'Atlantic Social Lab' es uno de los 45 aprobados de las 425 candidaturas presentadas en la primera convocatoria de este programa y el único proyecto de innovación del ámbito social seleccionado pues el resto estaban vinculados con la tecnología. "La innovación social busca dar respuestas diferentes a problemas, muchos de ellos nuevos, y otros cronificados", ha asegurado la edil.
El Ayuntamiento de Avilés se estrena este miércoles como líder del proyecto de innovación social de ámbito europeo 'Atlantic Social Lab', dedicado al fomento de las actividades de cooperación entre las regiones atlánticas de Francia, Irlanda, Portugal, España y Reino Unido. Su "objetivo es establecer una plataforma de apoyo tecnológico a la innovación social", según ha explicado la concejal de Promoción Social, Yolanda Alonso, este lunes en rueda de prensa.
'Atlantic Social Lab' es uno de los 45 aprobados de las 425 candidaturas presentadas en la primera convocatoria de este programa y el único proyecto de innovación del ámbito social seleccionado pues el resto estaban vinculados con la tecnología. "La innovación social busca dar respuestas diferentes a problemas, muchos de ellos nuevos, y otros cronificados", ha asegurado la edil.
Las prácticas innovadoras que el proyecto va a desarrollar pretenden abordar dos grandes retos. Por un lado, el denominado 'Efecto Mateo', por el que las personas más vulnerables no son las que más partido sacan a los recursos, servicios y programas sociales, educativos y culturales, a causa de su falta de información, conocimiento u otras circunstancias. Y, por otro lado, combatir la precarización del trabajo y los escasos mecanismos de inclusión laboral de las personas en riesgo o situación de exclusión social, a través de los criterios sociales, medioambientales y éticos en la contratación pública.
Alonso ha asegurado que "son dos líneas de trabajo que venimos desarrollando en Avilés en los últimos años, en las que ya tenemos experiencia que podremos aportar a nuestros socios, de los que podremos también aprender e incorporar sus buenas prácticas en estos ámbitos". Ha señalado que "nuestra elección como líderes del proyecto confirma el buen posicionamiento de Avilés para captar fondos europeos con los que seguir profundizando en la atención a las personas".
El proyecto 'Atlantic Social Lab' tiene un presupuesto de 1.643.000 euros, de los cuales el 75% están financiados por el programa de cooperación trasnacional Espacio Atlántico. Mediante esta partida se financiarán las distintas prácticas derivadas de este proyecto y su desarrollo por parte de los distintos socios en sus respectivos territorios.
ep
La Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automoción (Faconauto) y BBVA Consumer Finance han anunciado la...
Tal como ha informado la Agrupación de Fabricantes de Neumáticos (Afane), el objetivo de este nuevo etiquetado es hacerlo...
El fabricante de vehículos deportivos Maserati ha presentado de forma 'online' el nuevo Levante Hybrid, la versión...
La semana pasada se aprobó en el Congreso la Ley de Cambio Climático, un documento que (con sus carencias) será la base...
La Guardia Civil de la Región de Murcia ha desarrollado en Jumilla la operación 'Melaza', que ha culminado con la...
Te contamos qué aprobó ayer el Congreso de los Diputados para los animales y por qué te suena haberlo escuchado antes.
La administración local sigue adelante con la adjudicación de la empresa que llevará a cabo el cruel plan de exterminio...
Hay convocadas protestas en 20 ciudades españolas el próximo sábado 24 de abril, Día Mundial del Animal de...
MediaMarkt, coincidiendo con la celebración este jueves del 'Día de la Tierra', ha anunciado que ha quitado de...
El proyecto MICROPLASTICS_2020 trabaja en el desarrollo de una nueva metodología para la detección, identificación y...
El concurso, promovido conjuntamente por Sogama y la Consellería de Cultura, Educación e Universidade, se orienta...
El programa se impulsa desde el Basque Circular Hub, y cuenta con la participación de 15 clusters vascos. Las becas de...
Comentario/s