El proyecto, denominado EPIK (Estimulación para Promover la Independencia mediante Kinect), obtuvo el accésit para entidades de interés social en la pasada edición del concurso Desafío Universidad-Empresa de la Junta de Castilla y León.
Investigadores del Grupo de Telemática e Imagen (GTI) de la Universidad de Valladolid (UVa) han desarrollado un juego basado en el sensor Kinect cuyo fin último es la realización de ejercicios de equilibrio destinados a la rehabilitación de pacientes que han sufrido un ictus.
El proyecto, denominado EPIK (Estimulación para Promover la Independencia mediante Kinect), obtuvo el accésit para entidades de interés social en la pasada edición del concurso Desafío Universidad-Empresa de la Junta de Castilla y León.
Este certamen trata de fomentar la realización de proyectos de I+D+i conjuntos entre universidades y empresas u otro tipo de entidades, a partir de necesidades científico-tecnológicas concretas identificadas desde diferentes sectores.
En este caso, el proyecto planteado por el GTI respondió a una demanda tecnológica formulada por la Fundación Aspaym Castilla y León para el desarrollo de TICs dirigidas a la rehabilitación de lesiones, según informan fuentes de la UVA.
Como detalla el investigador del GTI Mario Martínez, responsable del proyecto, el uso de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de las personas que sufren problemas de salud de diverso tipo no es novedoso, aunque en los últimos años las iniciativas en este sentido se han multiplicado gracias en buena parte al desarrollo de nuevos sensores, como Kinect, no intrusivos (no requieren la utilización de un traje especial sensorizado por parte del paciente) y al alcance de cualquier usuario por su bajo coste.
El GTI había trabajado, primero, con técnicas de Visión Artificial y, después, con Kinect, en el desarrollo de sistemas para la realización de ejercicios psicomotrices en colaboración con Intras (Fundación Investigación y Tratamiento en Salud Mental y Servicios Sociales).
Tras varios años de experiencia de utilización del dispositivo Kinect (desde su lanzamiento en el año 2010), en el GTI surgió la posibilidad de trasladar esta tecnología a la realización de ejercicios de rehabilitación por parte de otro tipo de pacientes.
"En este proyecto nos centramos en una tipología de pacientes muy concreta. Por un lado, en la Fundación Aspaym realizan rehabilitación muchos pacientes que han sufrido un ictus y, por otro, un parámetro que se puede valorar científicamente es el equilibrio, lo que es fundamental para determinar si nuestro sistema de rehabilitación es eficaz o no", afirma Martínez, quien subraya que no se trata de sustituir la rehabilitación convencional sino de crear fórmulas complementarias que aporten un apoyo extra tanto para los fisioterapeutas como para los propios pacientes.
El sistema EPIK se muestra a los pacientes como un videojuego 3D, que se basa en la imitación de siluetas. Ha sido diseñado por un equipo multidiscipinar de investigadores del GTI y del Centro de Investigación en Discapacidad Física (CIDIF) de la Fundación Aspaym Castilla y León, cuyos fisioterapeutas han trabajado codo con codo en el desarrollo del sistema.
El usuario se sitúa frente al sensor Kinect, que reconoce sus movimientos, y en un televisor observa las distintas posturas que tiene que adoptar.
"En el juego aparece la silueta de una persona en una determinada postura. Esta silueta cada vez se acerca más y el usuario tiene que colocarse de la misma forma hasta que encaje en la silueta. Se trata de buscar inestabilidades para trabajar el equilibrio del usuario y para ello se puede además incluir elementos externos que se utilizan en la rehabilitación tradicional como cintas, fitballs (una esfera de goma de gran tamaño) o bosus (media esfera)", apunta el investigador.
Según Mario Martínez, el uso de este tipo de juegos (denominados juegos serios o serious games en inglés) tiene un aspecto más allá del lúdico, ya que sirven para implicar y motivar al paciente en su rehabilitación y a su vez permiten recoger información válida para el terapeuta.
El sistema genera un historial del usuario con las puntuaciones que obtiene en los distintos juegos y ofrece al fisioterapeuta información adicional que le permitirá conocer la evolución del paciente.
Por otra parte, la herramienta ha sido diseñada para que el terapeuta pueda planificar rápidamente una sesión personalizada de ejercicios sin la necesidad de contar con demasiados conocimientos de informática. En un apartado especial del juego es posible realizar una valoración precisa y completa del rango articular del paciente en distintos movimientos. Esta información se utiliza durante el juego para que la terapia diseñada por el terapeuta se personalice aún más para cada paciente.
PRUEBAS CON PACIENTES
El primer prototipo del juego, desarrollado en el marco de la tesis doctoral de Sonia Garrote Fernández, ha sido probado durante 14 semanas con fisioterapeutas y pacientes reales de la Asociación de Ictus y Paresias ICTIA, que forma parte de Aspaym Castilla y León. El pilotaje, que concluyó a finales de julio, mezcló ejercicios de equilibrio tanto tradicionales como virtuales, y se integró en el plan de rehabilitación de estos pacientes.
"Hemos realizado encuestas a los fisioterapeutas y cuestionarios de satisfacción a los pacientes para obtener información sobre el juego, lo que permitirá extraer conclusiones importantes que servirán para afinar el sistema", agrega el investigador, quien subraya que si se consigue mayor financiación se podrá hacer más dinámico y a distancia (telerehabilitación). Incluso, en el futuro el juego podría adaptarse a otro tipo de pacientes ya que se trata de un sistema "flexible".
Actualmente, el 2 por ciento de las lesiones oculares que reciben los profesionales de la visión se producen durante la...
San Martín del Castañar es uno de los puntos marcados por los aficionados al senderismo en la provincia de Salamanca, pues...
La Diputación de Sevilla retoma el domingo el desarrollo de su III Programa de Senderos de la Provincia con una segunda jornada que...
La Diputación de Málaga ha recogido este martes dos galardones, concedidos dentro del II Premio a las Buenas Prácticas...
Roberto Rivera Cámara está al frente de Calcetines Mestizaje. Fabrican, de manera muy artesanal, desde Pradoluego (Burgos). Juan Carlos...
La marca premium de calzado sostenible Dolfie Paradise con sede en Marbella (Málaga) suma seguidores a nivel nacional e internacional...
Boody es una firma que comercializa prendas de textil sostenible y ecológico elaboradas a partir de bambú...
Coincidiendo con la semana de la onomástica de Santa Dorotea, patrona de este colectivo, se celebra en España una nueva...
Una nueva investigación revela los costes para las arcas municipales de la recogida, tratamiento y eliminación de los envases...
La industria del vidrio ha crecido del 2017 al 2019 con una producción de 4 millones de toneladas valoradas en más de 2.000...
La campaña SOLIDARILAMP suponía la donación de un kilo de alimentos por cada bombilla que los clientes de LEROY MERLIN depositaran en los...
I Las retiradas de basura marina se llevarán a cabo en los fondos del islote Guidoiro Areoso y en distintos arenales de A Illa de...
Comentario/s