Según un comunicado de la Junta, Carmen Crespo ha resaltado que los proyectos presentados a este concurso son "soluciones realmente innovadoras para conseguir un aprovechamiento sostenible de las algas asiáticas que han llegado a las costas andaluzas, convirtiéndolas así en una oportunidad de desarrollo y de generación de riqueza".
El objetivo general del 'Reto Ansemac' es responder a necesidades actuales relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad, igualdad de género, problemas de alimentación y de salud. En el caso concreto de esta segunda edición, centrada en las algas asiáticas que han llegado al litoral de Andalucía, las ganadoras han sido Irene Sánchez y Marina Cruz, que han centrado sus proyectos en la utilización de este elemento natural como material biodegradable para la creación de mobiliario urbano en zona de la costa.
La consejera de Desarrollo Sostenible ha puesto en valor que se trata de "iniciativas pioneras y ejemplo de economía circular, un modelo de producción por el que apostamos firmemente desde el Gobierno de Andalucía como vía para continuar avanzando en sostenibilidad". En concreto, las propuestas presenta das al concurso se basan en el uso de un filamento biodegradable para impresión con tecnología 3D a partir del algiato, un componente presente en las al gas.
Entre las soluciones que han competido en 2020 en el 'Reto Ansemac' se encuentra también la iniciativa de Sally Mogollón León, que apuntaba diferentes aplicaciones de las algas en el ámbito de la construcción como, por ejemplo, su uso para fabricar ladrillos, revestimientos ornamentales y placas para construcción prefabricada. Por su parte, Maracena Uriarte, presentó un proyecto de reciclaje en el que, una vez secas, las algas se convertirían en láminas de plástico biodegradable que podrían servir para hacer bolsas de 'no plástico'.
Además, otras universitarias participantes en el certamen han ideado otras alternativas centradas en el uso de esta especie vegetal en la gastronomía y la cosmética, en el aprovechamiento de sus propiedades terapéuticas o en su empleo como abono en programas de reforestación masiva en zonas afecta das por incendios.
El Programa Áurea está dirigido a universitarias, tanto estudiantes como graduadas, que desean mejorar su empleabilidad y se articula en torno al emprendimiento como herramienta probada para el desarrollo de la creatividad y de las habilidades profesionales. Mediante sesiones experienciales e interactivas, esta iniciativa facilita a las participantes recursos competenciales y de gestión de proyectos.
Enel X se ha asociado con Sterling and Wilson para crear una empresa conjunta al 50% con el fin de dinamizar el despliegue de...
La firma automovilística Audi ha actualizado las versiones híbridas enchufables de sus modelos Q5, A6 y A7 Sportback...
El fabricante español de vehículos deportivos Hispano Suiza continúa su proceso de expansión internacional con...
El director general de Tráfico, Pere Navarro, ha asegurado que un posible cambio de las etiquetas medioambientales de los...
La compañía dedicada a la producción y distribución de productos biológicos, Biocop, ha contado con el...
Estimada Comisión Europea y Estados miembros de la UE, Queremos que detengan la censura a los productos lácteos vegetales.
Los zumos se comercializan bajo la marca Biozumers, y se producen en nuestra nueva planta de producción situada a 1 km de...
A pesar de todo, el mercado ecológico y su consumo siguen rompiendo fronteras. Según datos de FiBL, en 2019 el consumo...
La pareja compuesta por Nathan Ryles, de 28 años, y Tori Stevens, de 27, de Adelaida, Australia, están a punto de convertirse en padres y,...
Tras varias cirugías a cuestas y teniendo en cuenta los achaques de la edad, esta perrita no está para muchos trotes. Sin...
De confirmarse el anteproyecto para modificar la Ley de Enjuiciamiento Criminal, se impedirá a las entidades de protección...
Las capitales españolas pusieron una media de 21 multas en 2019 por abandonar los excrementos de los perros en la vía...
Manuel 09 - domingo 06 diciembre 2020
Seguro que vomo aditivo para cocinar,para pienso animal también para abono en agricultura..las posibilidades de las algas son muchas