al ser humano le cuesta enormemente empatizar con estos animales y entender que, al igual que los demás seres vivos, sienten y sufren. Fish Trap quiere ser una llamada de alerta en este sentido, sobre todo teniendo en cuenta que estamos literalmente vaciando nuestros mares” explica Carla Cornella, presidenta de FAADA.
A través de esta iniciativa, la Fundación invita también a informarse sobre los contaminantesque se encuentran en el pescado y que implican riesgos para la salud humana, y a conocer mejor las capacidades cognitivas y sociales de los peces, mucho más desarrolladas de los que la mayoría imagina.
Por: ECOticias.com / Red / Agencias
El Ártico se está calentando dos veces más rápido que el resto del planeta. Una consecuencia de esa tendencia es...
Esta estación como otras 45 de Asturias no las tiene en cuenta el Principado para el protocolo de la contaminación a...
Ese es el sector que más beneficiará a España, según el estudio, que además estima que el empleo...
De acuerdo a los datos oficiales que facilita el Gobierno de Asturias de contaminación atmosférica y calidad del aire en su...
Según ha indicado Pacma en una nota, la protectora tiene "constancia de que el Seprona se ha desplazado al lugar de los hechos, ha...
Soriano ha explicado mediante un comunicado que la instalación de estas papeleras con dispensador de bolsas empezó "a...
La denuncia va dirigida contra el funcionario Agente de la Guardia Urbana de Barcelona, con responsabilidad civil subsidiaria del...
Según informes de la Policía Local, el hijo del anciano fue el que denunció la ausencia de su padre este domingo, sobre...
Como resultado, se pretende obtener nuevos diseños que permitan la utilización de estos nuevos líquidos sin que se...
Según ha explicado, las previsiones hablaban de 500 gramos de biorresiduos generados por visitante y día, "expectativas que se...
El Proyecto Medalla es una iniciativa para fabricar las medallas que recibirán los atletas a partir de materiales reciclados que...
Es una parte más de la investigación que desde 2014 está llevando a cabo el Grupo de Investigación Consolidado...
Comentario/s