Tanto el entrenamiento de fuerza como la actividad aeróbica parecían ser saludables para el corazón, incluso en pequeñas cantidades, a nivel de la población, dice Maia P. Smith.
Aunque se sabe de sobra que la actividad física es importante para la salud del corazón, ni la investigación ni las recomendaciones diferencian constantemente los beneficios de los diferentes tipos de actividad física. Un nuevo trabajo, presentado en 'ACC Latin America Conference 2018', que se celebra en Lima, Perú, encontró que, aunque toda actividad física es beneficiosa, las actividades estáticas, como el entrenamiento de fuerza, se asocian más fuertemente con la reducción de los riesgos de enfermedades cardiacas que las actividades dinámicas como caminar y montar en bici.
"Tanto el entrenamiento de fuerza como la actividad aeróbica parecían ser saludables para el corazón, incluso en pequeñas cantidades, a nivel de la población", dice Maia P. Smith, epidemióloga estadística y profesora asistente en el Departamento de Salud Pública y Medicina Preventiva en la Universidad de St. George en St. George, en la isla de Granada.
"En cualquier caso, los clínicos deben aconsejar a los pacientes que hagan ejercicio, ya que ambos tipos de actividad fueron beneficiosos. Sin embargo, la actividad estática parecía ser más beneficiosa que la dinámica, y los pacientes que realizaron ambos tipos de actividad física obtuvieron mejores resultados que los pacientes que simplemente aumentaron el nivel de un tipo de actividad", subraya.
Los científicos analizaron los factores de riesgo cardiovascular, como la presión arterial alta, el sobrepeso, la diabetes y el colesterol alto, en función de la actividad estática y/o dinámica que dijeron hacer (entrenamiento de fuerza o caminar/andar en bicicleta) en 4.086 adultos estadounidenses utilizando datos de la 'Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición 2005-2006. Luego, los investigadores ajustaron la edad, el origen étnico, el género y el tabaquismo y estratificaron los datos por edad: de 21 a 44 años o más de 45 años.
En total, el 36 por ciento de los adultos jóvenes y el 25 por ciento de los adultos mayores participaron en actividades estáticas, y el 28 por ciento de los adultos jóvenes y el 21 por ciento de los adultos mayores participaron en actividades dinámicas. Los científicos encontraron que participar en cualquier tipo de actividad se vinculó con tasas de factores de riesgo de enfermedad cardiovascular entre un 30 y un 70 por ciento más bajas, pero las asociaciones fueron más fuertes para la actividad estática y en los jóvenes.
"Una conclusión interesante fue que tanto la actividad estática como la dinámica eran casi tan populares en las personas mayores como en las más jóvenes", afirma Smith. "Creo que esto les da a los médicos la oportunidad de aconsejar a sus pacientes mayores que encajarán bien en el gimnasio o de correr en la carretera. Lo importante es asegurarse de que estén realizando actividad física", añade.
Smith considera que las futuras investigaciones y la recopilación de datos deberían usar definiciones de actividad física que separen la actividad estática de la dinámica para investigar más a fondo los efectos independientes.
Ecologistas en Acción de La Rioja quiere mostrar su apoyo en el proyecto de la creación del eje ciclista este-oeste en la...
El Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de La Rioja propone a la comunidad universitaria el reto 'Los 7 valles de La Rioja'...
La Red de Senderos de la provincia de Ciudad Real, tiene ya imagen Corporativa. Un jurado presidido por el vicepresidente David Triguero ha...
La marca italiana La Sportiva apuesta por la sostenibilidad y el rendimiento en la nueva colección de Skimo con el objetivo de...
Estas son algunas de las cuestiones que ha planteado el popular, durante su visita este viernes, 15 de enero, al cauce del Ebro a su paso...
El Grupo Suez está ampliando su capacidad de tratamiento y recuperación de residuos peligrosos en Europa con la...
El Instituto Aragonés del Agua ha publicado, por tercer año consecutivo, la convocatoria de subvenciones dirigida a entidades...
La alcaldesa de Gijón, Ana González (PSOE), ha hecho una llamada a la "prudencia" y ha animado a los grupos de la...
Organic Food Iberia y Eco Living Iberia, las principales ferias internacionales para profesionales del sector ecológico y natural,...
Intersa Labs terminó 2020 con una bonita acción solidaria que consistía en colaboración con el Hospital Arnau de...
El 16 de enero Biocop quiere rendir un homenaje a este plato tradicional con tres versiones saludables y ricas al paladar.
Txell Costa. Conferenciante, profesora universitaria y mentora empresarial. Autora de los libros ‘Working happy’ y...
Comentario/s