La eficiencia energética, en términos de iluminación, siempre se mide por la ratio LUX/VATIO (Lx/W). ¡No confunda LUX con LUMEN
Ante la presión social, de los medios, de la opinión pública, que ensalzan “el LED” como lo más eficiente, y la adopción desmesurada de soluciones LED en España frente al resto de Europa, cabe preguntarse: ¿Qué pasa en Es España? El LED está en boca de todos. ¿Se le han quitado las ganas de analizar y justificar sus decisiones a los responsables de los proyectos? Nos venden el LED desde los trapicheros del barrio, hasta las más altas esferas políticas, poniéndose medallas por re-inaugurar reformas lumínicas, sin otro argumento que la palabra LED. Nos bombardean desde las potentes multinacionales con las bondades del LED, da igual que se trate de un televisor. Por todo lo anterior creo que es hora de desmitificar dicha tecnología y situarla en el lugar que le corresponde. Con este artículo pretendo aportar información que puede evitar que Ud. o la empresa en la que desempeña sus labores, sean las siguientes víctimas de un engaño muy extendido en los últimos tiempos.
Pero ¿alguna vez ha intentado Ud. leer algo en la oscuridad con esa linterna de LED? ¿O leer un periódico bajo la dicroica de LED del bar? Creo que no le fue fácil…Los lúmenes del LED nos deslumbran, pero a la hora de proyectar esos lúmenes hacia nuestro plano útil de trabajo u ocio, dejan bastante que desear a la hora de alumbrar.
Este artículo no va a tratar este caso, ya que se entiende que se encuentra Ud. en manos de auténticos profesionales en iluminación, o al menos así es de esperar.
b. En una reforma donde se pretende sustituir la fuente de luz original por una de LED, conservando la luminaria original y minimizar el gasto, aquí es donde debemos aplicar las máximas precauciones.
Estos casos se conocen por el vocablo inglés RETROFIT (retro-adaptación/retro-encaje).
Más adelante iremos analizando las diversas problemáticas que pueden presentar los sistemas RETROFIT.
La eficiencia energética, en términos de iluminación, siempre se mide por la ratio LUX/VATIO (Lx/W). ¡No confunda LUX con LUMEN!: los LUX es la cantidad de luz que llega a nuestro plano de trabajo útil, y se puede medir con el típico luxómetro del fotógrafo, mientras que lumen es la magnitud que mide la cantidad de luz que emite la fuente desnuda, sin tener en cuenta reflexión, difusores, distancia, etc. El dato Lm/W no tiene utilidad práctica, solo da una indicación de la modernidad de un componente aislado, sin entrar en su correcta aplicación. Es un dato que se mide en laboratorio, que no aporta nada al usuario, y es difícil de verificar.
La eficiencia energética consiste en obtener al menos los mismos LUX que la solución lumínica que se reemplaza, consumiendo menos Vatios de energía. Si los LUX obtenidos son inferiores a la solución anterior, o si generamos zonas de sombra no deseadas, hemos fallado en el ejercicio de eficiencia, y lo correcto sería llamarlo AUSTERIDAD ENERGÉTICA. Para austeridad sale más barato apagar la mitad de las luces y se consigue el mismo efecto.
En términos de EFICACIA (Lm/W), la fuente de luz LED puede ser superior al fluorescente, pero en términos de EFICIENCIA (Lx/W) no lo es a día de hoy: los lúmenes del fluorescente T5 son más fáciles de proyectar.
b. ÍNDICE DE REPRODUCCIÓN DEL COLOR (CRI/IRC): cualquier valor por debajo de Ra 80 es una luz bajo la que no se recomienda trabajar. Pocos LED llegan a Ra 80 (el fluorescente da Ra >85). Por lo tanto, instálese con precaución en aulas de estudio, zonas de trabajo intensivo, o escaparates/estanterías destinadas a poner en valor un producto.
La legislación sobre condiciones laborales fija unas franjas máxima y mínima para cada lugar de trabajo, de estudio, de paso, etc. Si su instalación cae por debajo de los niveles fijados, ¡quizás tendrá que renovar sus fuentes de luz LED antes de su amortización prevista!
d. UBICACIÓN. La nueva fuente de luz debe ubicarse de forma que tengan cierta ventilación, como en un falso techo, para que su disipador de calor pueda hacer su función.
e. COLOR UNIFORME DE LUZ. Asegúrese que todas las unidades que vaya a instalar en el mismo lugar sean de la misma partida o han sido estrictamente seleccionadas por idéntica tonalidad de luz. Esta es una dificultad aun sin resolver en el proceso de fabricación: conseguir de forma continuada la misma tonalidad exacta, de una partida a otra.
Dicha garantía debe especificar el modelo y marca de la luminaria que albergará la fuente de luz LED, para que la protección de la garantía sea adecuada y completa.
h. FACTOR POTENCIA Y ARMÓNICOS. Un factor potencia inferior a 0,95 o un THD superior a 15% son evidencias de una electrónica de control de baja calidad y durabilidad. Una tasa THD alta hará saltar los diferenciales.
m.ECO-TASA. Si no está contemplado en el precio o especificada en el presupuesto, cuestione a quien se lo propone. Si vamos a mejorar el planeta siendo más eficientes, hagámoslo hasta el final: abone la eco-tasa para pagar el reciclado de lo que está remplazando.
El tubo de LED reúne y acumula casi todos los problemas enunciados anteriormente, además de los suyos propios. El tubo de LED nace de la tira de LED. La tira de LED no tiene ningún problema intrínseco, ya que tiene la fuente de alimentación separada y disipa el calor en el aire ambiente. Para poderlo aplicar en luminarias lineares, hubo que darle rigidez: se le embutió en un tubo de policarbonato, luego se incorporó en ese mismo tubo la fuente de alimentación y se taponaron los extremos para sujetar los pines de alimentación. El conjunto resultante es un pequeño horno. Se ha intentado incorporar una tira-radiador de aluminio para mejorar la disipación de calor, pero al ser metálica, debe separarse de la electrónica, fuente del calor, con un aislante eléctrico. Los aislantes eléctricos raramente son buenos conductores térmicos, de ahí que el disipador de calor se quede corto en su función.
Aun con lo anterior, verá que los tubos tienden a combarse con el tiempo, dando un pésimo efecto.
Ubicación: se suelen ubicar preferentemente en los lugares de paso y garajes/parking. En ese caso deben estar alojados dentro de luminarias estancas…¡y volvemos a dificultar la disipación del calor!
Mientras tanto, La Junta de Andalucía, por ejemplo, facilita su subvención SIN SIQUIERA COMPROBAR SI LA MEJORA DE EFICIENCIA SUPERA EL 30% EN LA RATIO Lux/Vatio, a la vez que dificulta la obtención de subvenciones para los retrofits fluorescentes, que son más eficientes, como reflejan certificados de laboratorios ENAC emitidos para algunas marcas.
El engaño consiste primero en confundir al comprador con datos de lúmenes, obviando lo importante, los LUX.
El siguiente paso consiste en una demostración sin luxómetro, dejando que el cliente quede deslumbrado por el LED: el efecto visual engaña. No se toman decisiones basadas en impresiones subjetivas, exija mediciones.
El tercer engaño es hablar de garantía de funcionamiento, en vez de garantía lumínica…Sorpréndase.
En cuarto lugar se insiste en los vatios de consumo, obviando el pobre rendimiento lumínico, incluso en estado nuevo.
¡El número de “especialistas en iluminación” se ha multiplicado por 10 en los 2 últimos años! ¿En qué academias ha estudiado tanta gente en tan corto espacio de tiempo? Es asombroso…¿ciencia infusa?…
Un tubo de LED en pantalla estanca en un parking en Sevilla y en verano alcanza con facilidad los 75º C. Garantizarlo por 50.000 horas no es serio, huele a “mantente mientras cobro”.
Existen muy buenos desarrollos en luminarias específicamente diseñadas para LED. Con una simulación lumínica realizada por un profesional acreditado, irá por el buen camino.
El retrofit es en realidad un apaño, que le puede salir bien, o resultar desastroso. Antes de lanzarse, evalúe otras soluciones retrofit, y sobre todo, verifique si su elección se puede llamar eficiente, o si se queda meramente en austera. De todas maneras, en las soluciones retrofit también se puede realizar una simulación profesional: PÍDASELA a un agente independiente para justificar su decisión, ¡SE LA PODRÍAN PEDIR A POSTERIORI!
Recuerde: el profesional le puede ayudar a iluminar, el charlatán seguro que le deslumbra.
A pesar de que escribo este comentario a finales de 2017, tengo que ponerme en la piel del autor y tirar hasta 2008-09 que, sinceramente, creo que es la "referencia" que ha tomado sobre esta tecnología. Si, yo probé en su día bombillas led "baratas" y eran una chufa, pero coger, utilizar un buen driver y un buen refrigerador y, sobretodo, unos buenos leds Cree, te cambian la experiencia por completo. Por ponerle un ejemplo de como ha evolucionado este tecnología (y no me refiero a leds más nuevos que los que salieron en la fecha del artículo original), le diré que un led PHILIPS LUXEON 3 rendía un total de 60 lúmens, o lo que es lo mismo, 20 lúmens /W. Pero ahora me coges un Cree XP-G R5 de última generación (finales 2012) y verá sorprendido como el rendimiento a esta misma potencia SUPERA LOS 300 LÚMENS. Y ahora, por pasarse de listo, un "zasca" gratis: cambié mi viejo televisor Sony (CCFL) de 40" que consumía de media 120W por otro LG led de 47" que, "casualmente" solo consume 45. Si, un televisor del año 2013. Ahora ya consumen 10w menos. ¿Tanto odia usted la tecnología led como para tirarla a la basura de esta forma tan interesada y descarada? Y ahora, en 2017 puedes encontrar bombillas led de 10w por menos de 2 euros. Aunque duren un año por la fragilidad de sus drivers, el solo hecho del chorro de luz y el fuerte ahorro económico en el consumo ya compensan sobradamente. Si vas a usarlas a nivel profesional, usa marca que te costarán entre 4-6 euros.
Estoy en desacuerdo con muchas cosas del Artículo , en lo que si, estoy de acuerdo, por mi experiencia en el tema de la iluminación exterior es ,en que causan deslumbramieto y en que se degradan bastante con la temperatura a pesar que te comenten que incorporan nuevos sistemas disipadores de calor para evitar la degradación con la temperatura , lo cierto es que estos sistemas lo que hacen en realidad es disminuir el calor con una disminución de la energía en la lámpara y por tanto menor nivel lumínico , he visto algunos municipios que se instalaran en 2012-2013 y han perdido mucho nivel lumínico , lo que vengo a decir es que, aún esta tecnologia no está totalmente optimizada , sobre todo para regiones del sur de España
El problema, es que las nuevas lamparas, tanto de coches como otras deslumbran. Deslumbran a gran distancia, algunos coches deslumbran frontalmente otros también lateralmente, solo hay que ver el haz de luz hacia los lados, por ejemplo, entrando en una rotonda este tipo de luces NO permiten ver con claridad la dirección y velocidad del coche que viene. Pero como no teníamos bastante con vehículos altos (monovolumenes o todoterrenos) ahora con camiones y autobuses esto es una locura. Tal vez una solución, sea mejorar la capsula o encapsulado de la lamparas. Igual no son chulas, pero no ahorraran molestias y peligros innecasarios en la carretera. No entendería como se ha permitido la instalación masiva de instalación de lamparas a todas "luces" no homologadas, si no fuese este el pais de trapis, chanchullos, getas y estafadores. Yo también me quiero ganar la vida dignamente pero sin perjudicar al resto por ello.
La iluminación led le da 20 vueltas a todas, y especialmente a la iluminación fluorescente 20 no, 40 vueltas, eso en julio del 2013 cuando echaste el resto con tu artículo, 1 año después, en julio 2014 las vueltas ya van por 100 y sigue sumando...........
Me parece que con este articulo te has lucido. Esta claro que los fabricantes de luz fluorescente diran que lo mejor son lo que ellos fabrican. igual que los que venden pilas alcalinas, en vez de litio recargables. La realidad es que los fluorescentes que se venden con led, montan leds SMD cuyo valor de lumen por vatio es algo bajo, alrededor de 50lm/w, pero a dia de hoy ya hay muchos fabricantes que estan consiguiendo sobrepasar los 130lm/w. Ademas como la mayoria ha podido comprobar, la mayoria de bombillas de bajo consumo, disponen de un circuito electronico que tiene una fiabilidad muy mala, con lo cual casi nunca esas bombillas llegan a durar el numero de horas que anuncian, y sale caro. Ademas, el nivel de contaminacion de la fabricacion, distribucion y reciclaje de luz fluorescente es infinitamente mayor que la de luz led. Los led no llevan mercurio, ¿sabes lo que contamina un fluorescente roto? Es muy probable que dentro de unos años este prohibido el uso de este tipo de iluminacion por la contaminacion que genera. Los coches mas modernos no llevan luz fluorescente, y lo que se trata es de conseguir el mayor numero de lumens en la superficie que proyectan los faros, hasta ahora los HID de xenon eran lo mejor que habia, pero ya van saliendo los primeros con leds para iluminar totalmente, no solo para luces diurnas, como el nuevo seat leon, o el quasqai.
Creía que ECONOTICIAS era un medio serio. Ya veo que no o tiene intereses económicos en contratar alguna publicidad de alguien que le interesa otra tecnología.
Madre mia, vaya cantidad de mentiras!! Te has pasado tres pueblos. Quizá hace tres o cuatro años tuvieses (solo) algo de razón, pero decir esto a dia de hoy no tiene perdón. Mira las estadisticas de fallos de los T5, o documentate un poco acerca de como se produce el alumino, que no tienes ni pajonera idea. Ya no he leido mas, ni falta que me ha hecho.
que fuerte
No hay peor mentira que una verdad a medias. Estoy totalmente de acuerdo con Alejandro, con Héctor y con Juan. El artículo está desfasado en años, y por supuesto que, además de que la tecnología ha avanzado enormemente, es necesario recurrir a buenos profesionales e instalar unas buenas lámparas LED, pues en el mercado las hay muy buenas y muy malas. Y por supuesto, hay que medir la iluminancia (lux). Pero yo me pregunto: ¿Quién es ECONOTICIAS.COM que envía el artículo? ¿A qué intereses responde? Porque la defensa que hace de la fluorescencia y sobre todo de las CFL es absolutamente insostenible desde el punto de vista técnico y ecológico. Los grandes fabricantes de fluorescencia están acojonados porque tienen millonarias inversiones sin amortizar, y ven que el negocio se les va al traste.
MediaMarkt, coincidiendo con la celebración este jueves del 'Día de la Tierra', ha anunciado que ha quitado de...
El proyecto MICROPLASTICS_2020 trabaja en el desarrollo de una nueva metodología para la detección, identificación y...
El concurso, promovido conjuntamente por Sogama y la Consellería de Cultura, Educación e Universidade, se orienta...
El programa se impulsa desde el Basque Circular Hub, y cuenta con la participación de 15 clusters vascos. Las becas de...
El Comité de las Regiones de la Unión Europea ha avisado este miércoles de que la ley climática europea que fija...
Ha clausurado la presentación del informe “Emisiones de gases de efecto invernadero en el sistema agroalimentario y huella de...
Esta cumbre, con 40 países invitados por el presidente Biden, no será para negociar, sino más bien para anunciar...
A través de las ventanas del CREAF sabemos que llega la primavera cuando vemos salir los primeros brotes de los olmos y las torcaces...
Anna dal Passo es licenciada en Ciencias Naturales por la Universidad de Milán. Después de unos años dedicándose...
Ya se acerca la fecha del día de la madre y es probable que estés buscando una idea de regalo original para...
ECOticias.com – ‘El Periódico Verde’ te dan tres razones de peso para que cambies tu rutina de belleza y te decidas a...
La empresa de cosmética natural y aromaterapia, Arôms Natur nos presenta su nuevo proyecto llamado Arôms Family. Una iniciativa para...
Alex - jueves 07 feb 2019
Si este artículo ya no había por donde cogerlo cuando se escribió, ahora en 2019 es de risa lo que dice.