El dispositivo se puede utilizar para medir la respiración de una persona y se está probando un prototipo para compararlo con el que se usa en los hospitales para conocer las ventajas y beneficios que aporta, según ha informado la UAB en un comunicado.
Investigadores de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), el Instituto de Microelectrònica de Barcelona (IMB CNM-CSIC) y la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) han desarrollado un microsensor que se autoabastece de energía y es capaz de detectar problemas respiratorios como la apnea del sueño y neumonías.
El dispositivo se puede utilizar para medir la respiración de una persona y se está probando un prototipo para compararlo con el que se usa en los hospitales para conocer las ventajas y beneficios que aporta, según ha informado la UAB en un comunicado.
En este sentido, el CEO de FutureSiSens --la empresa de base tecnológica creada para su comercialización--, Sebastián Moreno, ha destacado que actualmente para conseguir un buen diagnóstico de apnea "es necesario que el paciente pase una noche entera en el hospital, vigilado por personal cualificado y con muchos sensores en el cuerpo monitorizando sus constantes vitales".
El tamaño del dispositivo, actualmente de cinco milímetros cuadrados y con previsión de reducirlo hasta los dos, abre la posibilidad a que se integre en equipos de protección individual que trabajan en actividades peligrosas como bomberos y mineros para detectar instantáneamente un fallo respiratorio y así poder alertar para que se actúe rápidamente.
Asimismo los investigadores han remarcado otra "particularidad" de este diseño, el hecho de que no consume energía externa, al aprovechar la calor residual para autoabastecerse.
El microsensor no sólo tiene aplicación el ámbito de la salud, también en la mejora de la eficiencia energética y de la seguridad de las plantas industriales para localizar fugas de gases peligrosos y otras anomalías.
FutureSiSens está probando estos productos en entornos reales y espera comercializarlos a mediados de 2017; el dispositivo fue uno de los proyectos ganadores en el V Fondo de Emprendedores de la Fundación Repsol.
ep
La financiación de proyectos de energías renovables y edificios ecoeficientes a través de una emisión de bonos...
Banco Santander y Oxentia Foundation lanzan este nuevo reto global de emprendimiento en línea con el liderazgo de la...
Mahou San Miguel ha firmado con el Banco Santander su primer crédito verde por valor de 13,8 millones de euros y con un vencimiento a seis...
La reversibilidad del declive marino, la mitigación del cambio climático y el desarrollo de la economía azul se...
A petición de los entes locales, Sogama entrega a los mismos una nueva partida de recipientes: 50 para Tui, que suma más de...
El coordinador de la Asamblea Local de Izquierda Unida de Nerva, Francisco Javier Moreno Mateo, ha expresado el rechazo a la planta de...
La Cabreiroá ha anunciado el lanzamiento de dos nuevos EcoEnvases: la caja de cartón de 8 litros y la gama de botellas de...
La empresa Green Soil Solutions, con sede en Minas de Riotinto (Huelva), ha anunciado la tramitación de un proyecto para instalar una...
Un equipo de la rama médica de la Universidad de Texas, en Galveston (UTMB) en Estados Unidos, centrado en la investigación de...
La agudeza visual, la sensibilidad al contraste, la visión tridimensional o estereopsis, la capacidad de enfoque o la sensibilidad al...
Los alimentos funcionales, o alimentos con atributos funcionales, son alimentos o componentes de alimentos con efectos positivos, es decir...
El 4 de marzo es el Día Mundial de la Obesidad. El Periódico Verde te cuenta las causas, consecuencias, tratamiento y...
Comentario/s