El sistema alimentario europeo actual requiere una transformación radical para que sus componentes sociales, económicos y ecológicos sean sostenibles a largo plazo. Esta es una de las conclusiones del informe A sustainable food System for the European Union, que ha publicado recientemente el Asesoramiento Científico para la Política de las Academias Europeas (SAPEA, por sus siglas en inglés).
Propone, entre otras cuestiones, “aumentar la productividad de manera sostenible y cambiar el modelo de consumo lineal de masa a una economía más circular, aunque esto suponga una modificación de hábitos, normas y rutinas para la ciudadanía”. Así lo explica Marta Rivera, directora de la Cátedra de Agroecología y Sistemas Alimentarios de la Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya (UVic-UCC), que figura como única investigadora de España.
Los investigadores indican que “este tipo de cambios en conductas arraigadas deben producirse colectivamente, precisando medidas en el ámbito local, pero también en el nacional y en el internacional”.
Para los expertos la evidencia científica demuestra que la fiscalidad es una de las maneras más efectivas para modificar el comportamiento de la ciudadanía, pudiendo tener también un impacto positivo la acreditación y el etiquetado de los productos.
De ahí que concluyan que una reforma de las políticas europeas de agricultura y pesca ofrecería grandes oportunidades para desarrollar resiliencia y sostenibilidad.
No obstante, el informe de SAPEA advierte que aún no hay suficientes evidencias para saber con exactitud qué impacto tendrían estas acciones en la práctica, por lo que se tienen que valorar detenidamente antes de ser aplicadas.
Recuerdan también que los sistemas alimentarios contribuyen significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero. El cambio de sistema podría contribuir a la reducción de estos gases.
Fuente: Sogama
Beber dos tazas de té 'Oonlong' al día ayuda a perder peso mientras se duerme, según han evidenciado un equipo de...
"Europa necesita consumir más proteína local para evitar la extinción de especies que van cayendo en el olvido", ha...
Un tipo de 'súper guisante' arrugado puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre y podría reducir el...
¿Qué tendrá el aguacate que gusta tanto? ¡Todo! Además de su frescura, su sabor o su gran versatilidad a...
La Consejería de Innovación, Industria, Transporte y Comercio del Gobierno de Cantabria ha concedido una subvención de...
Everwood Capital ha cerrado la financiación de la planta fotovoltaica Cartuja, de 50 megavatios (MW) y situada en la provincia de...
Fotowatio Renewable Ventures (FRV) ha cerrado un acuerdo de financiación para su planta solar Metz, de 115 megavatios (MW) y...
Las grandes empresas españolas se han dedicado en los últimos tiempos a promover iniciativas en línea con el Pacto...
H&M acaba de anunciar su última colaboración y, para sorpresa (y alegría) de todos los fans de la moda, es con la icónica marca...
Marina López es CEO de Marina López Moda Sostenible y presidenta de AMSE desde el año 2017....
Tejidos innovadores en la industria textil. Cuáles son sus peculiaridades y sus orígenes. Su proceso de fabricación y...
La marca premium de moda sostenible Dolfie prevé un crecimiento online de un 16 por ciento para 2021 que viene a compensar la...
Comentario/s