Desde la Asociación Española de Urología, el doctor Juan I. Martínez-Salamanca apunta que con la edad, principalmente, se pueden producir dos fenómenos que pueden alterar la esfera sexual del varón. Por un lado, apunta al llamado 'síndrome metabólico', una enfermedad asociada al sedentarismo y a la obesidad, que no sólo produce un aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares, sino que también puede derivar en disfunción eréctil, en una disminución de la libido, y en un incremento del tamaño prostático, así como en síntomas a la hora de orinar.
Por otro lado, menciona que la producción de testosterona puede disminuir con el paso de los años (ligado o no al síndrome metabólico), y generando también problemas tanto en la esfera sexual, como en todo el organismo.
El también urólogo del Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda de Madrid hace referencia aquí lo que se conoce como la 'menopausia masculina' o 'andropausia': "Ese déficit de testosterona es lo que habitualmente se conoce como 'andropausia', que puede causar varios síntomas: Disminución de la energía, pérdida de masa muscular, aumento de la grasa, trastornos del sueño, depresión, disminución del calcio en los huesos, enfermedad cardiovascular, pérdida de pelo y vello corporal, disfunción eréctil y disminución de la libido".
A su juicio, es difícil conocer la frecuencia de este síndrome, ya que los síntomas pueden ser muy variados y pueden estar presentes en otras enfermedades frecuentes con el envejecimiento. "Los estudios describen prevalencias dispares, entre el 2 y el 50% de la población estudiada. Probablemente, la cifra real sea algo intermedio, con un aumento del riesgo progresivo con el envejecimiento", precisa el también director médico de Lyx Instituto de Urología (Madrid).
En este punto, resalta que la disfunción eréctil es el principal síntoma de la andropausia. "La disminución de los niveles de testosterona hace que las erecciones sean más infrecuentes y de peor calidad. A esto hay que sumarle la disminución de la libido que suele acompañarse. También es importante tener en cuenta otra serie de factores, como la obesidad o las alteraciones vasculares, que pueden ser causa directa de los problemas de erección o indirecta, al disminuir los niveles de testosterona en estos pacientes", remarca el urólogo.
En cuanto a la fertilidad del hombre, de la que siempre pensamos que no se ve afectada por el paso de los años, el doctor Martínez-Salamanca desmiente totalmente esta afirmación señalando que la funcionalidad de los espermatozoides también se puede ver comprometida por unos niveles bajos de testosterona.
"Si bien es cierto que su papel es más relevante durante el desarrollo sexual, ya que juega un papel crucial en el desarrollo de los testículos. Además, los problemas ya mencionados de disfunción eréctil y de disminución de la libido también pueden empeorar de manera indirecta esta situación, al disminuir el número de relaciones sexuales", agrega el miembro de la Asociación Española de Urología.
Con todo ello, el urólogo del Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda de Madrid indica que hay dos factores fundamentales en la prevención: "Por un lado, una vida saludable, con una dieta equilibrada y un ejercicio físico regular para evitar el sobrepeso. Es fundamental para mantener una buena salud sexual".
Si ya tuviéramos presente alguno de los síntomas mencionados anteriormente, Martínez Salamanca ve importante consultar con el médico de atención primaria o el urólogo, para hacer una valoración integral de la esfera sexual masculina, mediante cuestionarios dirigidos y la medición de los niveles de testosterona en sangre. "Detectar y corregir el déficit de testosterona y el síndrome metabólico no sólo es importante para conseguir una buena salud sexual, también nos va a ayudar a evitar problemas cardiovasculares en el futuro", subraya el experto.
Según sostiene, no hay que olvidar que la disfunción sexual es en ocasiones la alerta de un problema sistémico mucho mayor, por lo que cree fundamental el consultar al médico para realizar una valoración integral de su salud tanto sexual como cardiovascular. "Unos hábitos de vida saludables son fundamentales para mantener una vida sexual activa con el envejecimiento", recuerda el director médico de Lyx Instituto de Urología.
Según ha comunicado la Institución Provincial, el objetivo de esta convocatoria es reconocer proyectos innovadores que...
Durante la presentación del borrador del Plan de Prevención y Gestión de Residuos del País Vasco 2030, la...
Según ha indicado la Junta en una nota, durante la sesión informativa se ha dado a conocer el avance que ha llevado a cabo la...
Pensada para todos los públicos, pero orientada fundamentalmente a jóvenes de entre 12 y 18 años, con esta iniciativa...
FAADA y Barcelona Gat i Gos llevan años denunciando esta situación y el Ayuntamiento de Barcelona ha incoado un expediente...
A través de una carta abierta a la Alcaldesa Ada Colau, 33 entidades de protección animal piden que se reconozca su labor como...
El endurecimiento de los toques de queda en la mayoría de comunidades autónomas convierte en prácticamente imposible el...
La institución provincial destina cada año alrededor de 320.000 euros a la acogida y cuidado de estosanimales, y a lo largo...
El grupo automovilístico Toyota cumplirá con los objetivos europeos de emisiones de dióxido de carbono (CO2) este...
Según los datos oficiales que facilita el Gobierno de Asturias en su web sobre contaminación atmosférica...
El sector del transporte de mercancías, base de nuestra economía, es uno de los sectores que más esfuerzos está...
Un estudio observacional a largo plazo encuentra que los participantes expuestos a partículas en suspensión PM2.5 muestran un 8 % más de...
Comentario/s