Almería es la provincia española donde las tasas de infertilidad son más altas de todo el estado español. ¿La causa? Almería concentra las áreas de agricultura intensiva con más invernaderos en los que se utilizan pesticidas muy peligrosos y esterilizantes.
El doctor José Remohí, fundador en 1990 del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), ha inauguradorecientemente en Almería una nueva clínica por la que ya han pasado 135 parejas, de las cuales 16 han logrado el objetivo del embarazo y 50 se encuentran actualmente en tratamiento. El IVI, con centros en Valencia, Castellón, Madrid y Murcia, decidió abrir una clínica en Almería al observar el alto número de parejas de esta provincia que se desplazaban a otros centros, como el de Murcia, para tratar de poner solución a sus problemas para procrear. Aunque no existe un porcentaje concreto, tanto José Remohí, como Manuel Muñoz, el médico responsable del centro de Almería, aseguraron ayer que la tasa de infertilidad de la provincia está por encima de la media nacional, que está establecida en un 15% (600.000 personas y 4.000 en Andalucía).
PESTICIDAS
Además de superar la media nacional, Almería presenta otra particularidad en cuanto a los casos de infertilidad que afectan a los varones. Al tratarse de una zona de gran concentración de agricultura intensiva, se aprecia un mayor número de casos en los que el uso continuado de pesticidas ha tenido una influencia directa en la capacidad reproductora de algunos hombres.
En los tres meses que lleva funcionando el porcentaje de éxito del IVI de Almería oscila entre el 23% con la técnica de inseminación artificial, considerada la más sencilla y barata (cuesta entre 60.000 y 70.000 pesetas), y el 75% en los ciclos realizados con donación de ovocitos, una técnica más novedosa en la que el IVI tiene gran experiencia.
Redacción
Fuente original: aquí
El Dehesafío, proyecto ideado por Fundación PRODE en el año 2007 y patrocinado por el Ayuntamiento de Pozoblanco y la...
Se encuentra en información pública un proyecto de generación hidroeléctrica en la presa del Furacón, en...
En este nuevo boletín LIFE DIVAQUA hemos querido llevarte hasta las torres de agua del mundo. Las montañas son así...
Los Premios Nacionales de Jardinería PARJAP 2021 se conceden cada año por parte de la AEPJP, en el marco del Congreso PARJAP....
Los españoles estamos comiendo peor en esta pandemia, nos hemos vuelto más sedentarios, y al pasar más tiempo en casa...
Desde mediados de junio de 2020, cuando concluyó el primer estado de alarma y se declaró oficialmente la 'nueva normalidad', las consultas...
Un estudio de la Facultad de Medicina y la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Minnesota (Estados Unidos) sobre los efectos...
Los beneficios de la dieta mediterránea provienen tanto de los alimentos que consumimos como de la manera en que los comemos....
Actualmente, el 2 por ciento de las lesiones oculares que reciben los profesionales de la visión se producen durante la...
San Martín del Castañar es uno de los puntos marcados por los aficionados al senderismo en la provincia de Salamanca, pues...
La Diputación de Sevilla retoma el domingo el desarrollo de su III Programa de Senderos de la Provincia con una segunda jornada que...
La Diputación de Málaga ha recogido este martes dos galardones, concedidos dentro del II Premio a las Buenas Prácticas...
Comentario/s