Los trabajos han sido interrumpidos en la central de Fukushima-1 --gravemente dañada por el terremoto y posterior tsunami registrado en marzo de 2011 en la costa noreste del país--
Las centrales nucleares ubicadas en la costa japonesa en el Pacífico han iniciado los preparativos para un posible tsunami tras el terremoto de 8,2 grados de magnitud en la escala Richter que sacudió el martes el noroeste de Chile.
Los trabajos han sido interrumpidos en la central de Fukushima-1 --gravemente dañada por el terremoto y posterior tsunami registrado en marzo de 2011 en la costa noreste del país--, según ha informado la cadena de televisión pública japonesa, NHK.
La Compañía Eléctrica de Tokio (TEPCO), que gestiona los trabajos en la central, ha indicado que se han construido rompeolas de hasta cuatro metros de altura en el complejo, es decir, a unos diez metros de altura respecto al nivel del mar.
Por su parte, la Compañía Eléctrica de Tohoku ha afirmado que la central de Higashidori, ubicada en la prefectura de Aomori, está vigilando de cerca los cambios en el nivel del mar.
Asimismo, ha anunciado la cancelación de los trabajadores de construcción de un rompeolas en la central de Onagawa, ubicada en la prefectura de Miyagi, y que los materiales de construcción se han trasladado a una zona protegida.
Por último, la Compañía de la Energía Atómica japonesa ha ordenado a los trabajadores de la central Tokai-2, situada en la prefectura de Ibaraki, que se mantengan alejados de la costa.
Horas antes, el Gobierno de Japón emitió una alerta de tsunami para las áreas costeras de Hokkaido y Tohoku, así como varias zonas de Kanto y las islas de Izu y OGasawara, en respuesta al terremoto en Chile.
La Agencia Meteorológica de Japón ha indicado que una ola de 40 centímetros ha llegado a las costas de la prefectura de Iwate y que otra ola de 20 centímetros ha llegado al puerto de Kuji, en Iwate, según ha recogido la agencia japonesa de noticias Kiodo.
ep
Desde Vida Sana nos comentan que “no conocemos ninguna otra feria como BioCultura que haya dado este paso todavía (la feria...
El sábado 23 enero, a las 17'30h., tendrá lugar en BioCultura ON una conferencia del gran Mariano Bueno. Sin duda, uno de los...
Organic Food Iberia y Eco Living Iberia, las principales ferias internacionales para profesionales del sector ecológico y natural,...
Intersa Labs terminó 2020 con una bonita acción solidaria que consistía en colaboración con el Hospital Arnau de...
Científicos franceses han desarrollado un proceso ectrolítico capaz de filtrar microplásticos en aguas residuales, que...
Los edificios de consumo de energía casi nulo (nZEB) son una solución que permite cumplir con los futuros objetivos de desarrollo...
Se trata del proyecto denominado 'Welaser', financiado por la UE dentro del programa Horizonte 2020 y que cuenta con un presupuesto de 5,4...
Una molécula reduce la cantidad de productos químicos necesarios para el blanqueamiento del papel y proporciona una...
Las mariposas han evolucionado para producir una sustancia química fuertemente perfumada en sus genitales que dejan tras el sexo para...
Una nueva especie ancestral de mantis religiosa ha sido identificada gracias a las huellas de sus alas fosilizadas. Vivió en...
Cuarenta científicos de la Sociedad Ibérica de Micología salieron a hacer un estudio de campo en Aragón en el...
El análisis de los fósiles de un adulto y de dos ejemplares juveniles de tigres de dientes de sable, descubiertos juntos en...
Comentario/s