Este instrumento se ha puesto en marcha en el marco del proyecto sobre identificación y corrección de los impactos de la contaminación por nitratos que coordina el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) en colaboración con la empresa francesa Pwc France.
El organismo público andaluz, dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, se ha encargado de liderar un estudio centrado en el análisis de los efectos de esta sustancia en las masas de agua superficiales y subterráneas, según ha informado en un comunicado.
Así, Andalucía es, junto a Castilla y León, una de las dos regiones españolas que ejercen de territorio piloto para valorar el diseño y funcionamiento de 'FaST', cuyo uso se extenderá a toda Europa. En este contexto, Ifapa "ha contribuido a la revisión y selección de los algoritmos más adecuados para calcular las necesidades de nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K) de los cultivos y la posterior validación en campo de la nueva herramienta".
En concreto, han participado en esta iniciativa seis centros de investigación ubicados en Huelva, Granada ('Camino de Purchil'), Córdoba ('Alameda del Obispo'), el municipio almeriense de La Mojonera ('La Mojonera'), la localidad sevillana de Alcalá del Río ('Las Torres') y en el término municipal gaditano de Jerez de la Frontera ('Rancho de la Merced').
Una excesiva presencia de esta sustancia en el agua supone un peligro ambiental para los seres vivos que habitan en la naturaleza, un riesgo para la salud humana, ya que este recurso se utiliza también para abastecimiento humano y, además, incrementa considerablemente los costes de los tratamientos necesarios para su potabilización, ha revelado la Consejería.
El trabajo del Ifapa servirá también de utilidad a la Consejería de Agricultura "para evaluar las medidas establecidas actualmente en Andalucía en base al programa de actuación vigente sobre contaminación por nitratos". Asimismo, facilitará la identificación de posibles actuaciones complementarias en aquellos casos en que las actuales se revelen como insuficientes y el estudio de las principales fuentes de contaminación por nitratos.
Para ello, el proyecto que coordina el instituto andaluz contempla la puesta en marcha de una serie de programas piloto en zonas vulnerables representativas, combinando actuaciones de investigación, transferencia y formación en el ámbito de la fertilización y el riego.
Arôms Natur quiere hacerte sentir parte de su familia y agradecer el reconocimiento del esfuerzo y pasión por productos eco certificados...
El proyecto Regala Felicidad busca no solamente hacer felices a las personas a través de la cosmética feliz, sino...
La excelencia del lujo y el poder de la auténtica naturaleza en tu piel.
Eau Thermale Jonzac® une la cosmética orgánica y las propiedades únicas del Agua Termal de Jonzac: isotónica, calmante y regeneradora.
La compañía de los instaladores presenta RE-EVOLUCIÓN, su plan estratégico 2021-2023 con el objetivo de seguir...
Acciona ha firmado un contrato con la Sociedad de Transportes Colectivos de Oporto (STCP, por sus siglas en portugués), el operador...
Repsol ha completado con éxito la fabricación del primer lote de biocombustible para aviación producido en su Complejo...
Iberdrola ha suscrito con Danone España un acuerdo de compraventa de energía a largo plazo (PPA, por sus siglas en...
Lucía Redondo es doctora en Ciencias y dietista-nutricionista. Es jefa de la Unidad de Terapia Nutricional y Salud Integrativa del...
Los medicamentos antidepresivos son en gran medida ineficaces para el dolor de espalda y la artrosis, a pesar de ser ampliamente utilizados...
Las jornadas se impartirán en modalidad telepresencial, mediante videoconferencia a tiempo real en fechas y horario...
Uno de cada cinco españoles declara haber realizado algún tipo de dieta en los últimos 12 meses, lo que supone casi un...
Comentario/s