Así lo resalta el Consistorio en un comunicado, en el que apunta que de esta forma vuelve a referenciarse en la lucha contra el cambio climático y en la apuesta por la sostenibilidad al ser "el primer municipio que da este paso en toda la provincia de Cádiz". Este plan, que también se enlaza con la Agenda Urbana y con la apuesta de San Fernando por el compromiso con el planeta y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), es "una herramienta útil que va a permitir a la localidad dar un salto cualitativo en la forma de afrontar su transformación con medidas a corto, medio y largo plazo", resalta el Consistorio.
"San Fernando, la ciudad del Parque Natural de la Bahía de Cádiz, muestra así su firme apuesta por la lucha contra el cambio climático", resalta el Ayuntamiento, que apunta que también se adelantan incluso al Plan Andaluz del Cambio Climático de la Junta de Andalucía, que está pendiente aún de aprobación, y que establecerá que los municipios andaluces tendrán que tener redactados sus respectivos PACE en el plazo de dos años.
"El Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible de San Fernando es un documento muy importante que plasmará las estrategias, la planificación y las acciones de gobierno que se pondrán en marcha para luchar contra el cambio climático. Unas acciones de gobierno que además serán transversales y en las que estarán implicadas todas las áreas municipales del Ayuntamiento", asegura la concejal de Acción por el Clima, Claudia Márquez.
A efectos prácticos, un ejemplo claro de las mejoras que va a introducir este documento será la capacidad de detectar en cada barrio las necesidades concretas que permitirán actuaciones particulares y en detalle en cada uno de esos ámbitos, como la óptima creación de nuevas infraestructuras verdes y mejora de parques existentes, la relación con los espacios naturales, la planificación de los espacios de sombras o el impulso de subvenciones o/y orientación desde lo público para la implementación privada de medidas de ahorro y eficiencia, etcétera.
"Serán actuaciones que redundarán en la calidad del aire o de las aguas y que buscan, en definitiva, la mejora sustancial de la calidad de vida, adaptándose a la situación actual y poniendo en valor el entorno singular de San Fernando", concluye la concejal.
Márquez indica que los compromisos de los municipios adheridos al Pacto de las Alcaldías son reducir las emisiones de CO2 un 40% para 2030; aumentar la eficiencia energética un 27%; aumentar el uso de energía procedente de fuentes renovables un 42%; elaborar un Inventario de Emisiones de Referencia (IER) y realizar una evaluación de riesgos y vulnerabilidades derivados del cambio climátic, situación y mitigarla en lo posible".
El 10 de febrero se festeja el Día Mundial de las Legumbres. ‘El Periódico Verde’ analiza el origen de esta fecha...
Aunque las flores del árbol de Kanuka son más pequeñas y tienden a crecer en grupos a diferencia de las...
Beber dos tazas de té 'Oonlong' al día ayuda a perder peso mientras se duerme, según han evidenciado un equipo de...
"Europa necesita consumir más proteína local para evitar la extinción de especies que van cayendo en el olvido", ha...
En declaraciones a Europa Press, el socialista Juan Carlos Navarro ha mostrado su plena comprensión a dicho acuerdo aprobado por el...
El pasado jueves 19 de febrero, la Comisión Europea envió la Carta de Emplazamiento al Gobierno dentro del expediente abierto...
Sacar agua subterránea del acuífero Cuaternario del Campo de Cartagena podría solucionar la contaminación del...
Alwadi-ira indica en sus escritos que el circuito está situadoa escasos metros del antiguo apeadero de la estación de Gandul,...
El proyecto europeo NewLife4Drylands se propone aplicar soluciones basadas en la naturaleza (SBN) para restaurar terrenos...
Científicos franceses han desarrollado un proceso ectrolítico capaz de filtrar microplásticos en aguas residuales, que...
Los edificios de consumo de energía casi nulo (nZEB) son una solución que permite cumplir con los futuros objetivos de desarrollo...
Se trata del proyecto denominado 'Welaser', financiado por la UE dentro del programa Horizonte 2020 y que cuenta con un presupuesto de 5,4...
Comentario/s