HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Un país asiático logra maneras ‹‹creativas›› de almacenar energía: Cero baterías, mucho aire

Por Omar D.
24 de febrero de 2025
en Energía
país almacenamiento de energia en aire comprimido

Fuente: Híbridos y Eléctricos

La obsesión de los nórdicos por dominar el mar: Esta es su visión y España podría seguirla

Lo encenderán a pesar del enorme riesgo: El Sol arderá en la Tierra a más de 270 millones de grados

Descubren un complejo fenómeno que desatará conflictos globales, España lo sufre: El robo de viento

Desde que comenzó la lucha contra el cambio climático, el mundo ha buscado fuentes de energía renovables y sostenibles, sin embargo, la tendencia actual es hallar nuevas maneras que sean eficientes para el almacenamiento de energía. Este país asiático ha conseguido maneras muy creativas de lograrlo. Veamos.

El almacenamiento de energía implementado por este país que no utiliza baterías

Este país asiático al que nos referimos es China que se ha enfocado en el desarrollo de proyectos de almacenamiento de energía que no son convencionales como el uso de baterías de litio o cualquier otra tecnología. De hecho, su método es completamente sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Estamos hablando de la tecnología llamada central de almacenamiento de energía en aire comprimido (CAES por sus siglas en inglés) y cuyo funcionamiento es similar al principio utilizado en las instalaciones eléctricas de bombeo, pero con la diferencia de que se usan cavernas de sal que son subterráneas.

El proyecto CAES en China: es único por su infraestructura de almacenamiento

La empresa Astate, perteneciente al país asiático, está liderando un consorcio, enfocado en nuevas tecnologías sustentables en el suministro energético, para el desarrollo de un proyecto CAES cuya capacidad será de 300 MW para suplir una potencia de 1200 MWh en la localidad de Xinyang.

La que pertenece a la provincia de Henan. Se debe destacar que este método es mucho más eficiente que usar baterías convencionales (aunque España está investigando respecto al almacenamiento de energía bajo el mar). Por otra parte, el sitio de almacenamiento será en una caverna subterránea.

Que es creada artificialmente, siendo una de las primeras a nivel mundial. Para esto, se excavará durante dos años una cámara bajo una montaña cuyas medidas serán de 1800 metros de largo por unos 15 metros de diámetro. Tendrá una capacidad física para almacenar aire comprimido de 318 000 metros cúbicos.

En esta construcción se utilizarán técnicas de tecnología de punta, ya que involucra voladuras de alta precisión y un refuerzo estructural el cual será hecho con una capa de acero sellada revestida de hormigón. La misma está diseñada para una presión de 14 MPa. El sistema incorpora equipos innovadores de ultima tecnología.

Entre ellos están intercambiadores de calor supercríticos, compresores multietapa y turbinas de carga alta. Una vez terminada esta instalación se espera que sea capaz de generar suficiente electricidad para energizar unos 350 000 hogares y comercios chinos con una eficiencia del 72,1 %.

Además, este sistema puede almacenar en su interior energía por un periodo de ocho horas diarias y liberar la misma durante cinco horas cada día. Para ello, comprime aire durante el horario de baja demanda y lo almacena en la caverna. De esta forma se elimina la dependencia de los combustibles fósiles.

Este proyecto implica una inversión de 2150 millones de yuanes lo que equivale a unos 300 millones de dólares. El consorcio que interviene en esta megaconstrucción cuenta con el apoyo de Xinyang  Construction Investment Group y China Energy Storage que son empresas del país gigante asiático.

Un proyecto piloto que es de muy alta eficiencia

Este proyecto es superior a su antecesor de 100 MW, en el país asiático no solo por su capacidad sino porque también es 2 % más eficiente. Esto se logra al sustituir las cámaras de combustión tradicionales por intercambiadores de calor de alto rendimiento, se tiene una sostenibilidad ambiental sin emisiones de CO2.

En conclusión, este país asiático ha implementado una manera muy creativa de almacenar energía por medio de aire comprimido y sin usar baterías eléctricas (aunque China también ha presentado un elemento que funciona bajo el agua). Es un método para el almacenamiento de energía que es muy eficiente y ecológico.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias