En un acto de consulta, organizado por la vicepresidencia segunda del Gobierno, en colaboración con Unicef, menores de entre los 10 y los 17 años, pertenecientes a consejos de participación infantil, han trasladado a Belarra sus conclusiones sobre temas que, dentro de los ODS, más les afectan, como la pobreza, la educación, la transición energética, la salud o la igualdad de trato.
Bruno, de Sana Eulalia (Baleares) ha denunciado la situación de pobreza que sufren muchos niños y ha llamado a una participación conjunta antes este problema ya que, según ha indicado, "si cada país aportara un poco, sería posible erradicar" esta situación.
En su intervención ha señalado que la situación de pobreza, que deja a menores "sin comida y sin techo", impide que se cumplan los derechos de la infancia y, por ello, pide al Gobierno que las ayudas "no discriminen entre quienes buscan trabajo y ya lo tienen", que "abarate la comida", especialmente "la sana", que "promueva campañas de recogida de alimentos" o que genere más empleos públicos, "asegurando trabajos dignos".
Clara, de 15 años y de un pueblo de Guadalajara (Cabanillas del Campo), se ha referido, por su parte, a los ODS relacionados con la salud y el bienestar, poniendo el foco en la salud mental y en la no discriminación del diferente. La joven ha propuesto educar en el autoconocimiento y la eliminación de estereotipos en las escuelas y quiere que exista una figura experta que aporte ayuda emocional a los jóvenes.
No ha sido la única que ha hablado de Educación. Alejandro, de 11 años y de Mislata (Valencia), se ha referido a esta materia, recordando la necesidad de una "educación de calidad" para todos los niños, sin olvidar que serán ellos quienes tomen "las decisiones en el futuro". Con mejor educación, ha declarado, los jóvenes tendrán "más ideas", sabrán "mejor lo que quieren" y serán "más felices".
Para conseguirlo, ha pedido al Ejecutivo que no deje a nadie atrás aumentando las becas y ayudas, que se aprueben leyes de educación "no partidistas", que exista la "accesibilidad" en los colegios, el transporte escolar "gratuito" o "una atención individualizada al alumnado". También propone, medidas para "prevenir el bullying" o "las drogas", reducir la ratio de alumno por aula o "no usar el recreo o la educación física como castigo".
Entre los participantes, también ha intervenido Elwisal, de Madrid, quien ha reclamado charlas con profesionales sobre igualdad y se ha comprometido, en nombre de la juventud, a participar en manifestaciones y charlas para "hacer llegar a la gente lo que es la igualdad".
Paula, de 11 años y de Llerena (Extremadura), ha lanzado, por su parte, un mensaje claro: "No al racismo y al machismo". Paula ha pedido campañas de información sobre estos temas y también ha recordado que toda la sociedad puede ser "uno" y lograr "juntos la paz". En este sentido, ha señalado que hay que "agradecer más" el trabajo de aquellos que han luchado contra el Covid en primera línea, "repartir mejor el dinero" y se invierta más en "Sanidad y Ciencia" y que el Gobierno "facilite" el "conseguir papeles" a los migrantes.
Otras de las medidas que han compartido con Belarra, están relacionadas con buscar medidas para un mayor ahorro de energía sin contaminar, se endurezcan las medidas contra la contaminación o se amplíen los espacios protegidos, tal y como ha reclamado Jimena, de 10 años y vecina de Coaña (Asturias). Iván, de 15 años y de Lleida, ha propuesto, además, impulsar ciudades con más zonas verdes, aumentar el uso del coche eléctrico y promocionar otros medios de transporte menos contaminantes.
La secretaria de Estado, que se ha interesado por cómo han pasado el confinamiento los menores durante el estado de alarma, ha agradecido las aportaciones de los niños y adolescentes y se ha comprometido en "aprovechar esta sesión" en "profundidad" para generar políticas que lleven a cumplir con los ODS. El director ejecutivo de Unicef Comité Español, Javier Martos, ha destacado la importancia de la consulta de estas políticas con los menores y sus aportaciones, recordando que, los adultos suelen tener más presente "lo racional" y se olvidan de que "la agenda debe estar llena de emociones".
Reforzar e impulsar el cicloturismo en Navarra como alternativa turística sostenible, integradora, inclusiva y saludable es el...
El Gobierno de Cantabria ha invertido cerca de 60.000 euros en las obras de mejora y acondicionamiento del camino que conecta Borroto y...
Unas actuaciones que buscan "conocer mejor las potencialidades que tiene el recurso del cielo nocturno en la zona y las particularidades del...
La Diputación de Córdoba ha destacado los 60 kilómetros para sumergirse en "el mar de olivos" del Guadajoz y alcanzar...
Beber dos tazas de té 'Oonlong' al día ayuda a perder peso mientras se duerme, según han evidenciado un equipo de...
"Europa necesita consumir más proteína local para evitar la extinción de especies que van cayendo en el olvido", ha...
Un tipo de 'súper guisante' arrugado puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre y podría reducir el...
¿Qué tendrá el aguacate que gusta tanto? ¡Todo! Además de su frescura, su sabor o su gran versatilidad a...
El grupo automovilístico Toyota cumplirá con los objetivos europeos de emisiones de dióxido de carbono (CO2) este...
Según los datos oficiales que facilita el Gobierno de Asturias en su web sobre contaminación atmosférica...
El sector del transporte de mercancías, base de nuestra economía, es uno de los sectores que más esfuerzos está...
Un estudio observacional a largo plazo encuentra que los participantes expuestos a partículas en suspensión PM2.5 muestran un 8 % más de...
Comentario/s