"El abuso de este tipo de azúcares, que se diferencian de los azúcares intrínsecos en que son aquellos que se añaden a los alimentos en el momento de su producción, preparación o consumo, pueden ser perjudiciales tanto para la salud general como la para salud bucodental", ha indicado la especialista.
Por ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que estos azúcares no superen el 5 por ciento del total de calorías ingeridas en un día, ya que su ingesta en mayor proporción puede derivar en problemas graves de salud como diabetes o hipertensión, pero también caries o problemas de encías.
En cambio, no hay evidencia científica que pruebe efectos adversos en el consumo de azúcares intrínsecos, que se encuentran en la matriz alimentaria de frutas y verduras, y su consumo sí que está recomendado. "Este tipo de alimentos, que contienen azúcar de forma natural, no generan problemas en la salud bucodental, siempre que se siga una correcta higiene dental, y son altamente beneficiosos para la salud", indica Escorial.
Con todo, la odontóloga afirma que "si se limita el consumo de azúcares libres, se mantiene una correcta higiene bucodental y se visita con regularidad al dentista, los problemas derivados de la enfermedad de caries se reducirán enormemente".
Además, añade, ante la ingesta de alimentos, ya sean sólidos o líquidos, con contenido en azúcar añadido, es importante ser conscientes de si se producen en momentos fuera de las comidas principales, ya que la falta de acceso a la higiene en esos momentos, junto con los períodos de sueño sin cepillado previo, son los momentos más peligrosos para que se desarrolle la enfermedad por caries.
Por otro lado, en muchas ocasiones, no es sencillo identificar qué alimentos llevan azúcar y cuáles no. "La mayoría de los alimentos procesados, como las salsas, algunos embutidos envasados, cereales de desayuno, bebidas vegetales, el pan o los yogures, entre otros, contienen azúcares añadidos, aunque 'a priori' podría parecer que no", explica la nutricionista de BluaU de Sanitas, Yolanda Masa. "De ahí la enorme importancia de leer detenidamente el etiquetado de los envases, ya que existen más de 70 formas distintas de nombrar a este tipo de azúcares", añade.
Por ello, para la nutricionista es muy importante evitar el consumo de estos azúcares refinados presentes principalmente en productos ultraprocesados y decantarse por comida real. "Si un producto etiquetado contiene más de 5 ingredientes, probablemente no sea saludable", sentencia.
Cambiar alimentos como los zumos por fruta entera, cereales industriales por copos de avena o quinoa, pan de molde por pan integral de masa madre o bebidas gaseosas por infusiones, son algunas de las alternativas saludables que propone Masa para "mantener a raya los azúcares añadidos". "Parece una tarea complicada, pero la constancia en estos hábitos ayudará a educar al paladar y al poco tiempo la necesidad de ingerir azúcares añadidos se reducirá considerablemente", concluye.
En la madrugada del 2 de marzo de 2016, hace hoy cinco años, unos sicarios entraron en la casa de Berta Cáceres, cofundadora...
Los talleres son gratuitos y se imparten en el Parque Nacional Viveros Coyoacán, en la Ciudad de México, respetando las...
La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente es una institución que diseña e implementa acciones para mejorar la calidad...
Medio Ambiente, Semar y Agricultura encabezaron la Primera Sesión Ordinaria de 2021 del Grupo Intragubernamental sobre la...
Boody es una firma que comercializa prendas de textil sostenible y ecológico elaboradas a partir de bambú...
Coincidiendo con la semana de la onomástica de Santa Dorotea, patrona de este colectivo, se celebra en España una nueva...
H&M acaba de anunciar su última colaboración y, para sorpresa (y alegría) de todos los fans de la moda, es con la icónica marca...
Marina López es CEO de Marina López Moda Sostenible y presidenta de AMSE desde el año 2017....
En una reunión mantenida este miércoles por la vicesecretaria de Sectorial del PP, Elvira Rodríguez, el vicesecretario...
Así lo manifiesta un estudio internacional que publica 'Science Advances' que expone la importancia de la alta mar para las aves...
WWF llama a conectarse con la naturaleza y a intensificar la acción climática internacional y en favor de la biodiversidad en...
En enero de este año, Sam Hankss, consultor de safaris de veintiséis años, decidió emprender una...
Comentario/s