La Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y Construcciones Moyua pondrán en marcha el Aula de Construcción Sostenible, que tiene como objetivo la colaboración tanto en actividades relacionadas con la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, como en todo lo referente a la formación, en el área de la construcción, promoviendo la realización de programas, proyectos y actividades y fomentando la generación de conocimiento, el intercambio y la transferencia del mismo entre ambas entidades.
Ostolaza ha asegurado que "es imprescindible establecer conexiones entre la universidad y las empresas, favorecer la transferencia de conocimientos, e impulsar proyectos que puedan convertirse en realidades generadoras de empleo y riqueza en el territorio". Asímismo, ha destacado que "la puesta en marcha de esta Aula en nuestro centro va a suponer un valor añadido a la formación que recibe el alumnado".
Las competencias que ofrecen los grados de construcción, Ingeniería Civil y Arquitectura Técnica, así como el itinerario de doble titulación, "encajan perfectamente con las líneas de trabajo asociadas a las áreas de Energía limpia y Ciudades sostenibles, áreas de especialización prioritaria y territorios de oportunidad en las que el País Vasco destaca", ha apuntado.
Por su parte, Maddi Garmendia, profesora e investigadora de la Escuela y directora del Aula, ha subrayado que el objetivo es "formar a profesionales capaces de afrontar los retos del sector de la construcción, como son los nuevos modelos de ciudad y territorio, la eficiencia energética, la accesibilidad, los materiales del futuro ligados a la economía circular y la sostenibilidad".
Laura Gil, gerente de Construcciones Moyua, ha destacado a su vez que "el acercamiento de la empresa a la universidad refuerza el lazo entre los futuros profesionales y la empresa, creando un vínculo estrecho entre ambos, en aras de generar un aprecio por el desempeño de la profesión de la ingeniería enmarcada en los nuevos estándares de eficiencia energética, sostenibilidad, economía circular y respeto por la profesión".
Entre las actividades previstas dentro de esta aula-empresa destacan la realización de visitas técnicas y la colaboración mediante Proyectos en Colaboración con Empresas y/o Trabajos Fin de Grado en proyectos singulares en los que Construcciones Moyua va a participar en los próximos años, así como la realización de actividades de I+D+i en torno al reciclaje y posible reutilización de subproductos de construcción y la digitalización para la optimización de los procesos constructivos y de control de la planificación y economía de las obras.
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, a través de la Delegación territorial en...
Los alumnos de bachillerato del IES Alto Almanzora de Tíjola (Almería) han iniciado una petición online para pedir a la...
La investigadora del CREAF ha ganado el premio por el proyecto “Replanteemos entornos escolares”, para implicar al alumnado en...
Bajo el título “Cerrando el círculo: la Educación Ambiental del Siglo XXI”, contó con 30 horas...
Women Action Sustainability (WAS), asociación de mujeres directivas que pretende impulsar el compromiso de las empresas,...
El ministro de Inclusión, Migraciones y Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha manifestado que la empresa papelera...
En un comunicado, el Consistorio indica que la creación de este punto limpio, el primero en muchos años en la ciudad, forma...
Un equipo de investigación de la URJC plantea una serie de soluciones alternativas para dar un nuevo uso a los residuos...
Siendo una ley absolutamente necesaria, no cumple sus compromisos de desarrollo y ambición ante la emergencia climática que...
El borrador de ley de cambio climático no mejora el anterior. Presenta objetivos insuficientes y no concreta medidas en sectores...
Amigos de la Tierra, organización pionera en la demanda de una Ley de cambio climático en España, aplaude la...
La Comunidad de Madrid ha criticado este jueves la aprobación del proyecto de ley de cambio climático y transición...
Comentario/s