HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

España creó el material definitivo, absorbe casi el 100% de la luz: Impulsará el boom de las renovables

Por Luz V.
6 de noviembre de 2025
en Energía
Patrón de luces

Fuente: Marton Levai/Unsplash

Irán sorprende al mundo por acusar a España de lo inimaginable: Querer adueñarse del Mediterráneo

España y Europa intentan salvar el planeta: Al otro lado del mundo podría ocurrir la peor tragedia

Ni Estados Unidos, ni España, ni toda Europa: El país menos probable lidera la transición energética

En la carrera por un futuro sostenible, la eficiencia lo es todo. No alcanza nada más con instalar más paneles o molinos. La verdadera revolución a menudo se esconde en los detalles. Se libra una batalla silenciosa en los laboratorios para conseguir que la tecnología que ya tenemos funcione mucho mejor, aprovechando hasta el último recurso, hasta el último fotón de luz. En los diferentes países del mundo se está investigando diversas maneras de aprovechar la energía. La competencia energética está más encendida que nunca.

El sol también trabaja de noche

Muchas veces, el problema de las energías renovables es su falta de flexibilidad y la intermitencia. El viento nos sopla todo el tiempo y el sol no birla todo el día en el mismo sector. La energía eólica y solar se ven afectadas por estos factores. La clave está entonces en poder almacenarla eficientemente para utilizarla cuando se necesite. Resolver el problema del almacenamiento y la fiabilidad es el paso definitivo para lograr una independencia energética real. 

Ahora, un grupo de investigadores del País Vasco crearon un material que roza la perfección óptica. Se trata de un invento que promete cambiar la forma en la que vemos la energía y podría ayudar a lograr una revolución energética.  La carreara por el negro más negro llevó a descubrimientos asombrosos. ¿De qué hallazgo estamos hablando?

Más oscuro, pero también más resistente

Se trata de nanoagujas de cobalto de cobre, mil veces más delgadas que un cabello que atrapan el 99,5 % de la luz solar. Es un salto brutal frente al 95 % del material actual.  Ser el material más negro no era el único desafío. Ya existía nanotubos de carbono, oscuros como el vacío y con un 99 % de absorción. Pero tenía un enemigo invisible: se estropeaban con el calor y la humedad.

Las nanoagujas españolas, por otro lado, aguantan lo que sus predecesoras no podía. Soportan temperaturas elevadas de más de 700 grados sin perder eficacia y son mucho más estables, además también pueden estar en ambiente húmedos. En la dureza de una torre solar, esa diferencia significa más energía y menos mantenimiento. La clave está en aprovechar cada fotón. Si el material del receptor refleja algo de la luz, esa energía puede perderse. Este descubrimiento deja en evidencia como la nanotecnología aplicada a la energía puede funcionar como una solución a los problemas globales.

Este hallazgo además puede aumentar la rentabilidad y la competitividad dentro de las energías limpias. No solo se trata de un avance científico increíble, sino que puede cambiar por completo la forma en la que captamos energía y la almacenamos. Es decir, se podría concentrar la energía incluso después del atardecer, ayudando a la red en horas pico.

Más allá del océano

Este descubrimiento ya cruzó fronteras. Colaboradores en la Universidad de California y el Departamento de Energía de Estados Unidos están estudiando su viabilidad para plantas industriales. Los propios investigadores vascos son cautos y señalan que aún queda mucho por avanzar. Los próximos ensayos a escala piloto dirán si el material se puede producir en masa de forma rentable. Si todo sale bien, la energía será mucho más competitiva y el futuro más brillante.

El futuro de la energía podría comenzar a escribirse en un nuevo color: negro absoluto. Estas diminutas nanoagujas creadas en España demuestran cómo la ciencia puede transformar lo invisible en una fuente de esperanza. Si los próximos ensayos confirman su eficiencia las torres solares brillarán mucho más y además perderán menos energía. Estas pequeñas agujas serán un símbolo de cómo la innovación local puede encender un cambio global. En ese camino, España podría convertirse en la nación que hizo del negro el color del sol.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias