Desde que comenzó la actual crisis energética que asola al mundo, la facturación eléctrica se ha elevado, por lo que los gobiernos de diferentes países han instituido ayudas para sus ciudadanos pertenecientes a grupos económicamente deprimidos y España no es la excepción. La península ha comenzado a eliminar los descuentos asociados al bono social eléctrico, por lo que la duda es ¿a cuánto ascenderá el costo de la luz?.
¿Qué está pasando con el Bono Social Eléctrico?
Este bono con descuentos regulados aparecen en la factura por servicios eléctricos está dirigido a la protección de aquellos consumidores en los que tenga mayor impacto el incremento de los precios de la electricidad. Los que pueden optar a este beneficio son los hogares que cumplan con los requisitos de vulnerabilidad y los que se encuentren en alto riesgo de ser excluidos socialmente.
Asimismo, el programa incluye a los individuos cuya única entrada sea equivalente al Ingreso Mínimo Vital. La familia o ciudadanos aspirantes a este bono deben tener para su vivienda principal, la tarifa denominada Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor o PVPC con una potencia reflejada en el contrato que sea igual o menor a 10 kW. Solo se permite un beneficio por persona o familia.
Se reducen los descuentos del bono social eléctrico en la facturación ¿cómo te afectará?
Dichos descuentos comenzaron a partir del año 2009, en el 2022 el gobierno español incrementó estas ayudas a fin de reducir el impacto de los aumentos de precios que tuvieron su origen en la invasión rusa a Ucrania y por las posteriores medidas de represalia tomadas por Moscú por la posición de España respecto al conflicto. Estos aumentos fueron en porcentajes del 65 y 80 % dependiendo del estrato social.
En el primer caso, para los considerados consumidores vulnerables, el bono quedó en 50 % y en el segundo, para los vulnerables severos, alcanzó el 65 %.Sin embargo, finalizando el año 2024 este incremento temporal es eliminado de forma gradual hasta llegar a los porcentajes que había antes del 2022 (por lo que debes tomar estas medidas para no caer en la ruina por estar España pasando por uno de los veranos más calientes de su historia).
Los porcentajes de los descuentos para este segundo semestre del 2025 que estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de este año, quedarán para los que queden dentro del grupo de los vulnerables en 42,5 % y para los del grupo vulnerable severo en 57,5 %, es decir, que el subsidio disminuye un 7,5 %. Esto implica que los hogares pagarán alrededor de cinco euros adicionales al mes si tienen un consumo de 295 kWh.
Con una potencia contratada de 4,6 kW, en otras palabras, su facturación subirá un total de 30 euros en los próximos seis meses. A pesar de esta reducción en el subsidio, la tarifa que incluye el bono social eléctrico es la más baja del mercado. Asimismo, ofrece algunos beneficios en caso de cortes de servicio por no pagar a tiempo.
¿Cómo ser beneficiario del bono social eléctrico?
Puedes hacer tu solicitud a tu comercializador por vía telefónica, correo electrónico o postal, en sus oficinas o por página web para obtener tus descuentos. Debes contar con una contratación de tarifa regulada y cumplir con los requisitos familiares, personales y de renta que te los indican en las mismas vías en que haces la solicitud.
Concluyendo, los porcentajes de los descuentos por concepto del bono social eléctrico fueron incrementados en el 2022 por la guerra de Ucrania, pero en la actualidad estas ayudas se están disminuyendo (aunque la facturación continúa alta este verano y las renovables abundan). Esta reducción ya ha comenzado a aplicarse a partir de julio de este año y sufrirá un ajuste en enero de 2026, por lo que debes estar preparado para los aumentos en tu factura de luz.