HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Esta comunidad española logrará lo imposible: El poder de 5 reactores nucleares, sin residuos

Por Omar D.
20 de agosto de 2025
en Energía
comunidad

Fuente: El Chapuzas Informático

El más grande del mundo y con palas de casi 300 metros, resistiría tifones: Quizás fue muy ambicioso

Olas de calor en España y Europa, un problema: Que provoca otros problemas, que provocan otros…

Europa y el mundo miran hacia España: El mayor desperdicio de la historia

En esta época en que el cuidado del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático son prioridades ineludibles para todos los países del mundo, el uso de fuentes de energía que sean ecológicas y sin emisión de gases de efecto invernadero es la mejor arma en este sentido. Como ejemplo tenemos a esta comunidad de España, que tendrá el poder de 5 reactores atómicos. Veamos cómo es esto.

La energía agrovoltaica: una combinación ganadora

Esta clase de fuente energética resulta de la combinación del uso agrícola del terreno con la producción de energía solar, mediante módulos fotovoltaicos que se colocan en estas tierras. De esta forma, se optimiza el uso del mismo al permitir que ambos sectores coexistan en un mismo espacio sin competir entre sí, de forma que se genera electricidad renovable sin descuidar la producción agropecuaria.

Con esta mezcla, se obtienen múltiples ventajas sobre todo en las comunidades que tienen una alta incidencia de los rayos del sol, puesto que los paneles solares tienen una alta producción de electricidad mientras dan una sombra parcial que es beneficiosa y que favorece algunos tipos de cultivos a la vez que reduce el estrés hídrico y la evaporación, ayudando a que el suelo retenga la humedad y así evita la erosión.

La comunidad española con el poder de 5 reactores nucleares

Extremadura, la comunidad de España que es una de las que tiene mayor producción eléctrica de fuentes renovables, se encuentra en pleno desarrollo de diferentes proyectos que suministrarán 5000 MW de potencia eléctrica limpia que equivalen al poder de 5 reactores nucleares como los de Almaraz I y II que se encuentran en Cáceres, una provincia de este territorio y que generan 1049 y 1044 MW, respectivamente.

Este desarrollo llega en un momento que es crítico (aunque se dice que la energía atómica se niega a morir en España a pesar del cronograma de clausura de estas plantas) y que la estrategia agrovoltaica está en su mejor momento en este territorio porque es una de las más aceptadas y que toda la población la apoya. Este anuncio sobre la cantidad que se piensa producir fue hecho en una jornada donde se realizó el análisis de influencia de esta energía.

La jornada denominada “Agrovoltaica en la península ibérica: innovación para un futuro sostenible”, se celebró en enero en la población de Badajoz y fue organizada por la Associação Portuguesa de Energias y la Renováveis y la Unión Española Fotovoltaica. Contó con la participación de diversas personalidades del sector, como la consejera de Agricultura de la Junta y el presidente de la Unión Española Fotovoltaica.

Referente a esta potencia equivalente a 5 reactores nucleares de 1 MW cada uno, los organizadores destacaron la influencia de las fuentes de origen agrovoltaico en el país y, muy especialmente, en esta comunidad donde se presenta una oportunidad que es doble al mezclar la generación de electricidad solar con la práctica productiva agrícola y ganadera aprovechando los terrenos fértiles.

Lo que dice el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid

Este gremio ha emitido un comunicado, difundido en el mencionado evento, donde apoya que los dos reactores de la Central Nuclear de Almaraz, localizados en la comunidad de Extremadura, extiendan su funcionamiento más allá de la fecha programada de clausura. Al respecto, vale decir que ninguna de las empresas que gestionan los siete reactores actualmente operativos en España ha solicitado la modificación o suspensión de este cronograma.

Concluyendo, la comunidad de Extremadura tiene en desarrollo la infraestructura para generar 5000 MW limpios y sin residuos, que equivalen a 5 reactores nucleares (por cierto que Europa quiere más energía atómica pero no comprendemos el después) en una forma innovadora de producción como lo es la agrovoltaica, que combina la creación de electricidad con el aprovechamiento agropecuario del suelo.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias