Hay muchas vías para montar un negocio, pero también muchas formas de fracasar, por lo que conviene saber a ciencia cierta qué es lo que hay que evitar hacer.
Os vamos a indicar los 10 errores en los que un emprendedor no puede caer:
Las deudas son uno de los mayores problemas a la hora de emprender, ya que si se generan en exceso pueden acabar comprometiendo la viabilidad del proyecto. En caso de necesitar fondos hay que procurar hacerlo teniendo en cuenta la capacidad de pago que habría en el supuesto de que el negocio tuviera que cerrar. Es decir, que podáis asumir la cuota si hay que cerrar el negocio por la razón que sea.
También es importante que las deudas estén concentradas en una entidad, ya que así la carga de intereses será inferior, y ante posibles problemas será más sencillo renegociar las condiciones del préstamo o las posibles carencias.
Cuando se empieza un negocio todo el mundo piensa que todo irá bien, pues de otra manera nadie se arriesgaría a emprender. Ahora bien, la realidad es muy diferente, ya que la tasa de negocios fracasados es muy superior a la de aquellos que resisten. Cabe destacar que gran parte de estas empresas cierran por problemas de tesorería, mas no por otras razones. De ahí que sea importante que mantengáis un fondo de contingencia que os pueda cubrir en caso de problemas. Calculad, de manera aproximada, los gastos totales de un año de actividad.
En el método Lean Startup, que tan famoso se ha hecho, se comenta cómo lo ideal es que antes de nada hay que lanzarse al mercado con un producto medio listo. Como comprenderéis esta es una estrategia muy riesgosa, y que en principio sólo está indicada para algunas startups. Pero como no es la tónica general, os diré que lo suyo sería hacer un buen plan de negocios primero; y una vez esté todo planificado y respaldado por un estudio de mercado, que os lancéis a la aventura empresarial; pero no antes.
Este es uno de los principales problemas con los que se encuentran muchos emprendedores a la hora de comenzar con un negocio. Por ello es importante que hagáis las proyecciones teniendo en mente el peor de los casos.
Para haceros una idea orientativa de lo que podéis vender, y que en base a ello podáis calcular todo, no os perdáis las cuentas anuales de los negocios que sean vuestra competencia; podréis acceder rápidamente a ellas a través de Infocif.
Puede que al inicio vayáis con mucha euforia a conseguir clientes, ¿verdad? Haced las cosas planeando bien, investigad algo del potencial cliente para tener información. Si tenéis problemas con este asunto podréis recibir formación o contratar a un comercial con experiencia.
Si de por si un cliente insatisfecho puede significar un problema para una empresa consolidada imaginad lo que podría representar para una que esté apenas empezando. Tened en cuenta que un cliente insatisfecho puede hacer que la voz se expanda, algo para lo cual las nuevas tecnologías dan mil opciones. Tratad de dar el mejor servicio.
Hay que ser prudente con los gastos en un inicio, y si es posible recurrid a artículos de segunda mano y a todo aquello que pueda abaratar las operaciones. Lo agradeceréis.
Es importante contrastar la calidad del proveedor antes de decidirse por los servicios de uno u otro.
Otro de los problemas con el que muchos emprendedores se cruzan al comenzar es el de contratar basándose en aspectos superficiales como la simpatía que transmita un candidato o su imagen. Hay que tener mucho cuidado en los perfiles que se contratan, poniendo un especial énfasis en aquellos que puedan aportar valor y experiencia al proyecto.
También hay que tener mucho cuidado al inicio con el asunto de la publicidad, pues muchos emprendedores caen en la tentación de hacer todo por su cuenta y corren el peligro de transmitir una imagen nada adecuada.
http://noticias.infocif.es/
Se llevará a cabo los días 11 y 12 de marzo con estudiantes, y un día después, el 13 con la ciudadanía, a...
Un grupo de alumnos de sexto de Primaria del colegio Padre Manjón han plantado este jueves árboles dentro de la primera...
Las Naves, centro de Innovación del Ayuntamiento de València, abre una nueva convocatoria de sus programas Col·lab de...
El Ayuntamiento de Cartagena y la empresa Hidrogea han establecido una nueva línea de colaboración desarrollado de forma...
La Federación de Industria, Construcción y Agro de la organización sindical UGT (UGT FICA) ha valorado positivamente el...
La alcaldesa de Gijón, Ana González (PSOE), ha destacado este miércoles que se da un primer paso hacia un transporte...
Las marcas automovilísticas Volkswagen, Audi y Porsche utilizan inteligencia artificial para detectar problemas relacionados con la...
El presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam),...
Boody es una firma que comercializa prendas de textil sostenible y ecológico elaboradas a partir de bambú...
Coincidiendo con la semana de la onomástica de Santa Dorotea, patrona de este colectivo, se celebra en España una nueva...
H&M acaba de anunciar su última colaboración y, para sorpresa (y alegría) de todos los fans de la moda, es con la icónica marca...
Marina López es CEO de Marina López Moda Sostenible y presidenta de AMSE desde el año 2017....
Comentario/s