Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
El consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación, Jesús Oria, ha asegurado que el Gobierno de Cantabria seguirá apostando por proyectos empresariales viables que aúnen sostenibilidad y un alto nivel tecnológico, como es el caso de la piscifactoría Sonrionansa, ubicada en el estuario de Tina Menor.
El consejero, que ha recibido en su despacho a los representantes de la firma, Martín Alonso y Antonio Sainz, ha mostrado su satisfacción por la buena marcha de la empresa que, en último año y con el apoyo del Gobierno, ha puesto en marcha un criadero ecológico de alevines de dorada y lubina y ha creado 17 nuevos puestos de trabajo, ha informado el Gobierno en un comunicado.
Los propietarios de la antigua Tinamenor hoy Sonrionansa, han querido agradecer personalmente el apoyo de la Consejería y de la Dirección General de Pesca y Alimentación a este proyecto que en un año ha transformado las instalaciones para adaptarlas al cultivo ecológico de alevines de lubina y dorada, que después venden a piscifactorías para su engorde.Desde enero de 2017 han invertido 4 millones de euros de los que el Gobierno les ha concedido, en diferentes líneas de ayudas y en libre concurrencia competitiva, en torno a los 800.000 euros.
La plantilla de la empresa ha pasado de 40 trabajadores, de los que 34 estaban en regulación de empleo, a 57 operarios y las previsiones para 2019 es duplicar la producción de la anterior piscifactoría. Según han explicado Alonso y Sainz, las inversiones han tenido un alcance muy superior al que estaba previsto en cuanto a complejidad técnica ya que la transformación a cultivo ecológico, con peces de alta calidad ha supuesto el desarrollo de procesos innovadores.
En palabras de Martín Alonso, la necesidad de mantener los niveles bacterianos bajos con una calidad del agua "magnífica", sin los apoyos químicos que tiene la acuicultura tradicional, les ha obligado a implantar procedimientos "altamente novedosos" que han despertado mucho interés entre los técnicos europeos que están en entornos de cultivos marinos y ha situado a Sonrionansa a la cabeza tecnológica del sector, con una acuicultura ecológica "pionera en Europa y estandarte de la sostenibilidad y protección del medio ambiente".
La plantilla de la empresa ha pasado de 40 trabajadores, de los que 34 estaban en regulación de empleo, a 57 operarios y las previsiones para 2019 es duplicar la producción de la anterior piscifactoría.
Sainz ha explicado al consejero que el proyecto ha despertado mucho interés entre las grandes cadenas de distribución de alimentación, algo esencial para garantizar la viabilidad de la planta que, en un año entero de ciclo de venta, ha batido el record en número de clientes, con 17 productores diferentes, muy satisfechos además con los nuevos alevines ecológicos por su capacidad de engorde y su baja mortandad.
Por: ECOticias.com / Red / Agencias
Según Netflix, 8,4 millones de personas de personas en todos el mundo devoran una serie el día de su estreno de un solo golpe,...
Los investigadores presentan sus hallazgos este domingo en la reunión anual de la Asociación Americana para el Avance de la...
En el estudio, los ratones alimentados con dieta occidental, una dieta caracterizada por ser baja en fibra y alta en grasa y azúcar,...
las personas disfrutan más de la comida cuando no se autoengañan. Por eso recalca que en el tratamiento del sobrepeso se van...
Este es el camino para "hacer real el cambio estructural, en una estrategia donde prime la calidad frente a la cantidad, sea duradero y cada...
La iniciativa se incluye en el Programa de Educación Ambiental y Voluntariado de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra y está...
El Chorro de los Ángeles, la Garganta del Fraile, la ribera de Araya, la dehesa boyal de Mirabel o la ZEPA urbana de Llerena son...
La feria se celebra en el recinto Gent Expo de Gante, donde está expuesta la oferta valenciana en el área de Turespaña....
El ganador, Ignacio Aparicio, de A Coruña, colabora desde hace años con la Fundación Fragas do Mandeo. Su proyecto...
Según establece el Real Decreto 1075/2014, de 19 de diciembre, sobre aplicación de pagos directos a la agricultura y a la...
La piromanía es una patología, un trastorno de conducta. Según datos estadísticos del Ministerio, tan solo el...
La recaudación de los impuestos medioambientales superó el 10 por ciento del total de ingresos fiscales en Letonia, Grecia y...
Comentario/s