Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
En la presentación han participado Mª Ángeles Pérez, directora gerente de la Fundación CIEN, Mercedes García, presidenta de la Asociación Alzheimer León, y Alberto Rábano, director del Banco de Tejidos de la Fundación Reina Sofía – Fundación CIEN. Junto a ellos, los neuropsicólogos Marina Ávila y Miguel Ángel Fernández, y la neuróloga María Ascensión Zea, todos ellos especialistas de la Fundación CIEN.
Según la información recogida por DiCYT, el estudio que ahora se inicia parte de la hipótesis de que dado que la lágrima está relacionada con el sistema nervioso parasimpático, concretamente en relación a la producción y composición de proteínas, y dado que la proteína TAU se ha medido recurrentemente en el fluido extracelular de pacientes con la enfermedad de Alzheimer, aquellos individuos que poseen la patología podrían presentar niveles medibles y cuantificables de dicha proteína en sus lágrimas, lo que podría servir por tanto de biomarcador de la enfermedad.
Con el objetivo de dilucidar dicha posibilidad, los investigadores han puesto en marcha este estudio, en el que participan Alzheimer León, Alzheimer Soria y Fundación CIEN con el reclutamiento de pacientes y el desarrollo de la primera fase de la investigación. Concretamente, la asociación leonesa propiciará la participación de un mínimo de 30 personas con tres perfiles muy claros: pacientes con deterioro cognitivo leve, pacientes con Alzheimer en fase inicial y un grupo de control (sujetos sanos).
En esta primera fase del proyecto, Alzheimer León se encargará de la recogida de diversos parámetros en los pacientes: exploración neurológica, exploración oftalmológica, valoración neuropsicológica y recogida de datos clínicos. En esta tarea participarán profesionales del centro (médicos, psicólogos, neuropsicólogos, enfermeras y trabajadores sociales) y se contará además con la colaboración del servicio de Atención Primaria de León.
Una vez realizadas estas primeras evaluaciones, los investigadores de la Fundación CIEN someterán a los pacientes a una serie de pruebas no invasivas. Concretamente, se procederá a la toma de una muestra de lágrima por medio del test de Schirmer -prueba más utilizada en la práctica clínica habitual para medir el volumen lagrimal y de carácter inocuo, indoloro- con el propósito de evaluar el mecanismo de liberación de la mencionada proteína en la lágrima, y comparar los resultados de la misma entre individuos con demencia y sin demencia.
Mª Ángeles Pérez, directora gerente de la Fundación CIEN, destacó el impulso recibido por parte de Alzheimer León, que se ha unido “con total dedicación e ilusión en el desarrollo de este proyecto”, además de a la Fundación Reina Sofía, por su “apoyo constante a la investigación en alzhéimer, que hace posible el desarrollo de multitud de proyectos que contribuyen a que la investigación en neurodegeneración en nuestro país conste de unos estándares de calidad que nada tienen que envidiar al espectro internacional”.
Por su parte, Mercedes García, presidenta de la Asociación Alzheimer León, resaltó la apuesta actual del centro leonés por avanzar en el ámbito de la investigación “y reforzar nuestra participación en estudios y proyectos que busquen poner freno a la enfermedad”. A este respecto, Mercedes García expresó su deseo de que “una vez más toda la sociedad de León nos apoye y se implique en este reto”. Por último, defendió la necesidad de trabajar no sólo “en el presente” del alzhéimer sino en el futuro de la enfermedad y su abordaje, “algo que pasa inevitablemente por la investigación”.
Alberto Rábano, director del Banco de Tejidos de la Fundación CIEN, explicó la importancia de realizar estudios de este tipo desde la Fundación CIEN, “en colaboración con centros socio sanitarios con alto interés en investigación, como es el caso de Alzheimer León”.
La Fundación CIEN y CIBERNED
La Fundación Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas (Fundación CIEN) es una fundación del sector público, de ámbito y competencia estatal, dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad a través del Instituto de Salud Carlos III.
Una de sus principales líneas de interés es la investigación en Alzheimer, que realiza en colaboración con la Fundación Reina Sofía y el Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED).
Junto con CIBERNED, la Fundación CIEN es, desde enero de 2012, miembro de la Red Internacional de Centros de Excelencia en Investigación sobre enfermedades neurodegenerativas (CoEN), iniciativa lanzada en 2010 a partir del Programa Conjunto de la Unión Europea para la Investigación en Enfermedades Neurodegenerativas (JPND, por sus siglas en inglés), para impulsar la investigación colaborativa en el campo de la neurodegeneración y enfermedades relacionadas como el alzhéimer, el párkinson o las enfermedades neuromotoras.
www.dicyt.com - INNOVAticias
Un novedoso proyecto de investigación busca validar la detección de proteína TAU en la lágrima como posible biomarcador de la enfermedad de Alzheimer.
Por: ECOticias.com / Red / Agencias
Afirman que Barcelona ha sido una ciudad motor para el sector: “Desde siempre Barcelona siempre ha apostado por la moda con eventos...
Ella misma se presenta la mar de bien: “Soy Rosario Nieto, Chary para todos. Vivo en Olmedo, un pueblo de la provincia de Valladolid....
Le preguntamos a Garbiñe, una clásica de BioCultura, qué características principales tiene que tener la ropa...
En cuanto al futuro, Ana señala que “me gustaría verlo en positivo, con cada vez más ventanas hacia una moda...
Las centrales termosolares con almacenamiento en España cuentan con 6.850 MWh de capacidad de almacenamiento eléctrico en 18...
Según informó el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital en un comunicado, el secretario de Estado de Energía, Daniel Navia, ha...
El conseller de Territorio, Energía y Movilidad, Marc Pons, ha destacado que si se añaden las instalaciones ubicadas en los...
Los proyectos, que en la actualidad se encuentran en fase de solicitud de autorización administrativa, corresponden a los parques...
El grupo energético señaló que las condiciones logradas "han sido muy ventajosas" y añadió que los fondos...
Según los informes, Drosophila suzukii ha causado más de 39 millones de dólares en pérdidas de ingresos solo...
Es muy importante conservar y rehabilitar los suelos como estrategia para mitigar las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la...
Tras la operación, el grupo español de energías renovables presidido por Enrique Riquelme mantendrá el 60% de la...
Comentario/s