La plataforma online accesible a través de hacialaciudadsostenible.carm.es/ o eacs.carm.es/, pondrá a disposición todos de los agentes involucrados en el proceso edificatorio, información de interés que pueda facilitar la transición hacia un modelo circular en el sector de la edificación en la Región de Murcia.
El director general de Territorio y Arquitectura, Jaime Pérez Zulueta, destacó la apuesta del Ejecutivo regional por el "proceso de transición hacia una arquitectura más amable que genere ciudades que cuiden de las personas". Así, explicó que la nueva página web pretende dotar de visibilidad, transparencia y difusión a la EACS que la Comunidad Autónoma ha desarrollado, y contribuir a divulgar en la sociedad los beneficios que aporta la arquitectura y construcción sostenible.
"La EACS se constituye como una plataforma de coordinación y cooperación de todos los agentes involucrados y su objeto es dar soporte y respaldo a acciones que impulsen y promuevan el diseño de edificios sostenibles, saludables y respetuosos con el medio ambiente", resaltó Pérez Zulueta.
Además de permitir un seguimiento a las acciones que se desarrollen sobre la Estrategia, en la plataforma se mostrarán también los casos de éxito de la Región de Murcia, y se podrá acceder a información de todos los cursos de formación sobre arquitectura y construcción sostenible, consultar normativa y webs de referencia, así como enviar sugerencias y participar activamente en ella.
"Con la Estrategia queremos impulsar medidas concretas para mejorar la salud de las personas en sus hogares y rebajar los consumos energéticos de las viviendas", señaló el director. Recordó que forma parte de la Estrategia de Economía Circular de la Región de Murcia 2030, y está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y a la Agenda Urbana 2030 de la Unión Europea.
Del mismo modo, indicó que la EACS constituye la hoja de ruta para la transición de un modelo de economía lineal a un modelo circular en el sector de la edificación en la Región de Murcia. Aborda todas las fases del proceso edificatorio: producto, construcción, uso y fin de vida de los edificios; todo ello desde la perspectiva y soporte de un modelo de ciudad sostenible. Y es que, promueve la cultura de alargar la vida útil de los edificios impulsando su mantenimiento o rehabilitación, y la valorización de residuos de demolición y construcción que favorecerá una simbiosis industrial con otros sectores productivos.
"También se apuesta por materiales y elementos que minimicen la huella hídrica y de carbono, y sistemas de construcción modular que faciliten el desmontaje del edificio de modo que los productos puedan ser reutilizados y reciclados", explicó Pérez Zulueta. La Estrategia es fruto de un importante proceso de participación. Para ello se creó una mesa técnica que incluyó a los representantes de las administraciones regional y local, del tejido docente e investigador, del sector empresarial, de profesionales y técnicos, y de representantes de ciudadanos y usuarios.
El 26 de febrero se conmemora el Día Mundial del Pistacho. El Periódico Verde te cuenta todo lo que debe saber de este...
El 10 de febrero se festeja el Día Mundial de las Legumbres. ‘El Periódico Verde’ analiza el origen de esta fecha...
Aunque las flores del árbol de Kanuka son más pequeñas y tienden a crecer en grupos a diferencia de las...
Beber dos tazas de té 'Oonlong' al día ayuda a perder peso mientras se duerme, según han evidenciado un equipo de...
A partir de cierta edad, cuando queremos poner los medios para conservar una piel joven y radiante, se nos plantea una duda...
La empresa de cosmética natural Arôms Natur, obsequia a los lectores de ECOticias.com con un descuento del 10% en sus...
Arôms Natur quiere hacerte sentir parte de su familia y agradecer el reconocimiento del esfuerzo y pasión por productos eco certificados...
El proyecto Regala Felicidad busca no solamente hacer felices a las personas a través de la cosmética feliz, sino...
Banco Santander y Oxentia Foundation lanzan este nuevo reto global de emprendimiento en línea con el liderazgo de la...
Mahou San Miguel ha firmado con el Banco Santander su primer crédito verde por valor de 13,8 millones de euros y con un vencimiento a seis...
La reversibilidad del declive marino, la mitigación del cambio climático y el desarrollo de la economía azul se...
Acerinox ha formalizado un préstamo sostenible con Banco Sabadell por importe de 80 millones de euros, en la que es una de las...
Comentario/s