China y Rusia han establecido una alianza que tiene asustados a la mayoría de los países del mundo. Esto porque estos dos países, que están entre los más grandes del mundo, están muy avanzados tecnológicamente y lo que pudiera significar, sobre todo porque sus gobiernos son muy polémicos respecto a lo occidental. Por otra parte, tienen la disposición de construir algo grande y prohibido arriba.
La cooperación entre Rusia y China hace temer al mundo
Desde hace años se ha dado una cooperación entre estos países, en distintos ámbitos civiles, militares y científicos. Uno de los proyectos mayores es la Estación Internacional de Investigación Lunar (ILRS por sus siglas en inglés) que llevan adelante Roscosmos, la agencia espacial rusa, y la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA), que será un gran complejo para la investigación.
Se proyecta que la misma esté completamente operativa para finales del año 2035 y representará un hito en la exploración de la Luna y también será una base de avanzada para futuras misiones a otros planetas y satélites. Con la construcción del ILRS se está creando un bloque alternativo al de Occidente liderado por los Estados Unidos. Pero, además esta base significa la construcción de algo más.
Una futura infraestructura que irá allá arriba
China y Rusia están considerando, junto con la construcción de la ILRS que albergará una tripulación permanente rotativa cada seis meses, crear una planta nuclear que dará energía confiable, continua e ininterrumpida a esta base. La planta en cuestión plantea una gran polémica porque existen tratados que prohíben específicamente este tipo de edificaciones en la superficie lunar, lo que significaría su violación.
Esta construcción no ha sido confirmada ni negada oficialmente por ninguno de los países de la alianza ruso – china y precisamente esto es lo que da más temor. En este contexto, el gigante asiático está empeñado en ser una potencia espacial de primer orden de la mano con Rusia. Con la misión conjunta bautizada como Chang’e-8 la cual espera poner al hombre en la Luna para el 2028, estaría comenzando a sentar las bases.
Para la creación de la planta nuclear que alimentará la ILRS, aunque en una presentación un alto funcionario del país asiático también se menciona que esta base podría ser energizada con grandes paneles solares (que cubrirían una gran área como esta montaña) y cables canalizados por tuberías, los que además de electricidad proporcionan calefacción, refrigeración y demás comodidades para la tripulación.
Pero volviendo al caso de la discutida planta de energía nuclear, un portavoz de Roscosmos ha dicho que desde el 2023, Rusia viene trabajando en su desarrollo con China y que esperan tenerla lista y operativa dando potencia al ILRS, lo cual sería para el año 2035. Sin embargo, no se ha especificado la tecnología que, eventualmente se utilizará, aunque se cree que serán reactores tipo SMR por ser modulares y de fácil instalación.
Otros planes que tienen para la Luna
Adicional al ILRS, China tiene otros planes que se irán desarrollando en paralelo, como la construcción de un puesto en el polo sur lunático que sirva como campo de aterrizaje y despegue de naves espaciales de gran tamaño. Asimismo, está en la organización del “Proyecto 555” el cual incluirá 5000 investigadores independientes, 500 entes internacionales y 50 países para colaborar con el ILRS.
Como conclusión, China y Rusia han establecido una alianza que tiene asustados a los demás países, puesto que están investigando para construir una planta atómica en la Luna (además, explorarán en su subsuelo en busca de este material), la cual supuestamente servirá para energizar la ILRS y otras bases de avanzada que se tienen planificadas.