Esta página utiliza cookies propias y de terceros para analítica web y mejorar la experiencia de los usuarios. Si continúas navegando estás otorgando tu permiso explícito. Estas cookies no vulneran tu privacidad.
¿Se debe usar suero fisiológico para ello o con el pañuelo es más que de sobra? En este artículo te desvelamos todas las claves sobre la limpieza de la nariz.
Así, el doctor José Miguel Villacampa, miembro de la Comisión de Rinología de la SEORL-CCC, recuerda en una entrevista con Infosalus que las fosas nasales son cavidades muy delicadas revestidas de mucosa, un epitelio muy sensible, por lo que aconseja evitar la manipulación en general del interior de las mismas.
Eso sí, en caso de molestias nasales, el experto indica que lo primero que hay que pensar es en aumentar la hidratación nasal mediante dos fáciles maniobras:
Recientemente aparece en televisión un anuncio que recomienda lavar todos los días con suero fisiológico la nariz, con el objeto de limpiarla. Preguntado por este asunto, el miembro de la SEORL-CCC subraya que no es necesario de forma general hacerlo.
"La limpieza con suero se recomienda en casos de sintomatología nasal, por ejemplo, congestión o insuficiencia respiratoria nasal, o aumento de las secreciones nasales".
"También se recomienda su realización en muchos de los post-operatorios de cirugía nasal (no en todos), o en caso de imposibilidad de sonado nasal (como, por ejemplo, en los niños pequeños)", remarca el experto.
En cuanto a si existe alguna directriz en concreto sobre cómo debemos sonarnos la nariz, el doctor Villacampa sostiene que hay que hacerlo "con cuidado", ya que no existe una única forma recomendada, salvo el no pasarse haciendo demasiada presión.
"No es bueno hacer demasiada fuerza al sonarse ya que podemos llegar a hacernos daño en los oídos, dado que una parte de estos se ventila a través de la parte más posterior de las fosas nasales, provocando un barotrauma. A su vez, este aumento de presión a veces también puede provocar sangrado nasal", remarca el especialista.
En este contexto, el experto de la Comisión de Rinología de la SEORL-CCC enumera los principales hábitos que van contra la higiene y salud de nuestra nariz:
El reciclado, la reutilización y prevención de generación de residuos son algunas de las claves para combatir la...
El Colectivo Ecologista de Avilés ha denunciado ante la Consejería de Infraestructuras de Asturias y la...
Este nuevo marketplace pone en contacto a productores y organizaciones sin ánimo de lucro para la reutilización de sus...
ASPAPEL, la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón prevé que durante diciembre y enero...
Cantabria participa desde hoy y hasta el próximo domingo, 24 de noviembre, en la Feria Internacional de Turismo de Interior, Intur...
El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar será uno de los beneficiarios de la iniciativa europea DestiMED Plus que tiene por...
Delia Fontanillas es una de nuestras emprendedoras que forma parte de la Red emprendeverde. Fue componente del II LAB Impulsos Verdes, para...
"Cuando, desde cualquier lugar del mundo, alguien busque en internet cuáles son los rincones de España que no puede perderse, entre ellos...
Antiguos insectos similares a los piojos se alimentaban de plumas de dinosaurio, según evidencia fósil preservada en...
Científicos del Instituto de Biología Evolutiva han generado la secuencia genómica completa de la extinta cotorra de...
De los ocho millones de especies que existen, un millón está en peligro como consecuencia de la acción humana.
Pese a estar ampliamente distribuida por nuestra geografía y ser muy abundante en algunas zonas, los datos actuales arrojan un...
Comentario/s