Así lo ha indicado la institución universitaria en una nota en la que ha señalado que ante un fuego descontrolado que arrasa cientos de hectáreas, surgen una serie de preguntas que necesitan respuestas urgentes como cuál es el lugar por el que empezar, cuál tiene menos dificultad, qué zonas están ya perdidas o cómo priorizar las labores de manejo.
El algoritmo es capaz de responder estas preguntas y convierte a las matemáticas en auténticas aliadas contra los incendios mediante una fracción: Si el numerador se acerca al 30 --su número máximo--, significa que el combate contra el fuego está prácticamente perdido, cuando el valor del denominador, cuyo máximo valor es 50, tome valore bajos. Si el denominador asciende al 50 --el tope-- se considera que el terreno dispone de infraestructura adecuadas para llevar a cabo las labores de extinción con eficacia.
A partir de ahí, y en función del resultado que ofrezca la ecuación, la herramienta ofrece un índice de dificultad de extinción que informa de las posibilidades de realizar las operaciones de extinción con seguridad y eficiencia.
Ante una dificultad baja o moderada predicha por el algoritmo, las autoridades pueden establecer con claridad las estrategias de supresión y control de los frentes activos, y en los casos de dificultad alta a extrema, se pueden evitar acciones comprometidas en relación con la seguridad y que impliquen agotamiento de los medios de extinción en escenarios de escasa o nula capacidad de extinción.
La herramienta, que ha sido validada en dos incendios ocurridos en Andalucía (Segura 2017) (Jaén) y 'Cascade Mountains of the Okanagan-Wenatchee National Forest of Washington State', (Jolly Fire 2017) (Estados Unidos), toma en cuenta una serie de variables que completan y actualizan modelos de predicción anteriores.
"El nuevo algoritmo contempla nuevos parámetros como la presencia de barrancos o laderas irregulares y no se centra sólo en la propagación del fuego de superficie, sino también en las copas de los árboles y en la propagación eruptiva de dichos barrancos y cañones, lo que de producirse pueden llegar a convertirse en una gran fuente de energía para el fuego, con propagación extrema", ha destacado el profesor Francisco Rodríguez, uno de los autores de la investigación.
A estas variables se le suman, además, otras como la densidad de viales, áreas de cortafuegos, frecuencias de las descargas de medios aéreos, el comportamiento potencial del fuego, la capacidad de acceso del personal especializado y la realización de acciones de supresión por los medios combinados de extinción.
Por el momento, se está trabajando en volcar este algoritmo en una aplicación móvil que permita realizar estimaciones en tiempo real. Lo ideal, no obstante, "es que, mediante esta metodología, puedan realizarse mapas de dificultad de extinción, con anterioridad a la ocurrencia de incendios y con ello predecir los lugares en los que es necesario ser más contundente y hacer una planificación e inversión en el paisaje de forma preventiva", ha subrayado el investigador.
El conocimiento previo del entorno y los cómputos matemáticos podrían ayudar, de esta forma, a reducir la incertidumbre y anticiparse a los incendios. El objetivo es comenzar a ganarle el pulso al fuego incluso antes de que aparezcan las primeras llamas.
La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha aplaudido el...
Joe Biden, el nuevo presidente de los EEUU promete que su país no solo volverá a los Acuerdos de París de 2015, sino...
El informe de ECODES evidencia que la prensa escrita y audiovisual acude a los políticos como protagonistas y principales fuentes de...
Hallazgos de la astronomía de ondas gravitacionales, que se usa para encontrar agujeros negros en el espacio, se han aprovechado para...
El Gobierno de Cantabria ha invertido cerca de 60.000 euros en las obras de mejora y acondicionamiento del camino que conecta Borroto y...
Unas actuaciones que buscan "conocer mejor las potencialidades que tiene el recurso del cielo nocturno en la zona y las particularidades del...
La Diputación de Córdoba ha destacado los 60 kilómetros para sumergirse en "el mar de olivos" del Guadajoz y alcanzar...
A la Galicia Slow se puede llegar, como ya recomendamos, a bordo del tren de vía estrecha FEVE, que entra por Ribadeo y acaba en Ferrol, o...
H&M acaba de anunciar su última colaboración y, para sorpresa (y alegría) de todos los fans de la moda, es con la icónica marca...
Marina López es CEO de Marina López Moda Sostenible y presidenta de AMSE desde el año 2017....
Tejidos innovadores en la industria textil. Cuáles son sus peculiaridades y sus orígenes. Su proceso de fabricación y...
La marca premium de moda sostenible Dolfie prevé un crecimiento online de un 16 por ciento para 2021 que viene a compensar la...
Comentario/s