EQUO ha registrado esta mañana una instancia en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que solicita al Pleno la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana. La modificación consiste en la inclusión de la prohibición de extraer hidrocarburos en el ámbito de todo el suelo No Urbanizable (actualmente está permitido en suelo de valor agrícola). Dicha modificación acarrearía como consecuencia la imposibilidad de desarrollar actividades extractivas como la extracción de gas mediante fracking en todo el término municipal de Vitoria-Gasteiz.
El partido ecologista quiere que los partidos políticos municipales se posicionen de manera contundente contra el fracking mediante la aprobación en pleno de dicha modificación. Es una oportunidad perfecta para que los partidos que se mueven en la ambigüedad, variando su posición según les conviene electoralmente, se posicionen claramente en contra de esta técnica tan nociva para las personas y el territorio.
La explotación de hidrocarburos en nuestro territorio resulta incompatible con los objetivos globales y locales de desarrollo sostenible por los que siempre ha apostado nuestro municipio. Estos objetivos resultan reflejados en la Agenda 21 de Vitoria-Gasteiz y en el 2º Plan de Acción Local de la Agenda 21 2010-2014. Dentro de las líneas estratégicas consensuadas en dicho Plan se recogen objetivos fundamentales como la protección y mejora de los sistemas naturales, la biodiversidad y el paisaje; la mejora de la calidad ambiental y reducción de la contaminación o el impulso de una economía diversificada, próspera y respetuosa con el medio ambiente. Estos objetivos que los distintos agentes sociales han consensuado resultarían completamente relegados si se permite la explotación de hidrocarburos que requieren un importante consumo de recursos, en especial suelo y agua.
Para EQUO, apostar por el fracking y por otros métodos de extracción de hidrocarburos supone dar un paso atrás y abandonar los compromisos de sostenibilidad adquiridos tanto por la ciudad de Vitoria-Gasteiz como por la Diputación Foral y el Gobierno Vasco. El nuevo modelo energético del siglo XXI debe ir enfocado al ahorro, la eficiencia energética y las energías renovables como única garantía de sostenibilidad. Todas las políticas que no vayan enfocadas en estos tres aspectos suponen un grave retroceso que no nos podemos permitir como sociedad.
El Jardín Botánico de Gijón iniciará una nueva etapa más vinculada a la investigación...
Apple ha anunciado este jueves una iniciativa de eliminación de carbono, denominada 'Restore Fund', mediante la que realizará...
Según ha detallado, la intención es movilizar una cuantía que vendrá a "mejorar la calidad de vida" en los...
Las dinámicas de los vientos se deben introducir en los estudios que miden como el cambio climático afecta los ritmos de la...
ECOticias.com – ‘El Periódico Verde’ te explica por qué es importante que incluyas en tu dieta los...
‘El Periódico Verde’ investigó qué son los superalimentos, y sus enormes beneficios para tu salud.
El 26 de febrero se conmemora el Día Mundial del Pistacho. El Periódico Verde te cuenta todo lo que debe saber de este...
El 10 de febrero se festeja el Día Mundial de las Legumbres. ‘El Periódico Verde’ analiza el origen de esta fecha...
El subdelegado del Gobierno en Soria, Miguel Latorre, ha visitado este jueves las obras junto al alcalde de la localidad soriana de Buberos,...
La Junta de Andalucía prepara en la sierra de Huelva unas instalaciones quefacilitarán el avistamiento y la toma de...
La Diputación de Salamanca acogerá del 18 de abril al 28 de noviembre la tercera edición de 'Naturaleza escondida', un...
En esta guía ofrece al visitante información útil y accesible para planificar sus escapadas por los entornos naturales...
Comentario/s