Knauf Industries continúa avanzando en su compromiso con la actividad industrial sostenible. La planta de Vilafranca del Penedès (Barcelona) ha obtenido el certificado REDcert2, que avala su adaptación para fabricar productos con balance de biomasa, con una reducida huella de carbono y, por tanto, mínimo impacto ambiental. Es el caso de NEOPS®, monomaterial expandible elaborado a partir de biomasa de residuos vegetales, una materia prima renovable no procedente de plantaciones agrícolas.
Con esta certificación, ya son nueve las fábricas de Knauf Industries que han obtenido el prestigioso sello REDcert2: siete francesas y las españolas ubicadas en Vilafranca del Penedès y Bilbao. Las auditorías ambientales las ha llevado a cabo la firma alemana TÜV NORD CERT GmbH. Desde su fundación en 2010 en Alemania, REDcert se encarga de certificar el compromiso de sostenibilidad de productores de biocombustibles y biolíquidos, de acuerdo con las disposiciones de la directiva europea sobre energías renovables. La creación del organismo fue una iniciativa de las principales empresas de los sectores agrícola y de los biocombustibles.
Antes de la certificación de sus centros productores, Knauf Industries obtuvo el sello REDcert para NEOPS®, un bioplástico con las mismas cualidades mecánicas que el poliestireno expandido (EPS) pero con una huella de carbono un 30% inferior. De esta manera, la compañía líder en el diseño y producción de envases y aislamientos a partir de resinas alveolares mantiene su apuesta por los procesos industriales respetuosos con el medioambiente, de acuerdo con los principios de la economía circular .
Knauf Industries es una empresa líder en la concepción y producción de envases, embalajes y aislamientos, a partir de resinas alveolares, bajo los principios de seguridad, salubridad y sostenibilidad de nuestro entorno. Es el primer transformador mundial de poliestireno expandido, con presencia en los sectores de agroalimentación, construcción, automoción, electrodomésticos, salud y toda la industria auxiliar.
Roberto Rivera Cámara está al frente de Calcetines Mestizaje. Fabrican, de manera muy artesanal, desde Pradoluego (Burgos). Juan Carlos...
La marca premium de calzado sostenible Dolfie Paradise con sede en Marbella (Málaga) suma seguidores a nivel nacional e internacional...
Boody es una firma que comercializa prendas de textil sostenible y ecológico elaboradas a partir de bambú...
Coincidiendo con la semana de la onomástica de Santa Dorotea, patrona de este colectivo, se celebra en España una nueva...
Los Reyes don Felipe y doña Letizia, junto al presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, han inaugurado este...
El sindicato CCOO considera que los fondos europeos para la recuperación suponen una oportunidad para cambiar el modelo de...
A&G Banca Privada ha incorporado tres nuevos proyectos solares fotovoltaicos a su cartera de vehículos comercializados, con lo...
El proyecto de instalación de dos parques eólicos en La Rioja ha despertado protestas entre grupos vecinales y ecologistas que...
Siendo una ley absolutamente necesaria, no cumple sus compromisos de desarrollo y ambición ante la emergencia climática que...
El borrador de ley de cambio climático no mejora el anterior. Presenta objetivos insuficientes y no concreta medidas en sectores...
Amigos de la Tierra, organización pionera en la demanda de una Ley de cambio climático en España, aplaude la...
La Comunidad de Madrid ha criticado este jueves la aprobación del proyecto de ley de cambio climático y transición...
Comentario/s