Además, las manzanas son una importante fuente de flavonoides diversos que propiedades antioxidantes que se han relacionado con la reducción de algunos cánceres. Y se han relacionado algunos de sus compuestos a agentes antidiabéticos, debido a su capacidad de limitar la absorción intestinal de la glucosa.
Ahora, una nueva investigación asocia los compuestos naturales que se encuentran en las manzanas y otras frutas pueden ayudar a estimular la producción de nuevas células cerebrales, lo que puede tener implicaciones para el aprendizaje y la memoria, según un nuevo estudio en ratones publicado en la revista 'Stem Cell Reports'.
Las sustancias químicas que se encuentran en las plantas, los llamados fitonutrientes, como el resveratrol en las uvas rojas o la epigalocatequina-3-galato (EGCG) en el té verde, pueden tener efectos positivos en diferentes partes del cuerpo, incluido el cerebro. Los investigadores Tara Louise Walker, de la Universidad de Queensland, en Australia, y Gerd Kempermann, del Centro Alemán de Enfermedades Neurodegenerativas, en Alemania, y sus colegas encontraron que las altas concentraciones de fitonutrientes de las manzanas estimulan la generación de nuevas neuronas, un proceso llamado neurogénesis.
El estudio mostró que las células madre cultivadas en laboratorio de cerebros de ratones adultos generaban más neuronas y estaban protegidas de la muerte celular cuando se agregaban a los cultivos quercetina o ácido dihidroxibézoico (DHBA), fitonutrientes que se encuentran comúnmente en las manzanas.
Pruebas posteriores en ratones mostraron que en distintas estructuras del cerebro adulto asociadas con el aprendizaje y la memoria, las células madre se multiplicaron y generaron más neuronas cuando los ratones recibieron altas dosis de quercetina o DHBA. Los efectos sobre la neurogénesis fueron comparables a los efectos observados después del ejercicio físico.
Este estudio sugiere que los compuestos naturales de las frutas, como la quercetina, DHBA y potencialmente otros, pueden actuar en sinergia para promover la neurogénesis y la función cerebral cuando se administran en altas concentraciones. Los autores precisan, no obstante que se necesitarán estudios futuros para determinar si estos y otros fitonutrientes pueden mejorar el aprendizaje y la función cognitiva en modelos animales y en humanos.
Cantero de Letur, pionera en la fabricación de lácteos ecológicos en España, reducirá aún más su impacto medioambiental e...
La Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural ha publicado sendas resoluciones por las que convoca los concursos a la Mejor...
Deliciosa receta de salsa de yogur griego de cabra, de María Victoria Rénes, y facilitada por ‘Cantero de Letur’.
El Ayuntamiento de Zaragoza, a través del Servicio de Medio Ambiente, está organizando una serie de actividades de...
Los Reyes don Felipe y doña Letizia, junto al presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, han inaugurado este...
El sindicato CCOO considera que los fondos europeos para la recuperación suponen una oportunidad para cambiar el modelo de...
A&G Banca Privada ha incorporado tres nuevos proyectos solares fotovoltaicos a su cartera de vehículos comercializados, con lo...
El proyecto de instalación de dos parques eólicos en La Rioja ha despertado protestas entre grupos vecinales y ecologistas que...
‘El Periódico Verde’ investigó qué son los superalimentos, y sus enormes beneficios para tu salud.
El 26 de febrero se conmemora el Día Mundial del Pistacho. El Periódico Verde te cuenta todo lo que debe saber de este...
El 10 de febrero se festeja el Día Mundial de las Legumbres. ‘El Periódico Verde’ analiza el origen de esta fecha...
Aunque las flores del árbol de Kanuka son más pequeñas y tienden a crecer en grupos a diferencia de las...
Comentario/s