Gases, barriga hinchada, diarrea, estreñimiento y malas digestiones son algunos síntomas de la intolerancia a la fructosa. Descubre cómo puedes mejorar tus problemas digestivos: cuáles son los alimentos más problemáticos, cómo se diagnostica y, lo más importante, ¿cuál es la causa de la intolerancia a la fructosa? La conferencia la impartirá la doctora Lucía Redondo en BioCultura ON. El sábado 23 de enero a las 18h.
Desde la infancia
Lucía señala: “Todo empezó cuando nací o, mejor dicho, antes de nacer. Mi madre, Olga Cuevas, ha sido siempre mi referente. Como ella dice en la dedicatoria de su libro ‘El equilibrio a través de la alimentación’: ‘Dedicado a Marta y Lucía, mi laboratorio viviente’. Así fue, y me siento muy orgullosa de ello.
Mi hermana Marta y yo fuimos criadas en coherencia con lo que pauta la naturaleza y crecimos siempre a base de alimentos saludables y solucionamos malestares con los tratamientos naturales que podéis leer en nuestro libro ‘Remedios naturales al alcance de todos’. De acuerdo con el dictamen de nuestra evolución, crecimos sin alimentos azucarados ni procesados”. Desde la más tierna infancia, Lucía creció de la forma más sana y nutricionalmente completa posible. Todo lo que ha vivido forma parte de sus conferencias… también.
Lucía habla claro: “A lo largo de mi trayectoria académica he transitado por caminos muy diferentes. Por un lado me he formado, y lo sigo haciendo, en el ámbito universitario, cursando títulos que me han aportado los conocimientos oficialmente aceptados por la mayoría de las instituciones.
Pero, por otro lado, he recorrido un largo trayecto por las tierras de la medicina natural y la medicina tradicional china. Y éste, que para muchos podría parecer un camino oscuro y peligroso, en realidad no lo es; todo lo contrario, no hay camino más claro y seguro que aquel que discurre por los caminos de los tratamientos basados en los recursos que la naturaleza pone a nuestra disposición”.
“Además de la formación presencial, también me he adentrado en el mundo de la formación online. En el año 2010 empecé la aventura en la plataforma Cultivabio de la Asociación Vida Sana junto con Montse Vallory y el curso Cocina ecológica. El mismo año me encargué de crear, impulsar y coordinar la formación online del IFPS Roger de Llúria, hasta que, por cuestiones varias, fue una etapa que finalizó en 2016”, dice Lucía.
Y añade: “Quiero destacar que todo esto ha sido aliñado con un sin parar de charlas, artículos, conferencias e intervenciones sobre alimentación y salud natural a lo largo de todo el territorio nacional y en distintos eventos y medios de comunicación. Esto es mi vida, mi día a día, y he de confesar que ¡me encanta lo que hago!”. Próxima cita: BioCultura ON.
Lucia redondo en biocultura on
http://www.luciaredondo.com/blog
Fuente: Vida sana
Boody es una firma que comercializa prendas de textil sostenible y ecológico elaboradas a partir de bambú...
Coincidiendo con la semana de la onomástica de Santa Dorotea, patrona de este colectivo, se celebra en España una nueva...
H&M acaba de anunciar su última colaboración y, para sorpresa (y alegría) de todos los fans de la moda, es con la icónica marca...
Marina López es CEO de Marina López Moda Sostenible y presidenta de AMSE desde el año 2017....
Alwadi-ira indica en sus escritos que el circuito está situadoa escasos metros del antiguo apeadero de la estación de Gandul,...
Confirmado su compromiso hace cinco años con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS),...
AEMET dispone de este sistema por arrendamiento, sin opción de compra, mediante una contratación de servicios con la empresa...
El agua fue parte primordial de los componentes básicos de la Tierra. Como su molécula ocurre con frecuencia, hay una...
El 10 de febrero se festeja el Día Mundial de las Legumbres. ‘El Periódico Verde’ analiza el origen de esta fecha...
Aunque las flores del árbol de Kanuka son más pequeñas y tienden a crecer en grupos a diferencia de las...
Beber dos tazas de té 'Oonlong' al día ayuda a perder peso mientras se duerme, según han evidenciado un equipo de...
"Europa necesita consumir más proteína local para evitar la extinción de especies que van cayendo en el olvido", ha...
Comentario/s