Este instituto es una entidad adscrita al Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura- Cicytex y dependiente de la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital.
El trabajo de validación forma parte de las tareas encomendadas a Cicytex en el marco del proyecto Idercexa (Investigación, desarrollo y energías renovables para la mejora del tejido empresarial en Centro, Extremadura y Alentejo), que tiene como objetivo fomentar la I+D+i en sectores empresariales de fuerte presencia en la zona Euroace, a través de la colaboración con centros de investigación
El proceso de validación que se está realizando ha llevado aparejado un trabajo inicial, realizado a través de una empresa especializada en energía solar, que ha incluido el diseño, instalación, puesta en marcha y ensayos para un primer análisis de viabilidad, informa la Junta en una nota de prensa.
El prototipo está integrado en el proceso industrial de cocido del corcho, de tal manera que sirva de apoyo a la operación de calentamiento del agua utilizada. A día de hoy, la mayor parte de las industrias utilizan un quemador de pellets de madera para alcanzar y mantener la temperatura del agua entre 95 y 100 °C.
La labor de este equipo experimental solar será cubrir parte del suministro de energía térmica destinada a este fin, complementando la fuente ya existente.
Con la incorporación del prototipo, los investigadores de Cicytex esperan minimizar los costes de producción, ya que disminuye el consumo de combustible del quemador, y aumentar la productividad de la industria, puesto que los tiempos de espera entre los ciclos de cocción se acortan, debido a que el descenso de la temperatura del agua no es tan drástico.
Si lo habitual es realizar 7 u 8 cocciones diarias con un intervalo de unos 10 o 15 minutos entre ellas, hasta que el agua recupera la temperatura óptima de cocción; con la instalación solar buscan aumentar el número de cocciones, reduciendo este intervalo. De igual forma, se pretende reducir el tiempo y coste de calentamiento del agua de renovación los días que se realiza la limpieza de la caldera, que suele hacerse una o dos veces a la semana.
Para esta tarea se ha tenido en cuenta la experiencia adquirida en otros trabajos de investigación previos, como el proyecto RITECA II (Red de Investigación Transfronteriza entre Extremadura, Centro y Alentejo), encuadrado en una convocatoria POCTEP anterior, en el que se llevó a cabo el testeo de un prototipo de media temperatura a escala piloto en las instalaciones del Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal.
El diseño del sistema de validación está basado en datos preliminares obtenidos a lo largo del proyecto Idercexa, en el que se estudió el proceso de cocido de corcho, desde el punto de vista energético, realizando toma de datos in situ en diferentes industrias corcheras de San Vicente de Alcántara.
Posteriormente, con el objetivo de obtener información más precisa, se instaló un sistema automatizado de registro de datos en una industria corchera concreta, realizando el volcado y análisis de estos datos semanalmente, para poder obtener un perfil energético detallado del cocido del corcho.
Cicytex ha publicado en su canal de YouTube un vídeo resumen del proyecto en el que se explica este proceso de validación del prototipo de energía solar- metal para su implementación en la industria corchera.
Este video forma parte de la serie audiovisual "Diario de Cicytex: la I+D que hacemos" puesta en marcha durante la crisis del COVID 19 para dar a conocer el trabajo que desarrolla el centro, a través de vídeos cortos que graban los propios investigadores.
El proyecto "Investigación, desarrollo y energías renovables para la mejora del tejido empresarial en Centro, Extremadura y Alentejo"- Idercexa tiene como objetivo fomentar la I+D+i en sectores empresariales de fuerte presencia en la zona Euroace, tales como el metalmecánico o electrotécnico, a través de la colaboración con centros de investigación.
Entre otras cosas, este trabajo incide en la introducción de nuevos desarrollos tecnológicos (nuevos productos y servicios) que pertenecen a los sectores clave que hayan sido identificados en las estrategias de especialización inteligente de cada región y que incrementen la competitividad internacional de las empresas EUROACE.
La Agencia Extremeña de la Energía (AGENEX) lidera este proyecto en el que también participan Cicytex, Universidad de Extremadura, Ciemat, Promedio, Centimfe, Dirección General de Arquitectura de la Junta de Extremadura, Intromac, Instituto Politécnico de Portalegre, Universidad de Évora, Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Junta de Extremadura; las asociaciones empresariales portuguesas NERSANT y NERE, Inpress Studio, ASPREMETAL, Cluster de la Energía de Extremadura e Instituto Politécnico de Beja.
Este proyecto está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020 y cuenta con un presupuesto de 3.938.578,92 euros, de los que FEDER aporta 2.953.934,19.
FAADA y Barcelona Gat i Gos llevan años denunciando esta situación y el Ayuntamiento de Barcelona ha incoado un expediente...
A través de una carta abierta a la Alcaldesa Ada Colau, 33 entidades de protección animal piden que se reconozca su labor como...
El endurecimiento de los toques de queda en la mayoría de comunidades autónomas convierte en prácticamente imposible el...
La institución provincial destina cada año alrededor de 320.000 euros a la acogida y cuidado de estosanimales, y a lo largo...
Beber dos tazas de té 'Oonlong' al día ayuda a perder peso mientras se duerme, según han evidenciado un equipo de...
"Europa necesita consumir más proteína local para evitar la extinción de especies que van cayendo en el olvido", ha...
Un tipo de 'súper guisante' arrugado puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre y podría reducir el...
¿Qué tendrá el aguacate que gusta tanto? ¡Todo! Además de su frescura, su sabor o su gran versatilidad a...
Por tercera edición, SOHISCERT patrocina una vez más el CONCURSO HISPANOLUSO DE MIELES ECOLÓGICAS organizado...
BioCultura, la Feria de Productos Ecológicos y Consumo Responsable, es un encuentro de carácter internacional que se sitúa entre los más...
Desde Vida Sana nos comentan que “no conocemos ninguna otra feria como BioCultura que haya dado este paso todavía (la feria...
El sábado 23 enero, a las 17'30h., tendrá lugar en BioCultura ON una conferencia del gran Mariano Bueno. Sin duda, uno de los...
Comentario/s