El dispositivo se puede utilizar para medir la respiración de una persona y se está probando un prototipo para compararlo con el que se usa en los hospitales para conocer las ventajas y beneficios que aporta, según ha informado la UAB en un comunicado.
Investigadores de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), el Instituto de Microelectrònica de Barcelona (IMB CNM-CSIC) y la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) han desarrollado un microsensor que se autoabastece de energía y es capaz de detectar problemas respiratorios como la apnea del sueño y neumonías.
El dispositivo se puede utilizar para medir la respiración de una persona y se está probando un prototipo para compararlo con el que se usa en los hospitales para conocer las ventajas y beneficios que aporta, según ha informado la UAB en un comunicado.
En este sentido, el CEO de FutureSiSens --la empresa de base tecnológica creada para su comercialización--, Sebastián Moreno, ha destacado que actualmente para conseguir un buen diagnóstico de apnea "es necesario que el paciente pase una noche entera en el hospital, vigilado por personal cualificado y con muchos sensores en el cuerpo monitorizando sus constantes vitales".
El tamaño del dispositivo, actualmente de cinco milímetros cuadrados y con previsión de reducirlo hasta los dos, abre la posibilidad a que se integre en equipos de protección individual que trabajan en actividades peligrosas como bomberos y mineros para detectar instantáneamente un fallo respiratorio y así poder alertar para que se actúe rápidamente.
Asimismo los investigadores han remarcado otra "particularidad" de este diseño, el hecho de que no consume energía externa, al aprovechar la calor residual para autoabastecerse.
El microsensor no sólo tiene aplicación el ámbito de la salud, también en la mejora de la eficiencia energética y de la seguridad de las plantas industriales para localizar fugas de gases peligrosos y otras anomalías.
FutureSiSens está probando estos productos en entornos reales y espera comercializarlos a mediados de 2017; el dispositivo fue uno de los proyectos ganadores en el V Fondo de Emprendedores de la Fundación Repsol.
ep
Cantero de Letur, pionera en la fabricación de lácteos ecológicos en España, reducirá aún más su impacto medioambiental e...
La Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural ha publicado sendas resoluciones por las que convoca los concursos a la Mejor...
Deliciosa receta de salsa de yogur griego de cabra, de María Victoria Rénes, y facilitada por ‘Cantero de Letur’.
El Ayuntamiento de Zaragoza, a través del Servicio de Medio Ambiente, está organizando una serie de actividades de...
En esta guía ofrece al visitante información útil y accesible para planificar sus escapadas por los entornos naturales...
Esta semana se ha presentado el tercero de estos senderos, uno que discurre entre los municipios salmantinos de Tamames y Aldeanueva de la...
Variaciones climáticas que ocurren naturalmente ayudan a explicar una vieja discordancia entre los modelos climáticos y las...
La Diputación de Córdoba y los ayuntamientos de Moriles, Aguilar de la Frontera y Puente Genil han suscrito un acuerdo a...
La financiación sostenible en España se ha multiplicado por 9 en los últimos 5 años, y en 2020 creció un...
Unicaja Banco ha puesto en marcha un plan de formación en materia de finanzas sostenibles, destinado a la totalidad de su plantilla,...
La gestora española de capital riesgo Kobus Partners lanza un nuevo fondo renovable, Kobus Renewable Energy III, con el objetivo...
La financiación de proyectos de energías renovables y edificios ecoeficientes a través de una emisión de bonos...
Comentario/s