Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
Jaime Barba, CEO de GO Aigua -división tecnológica de Global Omnium- participó ayer en una Conferencia Internacional que se celebró ayer en Perú sobre “La Transformación Digital para las Empresas de Agua y Saneamiento”. Un encuentro que ha contado con la participación de ICEX Perú, el Instituto de Regulación y Finanzas, la Escuela de Formación en Servicios de Agua y Saneamiento así como la Escuela de Posgrado ESAN.
En concreto, la participación de Global Omnium se enmarcó en el apartado de la conferencia destinada a abordar Casos de Éxito, en este caso, las soluciones que fueron adoptadas y dieron gran resultado a partir del ejemplo de esta compañía valenciana.
En este sentido, Jaime Barba explicó y detalló las fortalezas y oportunidades que Global Omnium ha logrado durante los últimos años tras afrontar con éxito su propia transformación digital.
“Esto nos ha permitido acumular un enorme caudal de conocimiento y capacidades que queremos compartir con cualquiera de los actores que intervienen en el Ciclo Integral del Agua, porque sabemos que son muy eficaces”. Esto es, “sabemos por propia experiencia que son soluciones que dan resultado, que son totalmente efectivas, que dan seguridad y multiplican exponencialmente la capacidad tecnológica de quien las emplea”.
Por todo ello, Barba agradeció especialmente que este foro se realizara con la estrecha colaboración de algunas de las escuelas y universidades más importantes porque en ellas está el futuro de las decisiones y del talento de cualquier país. La Escuela de Formación en Servicios de Agua y Saneamiento y la Universidad ESAN han sido dos de las entidades impulsoras de esta Conferencia Internacional.
Los suecos introducen el término köpskam para denominar la 'vengüenza por comprar ropa nueva', un sentimiento...
El nuevo fenómeno en el sector de la moda tiene nombre: Vivalma. Vivalma es una marca de ropa online ideal para los amantes de los...
El Departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa es una institución pionera en apostar por la Moda...
La marca 100% española es la primera compañía de sneakers que basa su fabricación en la última...
Con el ‘Bosque metropolitano’ la ciudad de Madrid estará completamente rodeada de 75 kilómetros de zonas verdes.
Xavier Espot, el jefe de Gobierno de Andorra, ha manifestado el compromiso de Andorra en "intensificar las políticas de...
Su edad, su género y su síndrome de Asperger se suman a su incómodo mensaje: que tanto nuestro modo de vida como el...
Un proyecto de la Iniciativa de Cambio Climático (CCI) de la ESA ha diseñado el conjunto de datos global más completo...
Paradójicamente la Navidad es la época de mayor violencia para los animales. Igualdad Animal reta a la industria cárnica a que muestre...
Los antiguos reptiles voladores denominados pterosaurios eran mucho más diversos de lo que se pensaba originalmente.
Fósiles de un pez gigante con dientes de sierra, que se considera que es el ancestro de quimeriformes como los tiburones fantasma o...
Un grupo de científicos españoles ha descrito los restos del último oso panda de la península ibérica.
FERNANDO - miércoles 15 mayo 2019
Interesante. Sería mejor si se explicase algo mas. IMPORTANTE: al escribir en el artículo "... Conferencia Internacional que se celebró ayer en Perú ...", debió decirse "... Conferencia Internacional que se celebró ayer en EL Perú ...". El nombre de nuestro país está en la Constitución de Cadiz (Reino del Perú) y entre otra en la de 1933 (República del Perú). Se dice Perú a secas sólo en contados casos como cuando se antepone "un" o es parte de una sigla comercial. Sucede que en el inglés, usado hace mucho como idioma internacional, no se usa el artículo, ello devino en la traducción a ese idioma como sólo Perú, por lo tanto no usar EL en nuestro idioma respecto al Perú deviene en un anglicismo, lo cual linda con la alienación. CUIDEMOS NUESTRA EXPRESIÓN, PORQUE ES LA BASE DE NUESTRO DEVENIR CULTURAL. Gracias por el espacio.