El Port de Tarragona retoma el servicio ferroviario semanal de pasta de papel con Salamanca. Esta operativa ha empezado a funcionar de nuevo esta primera semana de 2021 y está coordinada por el servicio de operaciones de la Autoridad Portuaria de Tarragona y ADIF. En el primer servicio se han movido 12 vagones y en el siguientes la cifra aumentará hasta 22.
Este servicio que quedó interrumpido durante el año 2020 es realizará en dos partes dada la longitud y el peso total del convoy. De este modo saldrá del Port de Tarragona en dos partes separadas que se unirán fuera de las instalaciones portuarias tarraconenses para ir ya unidas dirección Salamanca.
De los 22 vagones que constará cada convoy enviados desde el Port de Tarragona a Salamanca, 18 se cargarán directamente de los barcos a la terminal que Euroports tiene en el muelle de Cantàbria, mientras que 4 restantes se cargarán en un otra vía del mismo embarcadero, debido a sus grandes dimensiones.
La operativa ferroviaria durará menos de una semana, entre la llegada de los vagones vacíos y su cargamento y envío. Los jueves vendrá el convoy y a partir de lunes se realizará la operativa de carga de la mercancía propiamente dicha. Finalmente el miércoles saldrán todos los vagones cargados de pasta de papel dirección Salamanca. El operador ferroviario encargado de las operaciones será Renfe Mercancías con coordinación con el servicio de operaciones del Port de Tarragona y ADIF.
La apuesta del Port de Tarragona es clara por la intermodalidad para optimizar la cadena logística y poder ofrecer un mejor servicio a sus clientes, tanto desde el punto de vista económico como en sostenibilidad.
El Port es líder en el Mediterráneo y está consolidado como una de las puertas de entrada y salida de mercancías de Europa. Mantiene línea con sesenta países a través de líneas marítimas regulares que tiene establecidas con puertos de todo el mundo. El Port de Tarragona es la puerta de Tarragona al mundo.
La red ferroviaria interna del Port da servicio a todos los muelles operativos. De este a oeste, hay tres ramales que conectan la red interna del Port con la red de ADIF. En las instalaciones portuarias, el 2018, se movieron 1.423.483 toneladas por ferrocarril. En total, 4.089 trenes y 62.677 vagones circularon por las instalaciones del Port de Tarragona.
El Gobierno de Cantabria ha invertido cerca de 60.000 euros en las obras de mejora y acondicionamiento del camino que conecta Borroto y...
Unas actuaciones que buscan "conocer mejor las potencialidades que tiene el recurso del cielo nocturno en la zona y las particularidades del...
La Diputación de Córdoba ha destacado los 60 kilómetros para sumergirse en "el mar de olivos" del Guadajoz y alcanzar...
A la Galicia Slow se puede llegar, como ya recomendamos, a bordo del tren de vía estrecha FEVE, que entra por Ribadeo y acaba en Ferrol, o...
Desde Vida Sana nos comentan que “no conocemos ninguna otra feria como BioCultura que haya dado este paso todavía (la feria...
El sábado 23 enero, a las 17'30h., tendrá lugar en BioCultura ON una conferencia del gran Mariano Bueno. Sin duda, uno de los...
Organic Food Iberia y Eco Living Iberia, las principales ferias internacionales para profesionales del sector ecológico y natural,...
Intersa Labs terminó 2020 con una bonita acción solidaria que consistía en colaboración con el Hospital Arnau de...
Ha pasado ya una semana desde que la borrasca Filomena azotó España y todavía hoy seguimos sufriendo sus...
El estudio, realizado en un total de 19 países de Asia, África y América Latina, es la mayor investigación hasta...
Desde hace tiempo, cada ola de frío deja a su paso un rastro de nieve, hielo y negacionistas.
Por si no teníamos bastante, el temporal Filomena azota gran parte de la península cubriéndola de frío y...
Comentario/s