Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
Colegios Profesionales de Fisioterapeutas de Madrid, Cataluña, País Vasco, Navarra, Galicia, Andalucía, Valencia y Cantabria han advertido de que elegir la almohada correcta es "fundamental" para evitar presiones cervicales y mandibulares y para mantener la espalda y el cráneo recto, aspectos que tambien garantizan un buen descanso.
"Cuanto más débiles sean las cervicales de una persona, más importancia tendrá que la almohada haga un buen soporte del cráneo con la columna. Una buena almohada debe permitir una buena respiración, mantener la columna recta y aliviar las presiones cervicales y mandibulares", han expresado en el videoconsejo de noviembre, lanzado con motivo de su campaña '12 meses, 12 consejos de salud'.
Los fisioterapeutas aconsejan escoger una almohada cuya altura oscile entre los 10 y los 15 centímetros, entre tres y cuatro centímetros más baja en el caso de las mujeres, y que siempre que sea posible se eviten materiales que puedan producir alergias como el látex o las plumas. De forma paralela, recomiendan una almohada auxiliar de fibras huecas para colocar entre las rodillas si se duerme de lado o bajo las rodillas si se hace boca arriba, lo que evita flexionar o torsionar la columna.
Los expertos han advertido de que la postura que se adopta al dormir también es "fundamental", por lo que mantener una posición corporal horizontal es la forma más adecuada de dormir. No obstante, han reconocido que existen algunas excepciones a tener en cuenta. Se han referido a las personas con problemas cardiovasculares, que deberán optar por elevar la cabeza o las piernas si el médico lo prescribe. Además, las personas con reflujo han de dormir con unos pocos grados de inclinación, elevando las patas del cabecero de la cama, o durmiendo en posición decúbito lateral sobre su lado izquierdo.
Por otra parte, los fisioterapeutas han advertido sobre la elección del colchón, al que han calificado de "elemento fundamental dada la cantidad de horas que pasamos durmiendo y la importancia de la calidad de las horas de sueño".
Cuanto más débiles sean las cervicales de una persona, más importancia tendrá que la almohada haga un buen soporte del cráneo con la columna.
En este sentido, han recordado que los expertos en descanso recomiendan colchones en los que el 25 por ciento de la parte superior sea dos veces más suave que el 75 por ciento inferior restante, lo que permite que los huesos más protuberantes del cuerpo se acomoden al colchón liberando presiones en tejido blando, pero también que la columna se mantenga alineada con la cabeza y las piernas en la base más firme. Asimismo, los fisioterapeutas madrileños han aconsejado elegir colchones de firmeza media si el índice de masa corporal está por encima de 27, y de firmeza media baja, si el índice está por debajo de 23.
Por: ECOticias.com / Red / Agencias
Los japoneses duermen en futon-duro pqe asi es como se obliga al cuerpo a distenderse muscularmente durante la noche
Este es el camino para "hacer real el cambio estructural, en una estrategia donde prime la calidad frente a la cantidad, sea duradero y cada...
La iniciativa se incluye en el Programa de Educación Ambiental y Voluntariado de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra y está...
El Chorro de los Ángeles, la Garganta del Fraile, la ribera de Araya, la dehesa boyal de Mirabel o la ZEPA urbana de Llerena son...
La feria se celebra en el recinto Gent Expo de Gante, donde está expuesta la oferta valenciana en el área de Turespaña....
El ganador, Ignacio Aparicio, de A Coruña, colabora desde hace años con la Fundación Fragas do Mandeo. Su proyecto...
Según establece el Real Decreto 1075/2014, de 19 de diciembre, sobre aplicación de pagos directos a la agricultura y a la...
La piromanía es una patología, un trastorno de conducta. Según datos estadísticos del Ministerio, tan solo el...
La recaudación de los impuestos medioambientales superó el 10 por ciento del total de ingresos fiscales en Letonia, Grecia y...
Este pudin une sabrosas frutas con diversos productos del coco. También se pueden sustituir las ciruelas por manzanas. Estamos muy...
Para hoy os traemos esta sabrosa receta de Ybarra que es sencilla de preparar y está riquísima. Un almuerzo o cena perfecta con un suave...
Si te gusta el chocolate te va a encantar estas magdalenas de chocolate preparadas con chocolate amargo y nuestro azúcar de coco bio. ¡Una...
La ganadería industrial destruye el medio ambiente, incrementa el cambio climático y echa a los pequeños agricultores...
Nanopurificador - domingo 02 diciembre 2018
Duerme en la cama sin ácaros protegido por ropa de cama de nanofibra: Los 5 mitos sobre ácaros: Mito nº 1 – el ácaro es demasiado grande para pasar por la estructura del tejido FALSO - En realidad los ácaros pasan a través de una tela convencional, porque los agujeros son demasiado grandes. Mito nº 2. Con los lavados frecuentes evitamos el paso de los ácaros por la cama. FALSO - Como ejemplo, si observamos la estructura del tejido habitual, después de 10 ciclos de lavado, se comprueba que no es así. Con cada ciclo de lavado la tensión mecánica de la estructura del tejido se suelta y el tamaño de los poros aumenta entre los hilos de urdimbre y trama. Mito nº 3 El excremento más pequeño del ácaro tiene tamaño de 1 µm. FALSO - El excremento no es una partícula compacta e indivisible. Cuando de seca, se descompone en partículas más pequeñas, que no se pueden observar a simple vista. El hecho de que no los veamos, no significa que no existen, y cuanto más pequeño son, más fácil pasan por las estructuras de textiles y colchones. Mito nº 4 La ropa de cama sintética es antialérgica, porque los ácaros no viven allí FALSO - A los ácaros no les importa si el material es de algodón o sintético, si la ropa de cama está de plumas o de fibras sintéticas. Viven donde tienen la comida, humedad y temperatura adecuada. Todo esto lo proporciona nuestro cuerpo y nuestra presencia en la cama en una casa con la temperatura normal. Los productores de ropa de cama de materiales sintéticos argumentan que con los lavados repetidos a 60 °C o más, se "hierven" los ácaros y se lavan los alérgenos. Lava 10 veces el edredón y mira cómo te queda. Además, los cuerpos de ácaro “hervidos” en descomposición no parecen ser muy higiénicos. Mito nº 5: La ropa de cama con continuos tratamientos antibacterianos mata a los ácaros y reduce su cantidad. Este hecho no está respaldado por ningún estudio. Es evidente que el tratamiento antibacteriano reduce de manera demostrable la cantidad de bacterias, lo que tiene sentido, por ejemplo, en las instalaciones sanitarias. Preguntemos los dermatólogos e inmunólogos si este tratamiento tiene sentido para la población en general y sana. Es posible que utilizar la ropa de cama con el tratamiento antibacteriano continuo puede ser contraproducente. Y así podríamos continuar con muchos otros mitos más...... La única protección es poner fundas de nanofibra sobre colchón, almohada y edredón y evitar totalmente la presencia de los ácaros en nuestra cama. más info de NanoSpace en www.nanopurificador. com