Elaborada también por las abejas de Nueva Zelanda y a diferencia de la miel de Manuka, la miel de Kanuka no se caracteriza por la presencia de MGO, pero por su composición y cercanía con la Manuka, este superalimento contiene sustancias naturales extra para apoyar la estimulación inmunológica y conseguir efectos antiinflamatorios y cicatrizantes utilizada tópicamente, habiéndosele encontrado valiosos beneficios para la piel. Esta miel también se recoge en áreas protegidas, remotas y vírgenes de Nueva Zelanda.
La miel de Kanuka es un excepcional superalimento por poseer el mayor contenido de compuestos naturales llamados arabinogalactanos (AGP) de todas las mieles de Nueva Zelanda, incluida la de Manuka. El AGP es importante porque ofrece altas propiedades antiinflamatorias para nuestra piel en afecciones como el acné, el eczema o la rosácea que castigan seriamente la piel.
Los arabinogalactanos (AGP), ingredientes activos presentes en esta miel son las proteínas que se encuentran en las paredes celulares de las plantas. Estando involucrados en muchos procesos celulares, incluida la división y la muerte celular. Según estudios realizados para comprobar el efecto estimulante de la miel de Kanuka en el sistema inmunitario, se ha podido observar que esta miel contiene un compuesto que puede estimular las células de este para liberar citocinas llamadas macrófagos.
Las citocinas son proteínas que contribuyen en la cicatrización y reparación de heridas, o inflamación, indicativo de una posible infección. Estos compuestos forman parte de esta miel de manera natural por estar presentes en el néctar de las flores de la Kanuka.
La miel de Kanuka también contiene un compuesto llamado Peróxido de Hidrógeno que le confiere una actividad antimicrobiana. Esto sucede debido al poder de oxidación del peróxido de hidrógeno, el cual es capaz de destruir el ADN de las bacterias presentes. Por el contrario, en la miel de Manuka la producción de peróxido de hidrógeno queda suprimida debido a la presencia natural de Metilglioxal (MGO) en la propia miel.
A diferencia del peróxido de hidrógeno, el MGO es resistente a la digestión y de ahí su efectividad en problemas digestivos. La principal actividad antibacteriana de la miel de Kanuka se debe al peróxido de hidrógeno que contiene. Se ha demostrado que este ingrediente puede ayudar a eliminar bacterias como E. Coli y S. Aureus.
Debido a los beneficios citados anteriormente, la miel de Kanuka está considerada como mejor opción frente a la miel de Manuka para ayudar en afecciones de la piel como el acné, el eczema, la rosácea y el herpes labial.
La mayor parte de los estudios analizan y señalan los alimentos que podrían ayudar a las personas a comer de forma más...
Millones de personas se unen este día en favor del medio ambiente y combatir el cambio climático, donde el Veggie Challenge de...
Las pruebas demuestran que los vasos sanguíneos de los pulmones, más que las vías respiratorias, se ven afectados...
Según el texto, se asegura que alimentos y productos alimenticios que forman parte de la dieta mediterránea no se vean...
Ayúdanos a pedir a la Dirección General de Derechos de los Animales y al Ministerio de Agricultura, Alimentación y...
Los animales dejan de ser considerados 'cosas' a ojos de la ley. La Canina aboga por una normativa que también les proteja en casos de...
Para muchas parejas, su mascota es una parte importante de la familia y así como lo es tenerla a su lado en los momentos más...
Unos son depredadores y los otros animales de presa. Este hecho es el motivo por el cual a veces resulta difícil tener gatos y...
El modelo creado en la URV permite calcular con precisión el nivel de contaminación del aire en zonas metropolitanas.
Esta iniciativa también funcionará como un foro de coordinación estratégica entre las entidades financieras a...
Todas las estaciones de Gijón presentan valores disparados de contaminación de partículas de Oeste a Este...
Seguimos por 3 días con la contaminación disparada en Gijón, mientras tanto ni el Principado ni el Ayuntamiento...
Comentario/s