HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Aparecen ventiladores gigantes en aguas españolas: Cosechan viento y alimentan miles de hogares

Por Omar D.
22 de julio de 2025
en Energía
aguas españolas

Fuente: EFE / Ángel Medina G

Inundarán Europa con puntos de peligro: Y partirán átomos con violencia a cambio de energía

El extraño fenómeno energético de España: Nunca se produjo tanta energía, pero es más costosa

Estados Unidos halla la clave para el futuro: Un trozo de madera en el lugar indicado

El territorio marino de España presenta hermosos paisajes y condiciones meteorológicas excepcionales para el desarrollo de diversas actividades y tecnologías. Dentro de las aguas españolas han hecho su aparición unos colosales ventiladores que destacan en el horizonte, los cuales cosechan el viento para alimentar miles de casas y comercios. Pasemos a ver esto más de cerca.

La energía eólica: una forma limpia y ecológica de obtener electricidad sin emisiones de gases de efecto invernadero

Dentro de las renovables, la energía de origen eólico es una de las preferidas para la producción de electricidad, además, es una fuente limpia, amigable con el medio ambiente y que no tiene emisiones de CO2 por lo que ofrece muchas ventajas sobre los combustibles de origen fósil. Utiliza unos equipos llamados turbinas eólicas o aerogeneradores, los cuales aprovechan un recurso que es abundante y muy barato como lo es el viento.

Estas turbinas eólicas también son usadas en plataformas en el mar, como las aguas españolas, cuyas bases favorecen la biodiversidad marina al comportarse como arrecifes de origen artificial que sirven de refugio a diversos animales y mamíferos marinos como cetáceos, peces y moluscos, creando así verdaderos ecosistemas. A la vez conforman un hábitat donde se pueden realizar actividades como la pesca.

Gigantescos ventiladores aparecen en aguas españolas

En las aguas españolas que se encuentran frente a la costa de Gran Canaria, concretamente en la Plataforma Oceánica de Canarias o Plocan la compañía de la península X1 Wind, especializada en el desarrollo de tecnología renovable eólica, se encuentra en pruebas de su prototipo de turbina eólica flotante modelo X30. El mismo, a la distancia, tiene el aspecto de un gran ventilador de grandes aspas.

Este diseño posee turbinas que pueden generar más de 15 MW de potencia, por lo que tienen la capacidad de energizar hasta 20 000 viviendas (opera parecido a este aerogenerador que es el más grande del mundo). Asimismo, el equipamiento tiene un innovador amarre TLP en posición vertical, que disminuye en gran medida la contaminación ambiental y visual producida por la presencia de la plataforma donde se fija el aerogenerador.

Adicionalmente, tiene la característica de que se orienta en forma pasiva, rotando sobre un eje que forma su sitio de anclaje de acuerdo a la orientación del viento, lo que hace que tenga una mayor escalabilidad en comparación con los sistemas estáticos. Por otra parte, solo requiere un área de 400 metros cuadrados frente a los 1000 metros cuadrados que exigen las instalaciones convencionales de esta fuente energética.

Durante las pruebas realizadas en aguas españolas, el aerogenerador X30 ha demostrado su efectividad, puesto que ya está produciendo electricidad para las líneas de Plocan, desempeñándose con éxito en los ensayos bajo condiciones de operación reales. De continuar así, muy pronto estará listo para su funcionamiento comercial. Además, muchos países se han mostrado interesados en esta tecnología.

Gran Canaria ofrece muy buenas condiciones para la generación eólica marina

En la zona de estas aguas españolas, se generan vientos excepcionales, quizás los mejores de Europa para este uso, por lo que las turbinas eólicas tienen una eficiencia superior. Igualmente, esta es una de las seis áreas de mayor potencial marino para fuente eólica que ha establecido el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para invertir en su desarrollo.

Concluyendo, en aguas españolas han hecho acto de presencia unos gigantescos ventiladores que no son otra cosa que aerogeneradores asociados a la energía eólica (los cuales son cada vez más grandes y potentes). En esta oportunidad, se está probando una turbina eólica cuya tecnología de sujeción permite turbinas que generen más de 15 MW y tiene una plataforma que es innovadora y favorece la biodiversidad marina.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias