Todo país tiene un método para la identificación legal de sus ciudadanos a fin de que puedan realizar trámites que por su naturaleza son personales, es decir, solo pueden ser hechos por el interesado. Entre ellos están los bancarios y legales. Con la digitalización tenemos nuevas opciones y el documento de identificación o DNI no escapa a este proceso, por lo que a partir de 2025 el gobierno de España confirma un nuevo documento.
El Documento Nacional de Identidad (DNI)
El Documento Nacional de Identidad (DNI) es un documento expedido por España que sirve de identificación y que acredita a su portador como ciudadano, siempre y cuando le pertenezca. Razón por la cual posee datos personales como el número de identificación el cual es único para cada ciudadano, apellidos y nombres, fotografía, firma, huella dactilar, fechas de expedición y de caducidad y sexo.
Adicionalmente, posee algunos datos institucionales como el número de soporte (IDESP), el órgano emisor que es la Dirección General de la Policía, y la zona de lectura mecánica (MRZ) que es una línea de código que se usa en controles automatizados. Este es expedido a partir de los 14 años de edad, por lo que todo ciudadano a partir de esta edad debe portar su documento en físico.
El nuevo Documento Nacional de Identificación digital
A partir del dos de abril de este año, entró en vigencia la funcionalidad para móviles MiDNI, la cual es una aplicación que fue creada por la Policía Nacional que está disponible en la Google Play Store y en la Apple Store con el fin de que puedas llevar tu DNI en el móvil. Esta es una forma de identificación digital limitada, puesto que no sustituye completamente al original pero que es válida para realizar trámites legales.
Sobre todos los recurrentes (como los de Hacienda cuando deseas cobrar lo que te deben devolver). Para activarla, primero debes descargar la aplicación en el móvil pero debes vincular el teléfono a tu identificación mediante la página web de la Policía Nacional o puedes hacerlo en un Punto de Actualización de Documentación de la Policía Nacional. En este paso te será entregado un certificado electrónico.
Una vez con este último integrado a tu documento de identidad solo necesitas ingresar a la aplicación y llenar con la información que solicita como son nombres, número del Documento Nacional de Identificación y la identificación del soporte. Una vez introducidos estos datos, solo necesitas establecer y confirmar tu contraseña y tu DNI digital está completo y listo para usar desde el móvil.
Su forma de operación es a través de generar códigos temporales QR que pueden ser utilizados en algunos trámites. La persona solicitante escaneará el código y tus datos personales aparecerán temporalmente en su dispositivo, pero no quedarán almacenados en el mismo. Es necesario que tengas en cuenta que tu tarjeta física debe estar vigente ya que de lo contrario tu identificación no podrá ser activada.
La validez del Documento Nacional de Identificación electrónico
Este DNI digital es válido para todos los procesos públicos y privados en que necesites identificarte en todo el país. Sin embargo, y sobre todo en el proceso de adaptación, te recomendamos portar tu tarjeta física. Asimismo, será válido solo para cualquier trámite en territorio español, por lo que si vas a viajar al extranjero, debes llevar tu identificación en físico para que te evites problemas.
Como conclusión, a partir de este 2025 el Gobierno ha puesto en servicio el DNI electrónico, que viene a sustituir al físico, aunque este último aún tiene validez. Por lo que puedes realizar diversos trámites que exigen tu identificación (como este ante la Seguridad Social que es necesario para cobrar tu pensión). Solo debes tener en cuenta que solo es válido en territorio español por lo que en el extranjero debes llevar tu tarjeta física.