Tras cinco días y cuatro noches de reunión en Bruselas para acordar el presupuesto para la recuperación económica ante la crisis de la COVID19, los gobiernos de Europa han llegado a un acuerdo que no excluye el acceso a los fondos de recuperación de la Unión Europea para las industrias contaminantes y explotadoras.
¡No podemos decir que este sea un plan de recuperación verde y justo, como se comprometieron a entregar, si las industrias contaminantes van a poder seguir recibiendo dinero público! Una verdadera recuperación ecológica de la economía requiere cambiar las reglas del juego y darle la vuelta al sistema fortaleciendo nuestras democracias.
El acuerdo al que han llegado recorta la financiación propuesta por la Comisión Europea para la salud, la investigación y el Fondo para la transición justa. Los líderes de la UE sólo han podido acordar que el acceso a la mitad de los 17.500 millones de dólares del Fondo de Transición Justa estarán condicionados a que se apoye el objetivo de neutralidad climática de la Unión Europea para 2050.
Sí se ha establecido que los fondos deben guiarse por el Pacto Verde Europeo, los objetivos climáticos para 2030 revisados y la neutralidad climática, sin embargo; el objetivo climático propuesto para 2030 para la reducción de las emisiones en un 50-55% no está en línea ni con el acuerdo climático de París ni con los esfuerzos necesarios según las recomendaciones científicas para limitar el calentamiento global a 1,5°C.
En los próximos meses el Parlamento Europeo tendrá que aprobar el total del paquete de recuperación y tanto los gobiernos nacionales como el Parlamento Europeo elaborarán los detalles del fondo de recuperación de la UE.
Paralelamente, hoy se debatirá y se votará en el Congreso de los Diputados de los cuatro documentos de conclusiones para la reconstrucción económica de nuestro país. Una oportunidad más para acordar que el dinero público no se destine a empresas contaminantes y hacer que nuestras economías sean más verdes, más justas y más resistentes a futuras crisis.
Fuente: Greenpeace
El Gobierno de Cantabria ha invertido cerca de 60.000 euros en las obras de mejora y acondicionamiento del camino que conecta Borroto y...
Unas actuaciones que buscan "conocer mejor las potencialidades que tiene el recurso del cielo nocturno en la zona y las particularidades del...
La Diputación de Córdoba ha destacado los 60 kilómetros para sumergirse en "el mar de olivos" del Guadajoz y alcanzar...
A la Galicia Slow se puede llegar, como ya recomendamos, a bordo del tren de vía estrecha FEVE, que entra por Ribadeo y acaba en Ferrol, o...
El informe de ECODES evidencia que la prensa escrita y audiovisual acude a los políticos como protagonistas y principales fuentes de...
Hallazgos de la astronomía de ondas gravitacionales, que se usa para encontrar agujeros negros en el espacio, se han aprovechado para...
Ha pasado ya una semana desde que la borrasca Filomena azotó España y todavía hoy seguimos sufriendo sus...
El estudio, realizado en un total de 19 países de Asia, África y América Latina, es la mayor investigación hasta...
Movilidad eléctrica es un concepto que está en boca de todos en todo el mundo. Se asegura que podría ser la herramienta...
El despliegue de infraestructura de recarga para vehículos eléctricos se está haciendo en los centros de Luz del Tajo,...
Porsche ha lanzado el cuarto modelo de su gama de deportivos eléctricos Taycan, una versión con tracción trasera de...
La Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA) ha alertado de la necesidad de multiplicar por 100 el...
Comentario/s