Los coches eléctricos son una tecnología que ha ganado gran popularidad en el actual contexto de la lucha contra el cambio climático, ya que no emiten gases de efecto invernadero. Pero Alemania se cansó de estos vehículos y ha decidido diversificarse construyendo motores que funcionarán 100 % con este combustible.
El combustible ecológico que utilizarán los motores del futuro y que sustituirán a los eléctricos
Indudablemente, los coches eléctricos han representado un gran paso en dirección de la transición energética y la descarbonización. Pero Alemania, cansada de esta tecnología, ha decidido apostar por la fabricación de motores que utilicen un combustible que sea ecológico pero viable y sostenible en su producción.
Realizando varias investigaciones, han logrado dar con una mezcla que funciona en una máquina que satisface las expectativas de potencia y rendimiento. Este carburante no es otro que el Bioetanol E85 que contiene un 85 % de etanol y solo un 15 % de gasolina, que produce emisiones muy bajas de gases de efecto invernadero.
¿Qué características tienen estos motores que funcionan con Bioetanol E85 como combustible?
Estos motores, han sido adaptados para que operen de forma eficiente con este combustible que es de origen vegetal son de 1,2 litros de cubicaje y tienen 16 válvulas. Desarrolla una potencia de 75 CV con un par de 90 Nm. La DGT de España le otorga la etiqueta ECO 2 ya que emite tan sólo 139 gramos de CO2.
Por cada kilómetro recorrido (esta máquina es similar a esta que usa gas líquido y amoníaco). Es reciclable en un increíble, 95 % al finalizar su vida útil, por otra parte, tiene un 5 % de plásticos reciclados en su interior, por lo que es muy sostenible. Está elaborado siguiendo los más estrictos estándares de la norma ISO 14001.
Puede funcionar con gasolina de alto octanaje y con Biometanol. Con la primera tiene un rendimiento de 5,9 litros por 100 kilómetros, con el E85 tiene un consumo mayor, pero, en contraprestación sus emisiones de CO2 y óxidos nitrosos son mucho menores, esto sin el convertidor catalítico a la salida del escape.
De hecho, solo pueden ser detectadas utilizando equipos de laboratorio muy sensibles. Puede mantener una velocidad crucero limitada electrónicamente de 200 kilómetros por hora y una aceleración que va de 0 a 1000 kilómetros en poco más de nueve segundos, lo que no está mal para su uso en un SUV de turismo convencional.
En principio, esta máquina hecha en Alemania está destinada a ser montada en el Renault del modelo Clio que saldrá al mercado a finales del 2025 o principios del 2026. Será ofrecido a entes de las administraciones locales y nacionales. Así como a grandes empresas que necesiten un coche que sea de alta eficiencia pero económico.
Que además sea de bajas emisiones y muy versátil. Tiene cinco puertas y un nivel Business de equipamiento. En este sentido, dicho nivel es a partir del Authentique con aire acondicionado, radio CD, pintura metalizada, lunas eléctricas, entre otros. Los motores son muy livianos y compactos, por lo que no requieren de mucho espacio.
No está a la venta para particulares ¿por qué será?
El Clio equipado con estos motores tiene un precio de venta de 14.190 euros pero no está disponible para los particulares. Esto se debe a que no hay puntos ni estaciones de servicio que ofrezcan este combustible. Las grandes empresas sí disponen de este carburante y de espacios para almacenarlo para sus necesidades.
Como conclusión, Alemania se ha cansado de los coches eléctricos y ha fabricado motores que revolucionarán el mercado automotriz (como este que usa un combustible poco ortodoxo y que es muy curioso). Lo único malo es que aún no está disponible para los particulares porque no es fácil hallar su carburante.