Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
¿Ciencia?
¿Que ciencia enseñamos, no solo aquí, sino en todo el mundo? ¿Enseñamos ciencia o formamos zapateros, oficiales gremiales que saben hacer sin saber que hacen ni por qué lo hacen?
En un libro reciente sobre Mecánica Cuántica se puede leer lo siguiente:
“Cuando encontré la mecánica cuántica en mi primer año en el MIT, escribí la ecuación de Schroedinger en la página de mi cuaderno de apuntes, entusiasmado al ver que la ecuación gobernaba todo lo que hay en el Universo. Para mi Tesis doctoral hice un análisis cuántico de sistemas magnéticos. Manejaba con facilidad las técnicas de la teoría cuántica, pero no tenía tiempo para pensar sobre su significado. Estaba demasiado ocupado tratando de publicar artículos para conseguir el título de doctor“.
Jóvenes brillantes formados como especialistas, pero no como científicos.
En un libro reciente sobre Mecánica Cuántica se puede leer lo siguiente:
¿Qué es la ciencia?
Cada lector escribirá su propia respuesta, pero la realidad (como realidad incuestionable es que dos esferas del mismo diámetro, igualmente pulidas, una de acero y otra de ébano, con densidades de 7.8 y 1.0 g/cm3, caen ambas con exactamente la misma aceleración en el mismo punto del planeta) es que la ciencia no es aprender recetas muertas, sino preguntarse constantemente por aquello que no entendemos.
Ciencia es la ”Aventura del pensamiento“, como siempre dijo Einstein, es la exploración de lo desconocido, no el uso de lo conocido.
Para iniciar la aventura es claro que es necesario proporcionar las herramientas, pero esas herramientas son un medio, nunca un fin.
En la mayoría de las universidades del mundo hemos vuelto al sistema gremial; y el esquema de puesto de trabajo a cambio de número de publicaciones, aunque las publicaciones no aporten nada, ha convertido la ciencia en una formación artesanal.
Sin embargo lo que necesitamos no es eso. Haciendo lo mismo que hacemos siempre llegamos a donde siempre: A crisis recurrentes, que no nos permiten reaccionar contra los cambios de las condiciones de contorno del sistema, cambios provocados por nuestra mera actividad, nuestro hacer lo que siempre hacemos.
Aunque el ejemplo es enormemente antiguo me tomo la licencia de ponerlo: El imperio romano colapsó porque, ante el desafío de su creciente burocratización, incrementó ésta.
Es difícil que España (y Europa, y un poco después el mundo entero) salga de la crisis económica, o deje de lado las crisis recurrentes si las soluciones son iguales a las causas que las originan.
Es difícil que avance la ciencia, de verdad, si se forma a los alumnos como perfectos artesanos, como magníficos burócratas, y no como creadores e innovadores.
La sociedad ha gastado unos nueve mil millones de euros para buscar el Bosón de Higgs, que, si se encuentra, lo único que hará será confirmar un modelo ya existente.
Pero la naturaleza tiene infinidad de misterios, que no se pueden resolver utilizando las reglas, las ecuaciones ya conocidas. Energía y materia obscura son entelequias como lo era el éter del siglo XIX. No podemos resolver las incógnitas nuevas del universo utilizando las ecuaciones de hace 96 años.
Tenemos que cambiar la forma de educar a nuestros científicos para que se planteen constantemente los misterios del universo, y no solo para que apliquen las reglas ya conocidas.
Es este esquema de viejos, de falta de la alegría, de falta de juventud que quiere explorar, lo que nos ha metido en una sociedad en estancamiento como esta en la que hoy vivimos, estancada a pesar de todos los juguetes tecnológicos que entretienen unos días y que se quedan viejos (otra vez esta palabra) en unos meses.
http://www.madrimasd.org/ - ECOticias.com
Por: Antonio Ruiz de Elvira - madrimasd.org
El coste de alquiler del vehículo será de 0,21 euros por minuto y el servicio también tendrá conexión, en...
CIRCUTOR, empresa líder en proporcionar soluciones para la eficiencia energética, exhibirá algunas de sus soluciones y equipos en su...
El congreso se dirige tanto al público general interesado al conocer nuevos modelos y posibilidades del vehículo...
Este programa piloto se enmarca en la estrategia de Endesa de descarbonización de la economía, a través de la...
Los residuos agrarios, más concretamente los residuos del cereal y oleaginosas, resultan difíciles de tratar mediante procesos...
Los registros de la UNU indican que se producen en España casi un millón de toneladas de chatarra electrónica al...
La iniciativa ha sido promovida por la Consejería de Educación y la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y...
Estos datos se han presentado hoy en una rueda de prensa celebrada en el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio...
En Ciesol, han sido recibidos por el rector de la UAL, Carmelo Rodríguez, el director del centro, José Antonio Sánchez,...
Esta solución tecnológica, dirigida tanto al consumidor final como a las empresas de distribución, proporciona numerosas posibilidades de...
El software y las técnicas astrofísicas se aplican a imágenes infrarrojas térmicas capturadas por drones para...
Esta preocupación también ha llegado al sector de las mezclas asfálticas donde se está intentando innovar y...
hugo luchetti - martes 06 marzo 2012
EXISTE LA AVENTURA de una creciente complejidad, a la que se le piede preguntar y nos responde, porque está basada en la armonía de las formas que se representan en el lenguaje y las imágenes... Si estamos atentos, a cada interrogación adviene un FLUJOGRAMA que se conecta a la pregunta formulada, dado que la propia pregunta, al necesitar ser completada funciona como la estructura de una ecuación... Y esta es la condición cuántica de los signos, agrupándose alrededor de la conciencia alerta, vibrando a través de las frecuencias y giros de sus spines. No otra cosa es el pensamiento y por eso cuando dejamos estar una idea en la mente la realidad parece cambiar y amoldarse a ese "estadi mental".